Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Intendentes se reúnen en Diputados con agenda federal y reclamos presupuestarios
    • El Gobierno anunció el cierre de Vialidad Nacional
    • Ranking de mandatarios: Valdés en el top de gobernadores y Tassano segundo entre los intendentes
    • Corrientes celebrará el Día de la Independencia con un gran desfile
    • Fusión de historia y vanguardia tecnológica: así quedó el Teatro Vera tras las obras
    • Deniri y Salinas presentarán en la Feria del Libro una obra sobre la historia regional correntina
    • Conflicto del transporte: colectivos vuelven a circular en Corrientes tras acuerdo clave
    • Canteros busca reflotar el plan Barrios Seguros
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    lunes, julio 7
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Forestación: hay aún 4 millones de hectáreas disponibles para crecer
    Edición Impresa

    Forestación: hay aún 4 millones de hectáreas disponibles para crecer

    5 de noviembre de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Representantes de la Asociación Forestal Argentina (Afoa), participaron de la Segunda Jornada de Economías Regionales-Estado de Situación y potencialidades, convocados por la Comisión de Economías y Desarrollo Regional de la Cámara de Diputados de la Nación, quienes destacaron que en ese sector Corrienrtes no tiene competencia con otras producciones y tiene un desarrollo de la masa forestal de 10 millones de toneladas por año.
    El objetivo de este encuentro fue dar a conocer la situación productiva de las economías regionales del país, a través de expositores del ámbito público y privado, para delinear una agenda de trabajo legislativa.
    Allí, la directora ejecutiva de la Afoa, Claudia Peirano destacó que el sector se presenta como una alternativa a la transición productiva y energética dentro de una economía inclusiva.

    CONDICIONES
    MUY ÓPTIMAS

    El gerente de la Regional Corrientes de la entidad, Francisco Torres se refirió a las características que hacen de la provincia una potencia forestal.
    Enumeró entonces:

    • Es estratégica en términos forestales a escala nacional, además de tener la mayor superficie de bosques implantados, 500 mil hectaáreas, el 50 por ciento de ellas son certificadas, lo que significa un gran esfuezo del sector privado.
    • Corrientes tiene entre 3 y 4 millones de has disponibles para crecer, por eso es clave para Argentina y el desarrollo forestoindustrial.
    • La provincia no tiene competencia con otras producciones y tiene un desarrollo de la masa forestal de 10 millones de toneladas por año.
    • En los últimos años, el sector generó un aumento del 50 por ciento del total de empleo en la provincia.
    • Mostró en los últimos 3 años inversiones importantes por más de 350 millones de dólares, las que la confirman como potencia forestal.
    • Lo obtenido en resina aumentó 150 por ciento de sus exportaciones en los últimos años.
    • El 25 por ciento de la energía que utiliza Corrientes proviene de la biomasa, es decir que cuenta con industrias que generan energía renovable.
    • También señaló que la construcción de viviendas de madera es un punto importante; Corrientes tiene la materia prima y a su vez existe un déficit habitacional en aumento, por ello es necesario tener en cuenta los recursos con los que cuenta.
    • Por otra parte, es fundamental mejorar rutas y caminos. Corrientes trabaja en conjunto con las provincias de Misiones y Entre Ríos para la continuidad de la construcción de la Autovía de la Ruta Nacional N° 14.

    Otras producciones

    Para completar el mapa de economías regionales del país, en esta ocasión, la Comisión legislativa recibió a otros sectores, como el de la yerba mate, de la Cámara Argentina del Maní, Cámara de Exportadores de Maíz Pisingallo, Cámara de Industriales Arroceros de Argentina, Sociedad Argentina de Apicultores, Desarrollo de la Industria Cannabis, Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), la Cámara de Legumbres de la Argentina, el Instituto Nacional Vitivinícola y Productores Argentinos Integrados.

    .

    Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    La Tupãsy moviliza a la región y a San Luis de la Paz en el país azteca

    La indignación crece por las rutas

    Sandra Mihanovich: un broche de oro musical para la apertura de la Feria del Libro de Goya

    Capacitan a guías y prestadores de naturaleza en servicios de calidad

    Sumaron nueva institución para el programa de pasantías en Virasoro

    El corazón de Corrientes, hace 193 años late de progreso e identidad

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Intendentes se reúnen en Diputados con agenda federal y reclamos presupuestarios

    7 de julio de 2025
    Nacionales

    El Gobierno anunció el cierre de Vialidad Nacional

    7 de julio de 2025
    Política

    Ranking de mandatarios: Valdés en el top de gobernadores y Tassano segundo entre los intendentes

    7 de julio de 2025
    Sociedad

    Corrientes celebrará el Día de la Independencia con un gran desfile

    7 de julio de 2025
    Sociedad

    Fusión de historia y vanguardia tecnológica: así quedó el Teatro Vera tras las obras

    7 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.