Avanza la investigación por los asesinatos de Sergio Checho Canteros, de 33 años, y su padre, Julio Milton Canteros, de 64, tras el ataque que sufrieron el pasado 6 de agosto por una patota mafiosa que quería adueñarse de sus terrenos frente a la ermita del Gaucho Gil.
El Ministerio Público, a cargo del fiscal Adrián Casarrubia, avanzó en la etapa probatoria del caso donde además se investiga a la asociación civil que administraba ese espacio por supuesto lavado de dinero. En la causa ya declararon más de 40 personas.
La investigación penal intentará confirmar la participación en el hecho de los once individuos ya imputados, con un estudio de ADN que cotejará la sangre de las víctimas con fluidos en las prendas secuestradas a quienes ya han sido señalados presuntos homicidas.
Las pericias, según se desprende este miércoles desde la Fiscalía, abarcarán, además, un examen pormenorizado de cinco registros de imágenes en video, y de todos los estudios toxicológicos llevados a cabo sobre los sospechosos tras su captura.
Milton Canteros, de 64 años, y su hijo Sergio Canteros, de 33, ambos muertos, se encontraban en un terreno de la ruta 123, tratando de evitar que un grupo de aproximadamente diez personas invadiera y usurpara el lugar.
Sergio murió el 6 de agosto pasado, cuando ocurrió el enfrentamiento, agredido de veintidós puñaladas. Su padre murió el lunes 9, tras tres días de agonía, por la misma causa.
La investigación, sobre el supuesto de lavado de dinero, se extiende sobre la administradora del santuario, identificada como Ramona Villalba, a quien familiares de las víctimas señalan como «titular de una mafia» con propiedades y autos de lujo, drogas y armas en su poder, que regentea entre cincuenta y trescientos puestos ambulantes sin fiscalización junto a la ruta 123, y «autora intelectual» del doble crimen.
MANIFESTACIÓN
DE HOY
La concentración frente al Juzgado de Mercedes estaba prevista para ayer, pero debido al mal tiempo decidieron postergarla para hoy, a las 9.30. «Todo aquel que quiera acompañar, está invitado», expresa la publicación difundida en las redes sociales.
PLAN DE
URBANIZACIÓN
Según el documento que tiene la firma del juez Federal, Gustavo Fresneda, se debe realizar la reubicación y traslado de todas las instalaciones que rodean el predio donde se halla ubicado la termita del Gaucho Gil.
Para ello, Vialidad nacional y provincial realizan tareas de perfilamiento y puesta en condición del suelo, cuya ejecución inició el martes 31 de agosto.
El documento también establece requerir a las autoridades nacionales, la instalación de un control de una fuerza federal en la zona, de Gendarmería, con funciones especiales sobre el control vial y la prevención de delitos federales, solicitándose conforme compromiso asumido, a la Dirección Nacional de Vialidad, la obligación de colocar en el lugar una instalación móvil adecuada, dentro del plazo de 10 días. Asimismo, se tendrá en cuenta la oferta realizada por la señora Inés Barnetche, quien es socia administradora del inmueble lindero al predio, de destinar una parte del terreno para la instalación de una fuerza federal.
Cabe mencionar que se fijó nueva audiencia virtual de conciliación y control de ejecución con todas las partes para el martes 30 de noviembre, a partir de las 9.
.