Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Centro Cultural Sanmartiniano: Imágenes de la inauguración
    • Aguas de Corrientes atenderá normalmente este miércoles
    • Celebración de la Virgen de Itatí: Polémica por el cobro de ingreso a la ciudad
    • Mi transporte seguro: a través de la web se puede verificar si el vehículo está habilitado
    • Banco de Corrientes: cómo será la atención durante el feriado provincial de mañana
    • Máximo Núñez López entrena con la selección argentina Sub 13
    • Anticipan el regreso del frío en Corrientes
    • Ricardo apela al discurso de la paz social
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    martes, julio 15
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Estudian propiedad antiinflamatoria y anticancerígena de plantas del Iberá
    Edición Impresa

    Estudian propiedad antiinflamatoria y anticancerígena de plantas del Iberá

    29 de diciembre de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La estudiante de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne), María Victoria Figueroa se encuentra encabezando una interesante investigación que estudia la eficacia antiinflamatoria y anticancerígena de las plantas Laurel Amarillo, Abuta y Sangre de Drago, autóctonas de los Esteros del Iberá.
    Figueroa accedió a una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN), proponiendo poner a punto modelos experimentales utilizando ratones «para la evaluación de los efectos antiinflamatorios y antitumorales de extractos vegetales de especies autóctonas del Iberá».
    El proyecto se denomina Implementación de modelos murinos (ratones) in vivo para estudios pre clínicos con productos naturales del NEA argentino y será dirigido por la doctora María Victoria Aguirre y co-dirigido por el doctor Juan Todaro, ambos de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste.
    Este enfoque experimental permitirá evaluar el potencial antitumoral y antiinflamatorio, de los extractos en base a preparaciones que surjan de la mezcla de una o más especies autóctonas del Iberá.
    La metodología será la siguiente: se prepararán los ratones generando en ellos un cuadro de hipoxia sistémica (reducción del flujo de sangre a través de un sector del organismo o en su totalidad, característico de infartos de miocardio, accidentes cerebrovasculares y diversos tipos de cáncer), tras lo cual se le suministrarán las preparaciones farmacológicas. Se evaluará y comparará también la normoxia, es decir, el estado que el animal alcance cuando los niveles de oxígeno son adecuados para llevar a cabo los procesos celulares normales.

    INFLAMACIÓN
    SISTÉMICA

    En investigaciones experimentales, uno de los modelos generalizados de inflamación es el síndrome de respuesta inflamatoria sistémica inducido por LPS (Sirs). El lipopolisacárido (LPS) se encuentra abundantemente en la membrana externa de las bacterias gramnegativas y es un potente estimulador de la respuesta inmunitaria.
    Para realizar las observaciones, la becaria logrará en las ratas una situación de inflamación sistémica, con una dosis sub aguda de LPS, distribuida en dos administraciones en animales normóxicos e hipóxicos comparando la expresión de citoquinas proinflamatorias en lotes con y sin tratamiento con los extractos vegetales en estudio.
    Por otra parte, se implementará en otro lote de animales un modelo de tumor (carcinoma) de células precultivadas de líneas tumorales humanas. La becaria evaluará el efecto y reversión del carcinoma con la administración de los extractos etanólicos de las especies autóctonas.
    Los extractos etanólicos de vegetales en estudio serán preparados por el laboratorio de Productos Naturales Armando Ricciardi de la Facena, mientras que la becaria llevará adelante su proyecto en el laboratorio de Investigaciones Biomédicas de la Facultad de Medicina.
    En el año 2022 se inauguró el nuevo Bioterio de la Facultad de Medicina, unidad donde se alojan los animales que son utilizados con fines experimentales, de enseñanza o pruebas de control.
    «Somos optimistas en que estas experiencias in vivo, permitirán la validación de los efectos de diversos productos naturales con potencial antiinflamatorio y anticancerígeno, dado que la hipoxia es una condición que subyace en procesos inflamatorios y oncológicos» afirmó Juan Todaro, director de la investigación.

    .

    Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Celebración de la Virgen de Itatí: Polémica por el cobro de ingreso a la ciudad

    Miles de fieles se movilizan en las fervorosas honras a la Virgencita

    El Concejo aprobó la donación de terrenos a instituciones educativas

    Crisis en Alpargatas: ahora podría parar por unos días las actividades

    Sabor y tradición: exitosa Fiesta del Guiso Tropero en Santo Tomé

    La Fiesta Provincial del Locro superó todas las expectativas con masiva convocatoria

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Centro Cultural Sanmartiniano: Imágenes de la inauguración

    15 de julio de 2025
    Sociedad

    Aguas de Corrientes atenderá normalmente este miércoles

    15 de julio de 2025
    Interior

    Celebración de la Virgen de Itatí: Polémica por el cobro de ingreso a la ciudad

    15 de julio de 2025
    Sociedad

    Mi transporte seguro: a través de la web se puede verificar si el vehículo está habilitado

    15 de julio de 2025
    Sociedad

    Banco de Corrientes: cómo será la atención durante el feriado provincial de mañana

    15 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.