Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Centro Cultural Sanmartiniano: Imágenes de la inauguración
    • Aguas de Corrientes atenderá normalmente este miércoles
    • Celebración de la Virgen de Itatí: Polémica por el cobro de ingreso a la ciudad
    • Mi transporte seguro: a través de la web se puede verificar si el vehículo está habilitado
    • Banco de Corrientes: cómo será la atención durante el feriado provincial de mañana
    • Máximo Núñez López entrena con la selección argentina Sub 13
    • Anticipan el regreso del frío en Corrientes
    • Ricardo apela al discurso de la paz social
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    martes, julio 15
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Hidroponía: alternativa de un joven correntino para el cultivo de frutillas
    Edición Impresa

    Hidroponía: alternativa de un joven correntino para el cultivo de frutillas

    9 de mayo de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Andrés Aguerre es un ingeniero agrónomo y productor ganadero que vive y produce en Mercedes, Corrientes. Pertenece a la cuarta generación familiar dedicada a este sector, y cuando comenzaba a separarse de las prácticas heredadas para comenzar a incursionar en cultivos alternativos como la hidroponía, la sequía que jaqueaba a sus animales lo obligó a volver a meterse de lleno en la actividad.
    Aguerre, de todos modos, quiso avanzar en la producción de frutillas sobre sustrato para concientizar sobre el uso del agua. «Acá nosotros no valoramos y es necesario que seamos un poco más eficientes. El agua potable es un recurso poco valorado», explicó a Bichos de Campo.
    Señaló que en la región Litoral pareciera que sobra. «Los que no valoramos somos los de acá, pero la gente de otros países sí la valora», afirmó.

    AGUA

    Aguerre aseguró que «en el sistema de hidroponía el cultivo consume el agua justa y necesaria para su desarrollo. No se hace un uso excesivo porque -si bien hay distintos tipos de sistemas hidropónicos- el agua va ‘recirculando'».
    La producción de frutillas en hidroponía fue toda una innovación porque si bien Corrientes tiene una zona frutillera, ésta se encuentra en los suelos arenosos más hacia la costa del río Paraná. Pero en Mercedes el suelo es arcilloso, por eso el ingeniero agrónomo apeló a la hidroponía.
    «Estudié bastante antes de largarme y pude comprobar que el sistema es más eficiente ante el uso de productos químicos como insecticidas y fungicidas. Se hace un uso eficiente y racional de los recursos, pues al prescindir del suelo no son necesarios. Muchas enfermedades se evitan al tener un sustrato que es estéril, inerte, y no tiene patógenos. Entonces el cultivo no sufre esos daños», completó.
    Aguerre pudo concretar solamente una cosecha ya que, en 2020, coincidiendo con la pandemia, comenzó a sentirse el impacto de la gran sequía en su zona.
    La situación se complicó muy rápido: la falta de agua y las altas temperaturas provocaron registros de evapotranspiración que son los más altos en más de cincuenta años, según el Inta de El Sombrerito.

    SUELO

    «Hay que dejar de ver el suelo como tierra y verlo como una máquina de producir forraje. De acuerdo a tantas cabezas de ganado proyectar una oferta de forrajes», apuntó. El profesional aseguró que tienen las condiciones, las herramientas y la tecnología para el cambio que propone.
    También comentó que «mucha agua que pasa por Corrientes se desperdicia en el mar, salinizándose. Debieran verse alternativas para lograr nuevas formas de producir. Corrientes es una provincia ganadera, una de las principales productoras de terneros, y tendría que planificar la oferta forrajera para también producir novillos, que es algo que no se hace por falta de granos».
    «Corrientes tiene suelos aptos para agricultura. Falta inversión privada que aporte tecnología, y que tenga acompañamiento. Algo tiene que cambiar», concluyó convencido.

    .

    Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Celebración de la Virgen de Itatí: Polémica por el cobro de ingreso a la ciudad

    Miles de fieles se movilizan en las fervorosas honras a la Virgencita

    El Concejo aprobó la donación de terrenos a instituciones educativas

    Crisis en Alpargatas: ahora podría parar por unos días las actividades

    Sabor y tradición: exitosa Fiesta del Guiso Tropero en Santo Tomé

    La Fiesta Provincial del Locro superó todas las expectativas con masiva convocatoria

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Centro Cultural Sanmartiniano: Imágenes de la inauguración

    15 de julio de 2025
    Sociedad

    Aguas de Corrientes atenderá normalmente este miércoles

    15 de julio de 2025
    Interior

    Celebración de la Virgen de Itatí: Polémica por el cobro de ingreso a la ciudad

    15 de julio de 2025
    Sociedad

    Mi transporte seguro: a través de la web se puede verificar si el vehículo está habilitado

    15 de julio de 2025
    Sociedad

    Banco de Corrientes: cómo será la atención durante el feriado provincial de mañana

    15 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.