Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • El Centro Cultural Ituzaingó volverá a abrir sus puertas
    • Asociación de Ferias Francas: alistan la apertura de nuevas salas
    • Domingo felíz para Humberto Krujoski
    • Conocé hasta cuándo seguirá el frío
    • Boca Unidos derrotado por El Linqueño
    • Loreto: avanza la construcción del nuevo hospital
    • Itatí: éxito total en la primera Fiesta del Chipá
    • Siniestro fatal en Ruta 12: murió joven motociclista y su acompañante está grave
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    domingo, agosto 10
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Graciela Soler, la poeta correntina que recuerda a su tierra desde España
    Interior

    Graciela Soler, la poeta correntina que recuerda a su tierra desde España

    6 de abril de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Por Gustavo Adolfo Ojeda (Especial)
    Para EL LIBERTADOR

    Graciela Soler, hoy radicada en España, fue una de las principales figuras literarias juveniles del Interior provincial en la década del 80, cuando la Sociedad Argentina de Escritores tenía una comisión de jóvenes bajo la presidencia de Aldo Graso.
    Autora del libro: Aquí nací yo, integra importantes antología poéticas, como la que impulsó «Yani» Zimerman, con Alejandro Mauriño y Melo Kordylas. Ryma Editores de los 80, la primera antología de la poesía correntina.
    José Alberto Alarcón de Caá Catí; Miguel Ángel Revidatti de Monte Caseros; «Romy» Espinosa de Curuzú Cuatiá; Rubén Sebastián Melero de Goya; Horacio Vedoya de Saladas; Nora Ramírez Galantini de Loreto; junto a las entusiastas capitalinas «Yani» Zimerman; «Moni» Munilla y Nilda Mabel Balcaza y Osvaldo Collantes; Julio Tamaño; Carlos Daniel Torres y Alberto Rodríguez, completaban la grilla de esos jóvenes poetas del ayer, de hoy y de siempre.
    El nombre de Graciela Soler ya era conocido en los escenarios literarios y musicales de Corrientes, tras obtener el primer premio en el rubro de solista de canto, en la Fiesta del Camba, llevada a cabo en la ciudad de Paso de los Libres, en la noche del 6 de enero de 1974, hace ya más de medio siglo.
    También el escenario Eustaquio Miño, a orillas de la tranquila laguna Limpia de Mburucuyá, conoció su dulce voz que, al decir del entonces decano de los periodistas en actividad, don Rafael Rovira Vilela, la canción y la poesía, eligieron su voz para expresarse mejor.
    Era la voz dulce de esta bellavistense, hoy radicada en las Islas Canarias de España, quien cautivaba un auditorio selecto, en todos los escenarios que se presentaba, ya sea en el café El Colonial, en Buenos Aires o en las tertulias juveniles de la Sade correntina.
    El teatro Verdi de Buenos Aires, entre otros escenarios, también conocieron su hermosa voz, fue en agosto del ’74, junto a Adolfo Sánchez, productor de los Hermanos Vallejos, en ese entonces, calificados músicos. En marzo del ’74, junto a Edgar Romero Maciel, obtuvo el primer premio en el Festival de la Leche, en Mburucuyá, como queda dicho obtuvo en los años ’70 el primer premio en el rubro solista de canto y en Paso de los Libres, le entregaron el premio El Gaucho, consistente en una escultura de madera tallado en quebracho, simbolizando al gaucho correntino.
    Fue una de las principales figuras del ciclo Los Creadores, Aquí y Ahora, impulsado por la Sade en el Patio Cultural de la Confitería El Colonial emplazado por ese entonces en la calle 9 de Julio 1.049, todos los jueves a las 21. El espacio cultural era propiedad del español Macías, que luego dejó Corrientes para volver a España.
    Días atrás, nos recordó un poema de su autoría que habla de Malvinas y cuyo texto compartimos por separado.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    El Centro Cultural Ituzaingó volverá a abrir sus puertas

    Loreto: avanza la construcción del nuevo hospital

    Itatí: éxito total en la primera Fiesta del Chipá

    Valdés, presente en la 15° Fiesta Regional del Cordero en Lomas de Vallejos

    En Caseros, «la alegría no tiene fin»

    Conmemoraron los 150 años de la Escuela N° 133, de San Roque

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Interior

    El Centro Cultural Ituzaingó volverá a abrir sus puertas

    10 de agosto de 2025
    Sociedad

    Asociación de Ferias Francas: alistan la apertura de nuevas salas

    10 de agosto de 2025
    Deportes

    Domingo felíz para Humberto Krujoski

    10 de agosto de 2025
    Sociedad

    Conocé hasta cuándo seguirá el frío

    10 de agosto de 2025
    Deportes

    Boca Unidos derrotado por El Linqueño

    10 de agosto de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.