Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Lisandro y Evelyn recorren el Interior con agenda abierta
    • «Aquí no manda el León, ruge el yaguareté»
    • Flavio Serra: «LLA va a reducir el gasto en beneficio del correntino»
    • Valeria Pavón: «Juan Pablo Valdés es continuidad con energía renovada»
    • Tejo suma adhesiones en Riachuelo
    • Juan Pablo prometió asfalto
    • Boca Unidos perdió en su excursión por Lincoln y el promedio es frágil
    • Un adolescente murió en el choque entre una moto y una camioneta
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    lunes, agosto 11
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Hidrovía: La Nación garantizó control estatal
    Edición Impresa

    Hidrovía: La Nación garantizó control estatal

    22 de junio de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Gobierno nacional anunció que proyecta una licitación de breve tiempo para garantizar el mantenimiento de la hidrovía Paraná-Paraguay, y posteriormente una licitación a más largo plazo en la que se plasmen los objetivos de mayor aprovechamiento de esa ruta fluvial con fuerte injerencia estatal. Se ratifica la participación en todo el proceso de las provincias involucradas en la hidrovía.

    02-TAPA-POLITICA-21

    El jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero se refirió al futuro de la hidrovía Paraná-Paraguay, y sostuvo que «se va a llamar a una licitación internacional con un sistema mucho más preciso para definir el rol del Estado» y que también se va a crear un «ente de control».
    En declaraciones a la emisora AM530, Cafiero especificó que «se va a llamar a licitación pública internacional con nuevos parámetros, con la participación de todas las provincias que intervienen en la hidrovía, con la participación también de todo el Consejo Consultivo, con la participación ciudadana de las organizaciones y sobre todo de las autoridades».
    «Vamos -dijo- a avanzar también en la creación del ente de control, que no se había creado y se va a avanzar en una licitación internacional, pero con un elemento mucho más preciso a la hora de definir el rol del Estado».
    Especificó que la creación del ente de control será «con la participación de todas las provincias, algo que hasta ahora no estaba tampoco, no teníamos un marco normativo. Es una participación de todas las provincias que están involucradas y eso también que va generar o a quitar esa opacidad que tenía hasta el momento».
    PREVISIÓN

    «Por los trabajadores que están allí, también amerita tener cierta previsibilidad de funcionamiento para adelante, porque necesitamos que toda esa zona tan productiva del país siga funcionando de un modo adecuado y muy transparente y que sigan potenciando los negocios exportadores que tanto le reditúan a nuestro país».
    Ratificó que «lo primero que tenemos que hacer es recuperar la autoridad regulatoria por parte del Estado con el control de todas las provincias que están involucradas en la hidrovía y obviamente que eso amerita continuar con un trabajo de control y fiscalización que ya se viene haciendo, pero que naturalmente necesita de más herramientas».
    Cafiero remarcó que en primera instancia «se va a realizar un llamado a licitación corta para el mantenimiento, hasta tanto se defina la licitación larga, por decirlo de alguna manera. Para nosotros, es central avanzar en una licitación transparente que quite cualquier tipo de ruido y efectivamente estamos generando la participación, no solo del Consejo Consultivo, sino también la participación de los entes de las provincias».
    Señaló, además, que «también estamos trabajando a lo que es el Canal Magdalena, nosotros defendemos la soberanía y no nos quedamos en lo discursivo, sino que avanzamos en realmente en el trabajo diario, para poder hacer los trabajos y todos esperamos que haya capital nacional involucrado y lo podamos ir trabajando recomponiendo todo un sistema público, pero necesitamos ahora comenzar a funcionar lo más rápido posible».
    «Por eso pensamos que todo debe hacerse a través de una licitación pública, totalmente transparente, con una participación por parte del Estado, donde ocupe un rol rector y fundamentalmente lo que haga es controlar, que en definitiva hasta acá no se había podido lograr con la creación del ente», concluyó.

    Destacada Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Lisandro y Evelyn recorren el Interior con agenda abierta

    «Aquí no manda el León, ruge el yaguareté»

    Flavio Serra: «LLA va a reducir el gasto en beneficio del correntino»

    Valeria Pavón: «Juan Pablo Valdés es continuidad con energía renovada»

    Tejo suma adhesiones en Riachuelo

    Juan Pablo prometió asfalto

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Lisandro y Evelyn recorren el Interior con agenda abierta

    11 de agosto de 2025
    Política

    «Aquí no manda el León, ruge el yaguareté»

    11 de agosto de 2025
    Política

    Flavio Serra: «LLA va a reducir el gasto en beneficio del correntino»

    11 de agosto de 2025
    Política

    Valeria Pavón: «Juan Pablo Valdés es continuidad con energía renovada»

    11 de agosto de 2025
    Política

    Tejo suma adhesiones en Riachuelo

    11 de agosto de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.