Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Choque en cadena en el puente trajo demoras
    • El Centro Cultural Ituzaingó volverá a abrir sus puertas
    • Asociación de Ferias Francas: alistan la apertura de nuevas salas
    • Domingo felíz para Humberto Krujoski
    • Conocé hasta cuándo seguirá el frío
    • Boca Unidos derrotado por El Linqueño
    • Loreto: avanza la construcción del nuevo hospital
    • Itatí: éxito total en la primera Fiesta del Chipá
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    lunes, agosto 11
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Festival de Cine Guácaras: 200 obras pujan por entrar en la competencia
    Edición Impresa

    Festival de Cine Guácaras: 200 obras pujan por entrar en la competencia

    20 de noviembre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Comité de Selección del Grupo Guácaras realizará, este sábado 20, la selección de proyectos que participarán del 11° Festival de Cine que se desarrollará del 9 al 13 de diciembre de 2021, en Santa Ana de los Guacarás.
    Este año, se recibieron más de 200 cortometrajes tanto de producción nacional como provenientes de países sudamericanos como el Brasil y el Paraguay, por lo que el Comité tendrá una ardua tarea. Alrededor de unos 60 se exhibirán y competirán por los premios del Guácaras y la estatuilla oficial del festival en las 3 competencias: Competencia de colegios secundarios, Competencia Universitaria y la Competencia Oficial. Estos cortometrajes pueden ser ficción, documental, animación, y experimental cada una con categoría internacional.
    Vía streaming, el acto comenzará a las 20 y por cada categoría informarán quienes formarán parte de las competencias de la nueva edición del Festival Internacional de Cine. Así, los filmes seleccionados que se proyectarán en el Guácaras 11, se anunciarán a través de las cuentas de YouTube, Facebook e Instagram.
    Se contará, en este acto, con la participación del vicepresidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), Nicolás Batlle; el presidente del Instituto de Cultura de la provincia de Corrientes, Gabriel Romero; el decano de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura de la Universidad Nacional del Nordeste (Fadycc Unne), Federico Veiravé; el prosecretario de Interior del Consejo Directivo del Sindicato Argentino de Televisión Servicios Audiovisuales Interactivos y de Datos (Satsaid), Sergio Sanabria, además de autoridades comunales, revelaron desde el Grupo Guácaras.

    LA CITA

    El Festival, tras una edición atípica en pandemia que se realizó en formato «autocine», a fines de 2020, volverá a su propuesta inicial presencial tan esperada. Se realizará, como se dijo, del 9 al 13 de diciembre en el Polideportivo municipal a partir de las 20, en la localidad ubicad a unos 15 kilómetros de la ciudad de Corrientes.
    La propuesta que ostenta el sello 100%Regional, se consolidó con los años y se convirtió en una referencia para los realizadores de la región.
    Para los organizadores «el Guácaras se ha convertido en el Primer Festival de cine de referencia que tiene la provincia, porque cada vez más se hace necesario este tipo de acciones para promover espacios de difusión gratuitos, fomentar el lenguaje audiovisual que visibilice el poderoso legado cultural».

    PREMIOS

    Entre los premios, se anunció para el mejor corto de la Competencia Universitaria, una suma de 50 mil pesos otorgado por la Fadycc Unne. En este rubro, el ganador será elegido por el público asistente. La competencia universitaria se realizará el viernes 10 de diciembre desde las 20. También recibirá 50 mil pesos el mejor corto en Competencia Oficial otorgado por el Gobierno de Corrientes.

    EL TUCÁN

    Para destacar, es la imagen del Guacarás 11, presentada el pasado sábado 6: un tucán. «No sólo queremos hacer hincapié en el atractivo visual de este ave sino desde el Guácaras bregamos por el cuidado de la biodiversidad que se ha visto afectada por el hombre desde las últimas décadas. Los tucanes son aves que suelen habitar toda su vida sobre los árboles, permaneciendo en una misma zona hasta su muerte. Pero sobre todo tiene una importancia como esparcidores de semillas», explicaron los organizadores a través de las redes sociales. La ilustración es de Abril Aguilera @ramonapue y el diseño gráfico de Johana Mieronchuk @johanamieronchuk.

    .

    Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    El Centro Cultural Ituzaingó volverá a abrir sus puertas

    Loreto: avanza la construcción del nuevo hospital

    Itatí: éxito total en la primera Fiesta del Chipá

    Valdés, presente en la 15° Fiesta Regional del Cordero en Lomas de Vallejos

    En Caseros, «la alegría no tiene fin»

    Conmemoraron los 150 años de la Escuela N° 133, de San Roque

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Choque en cadena en el puente trajo demoras

    10 de agosto de 2025
    Interior

    El Centro Cultural Ituzaingó volverá a abrir sus puertas

    10 de agosto de 2025
    Sociedad

    Asociación de Ferias Francas: alistan la apertura de nuevas salas

    10 de agosto de 2025
    Deportes

    Domingo felíz para Humberto Krujoski

    10 de agosto de 2025
    Sociedad

    Conocé hasta cuándo seguirá el frío

    10 de agosto de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.