El 29 de enero de 1813, el General José de San Martín y su Regimiento de Granaderos a Caballo, descansaron y cambiaron la caballada en la «Posta del Pinazo» en el partido de Pilar, provincia de Buenos Aires. Marchaban a su bautismo de fuego en San Lorenzo, batalla que marcó el inicio de la Gesta libertadora. Ahora, 210 años después, los miembros del histórico cuerpo de soldados encabezan una actividad para conmemorar un nuevo aniversario del comienzo de esa epopeya que finalizó con la liberación de Argentina, Chile y Perú.
Se trata de la Unidad Nacional de Granaderos nacida en Yapeyú, que organiza un acampe histórico que iniciará el próximo sábado 28 y continuará el domingo 29 con un acto en el emblemático lugar, a orillas del arroyo Pinazo. La invitación está abierta a la comunidad y quienes deseen participar sólo tienen que acercarse «con buena predisposición para pasarla bien y vivir un momento relevante como hace 210 años», indicaron los organizadores.
El sitio es el punto donde se unen geográficamente los municipios de Pilar y José C Paz, más específicamente en el predio donde se encuentran las calles Domingo French de Del Viso, Chile de La Lonja y Comodoro Rivadavia de Presidente Derqui. Los miembros de la UNG detallaron que los interesados en participar del acampe deben contar con los elementos básicos como ser: carpas, bolsas de dormir, repelente para mosquitos, linterna, alargues, portalámparas, celulares bien cargados, cubiertos, vasos y platos.
También aclararon que no habrá servicio puerta a puerta ni de catering. «Habrá fogón y parrilla (con brasas) donde cada uno pondrá lo que quiera para cenar», mencionaron.
CRONOGRAMA
PARA AMBOS DÍAS
Para el sábado 28 está previsto:
*A partir de las 19, llegada de los participantes.
*20.30: inicio de los eventos (guitarreada, folclore, etcétera.)
*00: entonación del Himno Nacional y luego, invocación al Granadero Gelves.
Para el domingo 29:
*A las 8: izamiento de la Bandera con los presentes.
*A las 10.30: comienzo del acto con locución de José Cuello. Entonación del Himno Nacional Argentino.
*Palabras alusivas del historiador y presidente del Museo Altube de J C Paz, Alberto Fernández.
*Ofrenda floral.
*Recordatorio de los Granaderos de la UNG fallecidos.
*Invocación al Granadero Gelves.
*Descubrimiento de placa.
*Lanzamiento de la lámina del Sargento Cabral de la UNG.
*Palabras de algún combatiente de Malvinas que asista.
*Palabras alusivas de agradecimientos.
*Fin del acto.
EXPECTATIVAS
«El acampe histórico es el primero que se hace en la Posta Arroyo Pinazo y por eso será muy especial. Quienes deseen ser parte de esta actividad pueden anotarse comunicándose al 1154-737-105», indicaron desde la organización del importante evento.
«La Unidad Nacional de Granaderos a Caballo de la Nación Argentina junto a vecinas y vecinos que vienen poniendo en valor el sitio (ONG Del Viso Ciudad de los Pájaros), los esperan para vivir una noche única», completaron.
Vale recordar que el espíritu de esta Unidad, nacida el 24 de febrero de 2018, en el pueblo correntino que también vio nacer al Libertador, tiene el objetivo de que «camaradas de todo el país, de todas las clases y de todos los escuadrones, estén donde estén, revaloricen el sentimiento sanmartiniano en sus lugares, llevando sus experiencias y el sentimiento patriótico de haber pertenecido en sus diferentes momentos al Regimiento de Granaderos a Caballo General San Martín».
.