Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Con lo justo, Taraguy se adueñó del clásico correntino
    • A todo o nada, Boca e Instituto definen quien es el campeón de la Liga Nacional
    • Tapa y Contratapa 20 de julio de 2025
    • Diario Digital 20 de julio de 2025
    • Color y alegría en el cierre del Perico Aquino
    • Lisandro y Evelyn van por un cambio cultural en Corrientes
    • Giletto dejó Regatas y se sumó a San Martín
    • Corrientes: borracho al volante estrelló su camioneta contra el portón de una casa
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    domingo, julio 20
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Este guacamayo voló por el cielo correntino y hoy es considerado “extinto”
    Sociedad

    Este guacamayo voló por el cielo correntino y hoy es considerado “extinto”

    1 de mayo de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Hace poco, la provincia celebró la liberación de los guacamayos rojos, después de 70 años de que se los consideró extintos en la región. Fue un triunfo de los especialistas del Proyecto Rewilding Argentina que trabajan en la reintroducción de especies en el Iberá. Pero “los grandes rojos” no fueron los únicos guacamayos que habitaban en la zona.

    El Gua’a hovy, nombre guaraní para gucamayo glauco o violáceo, fue otra de las grandes aves que alguna vez volaron por la región. Se las consideraba como una de las especies más grandes de guacamayos y con el pico más potente. La denominación científica de esta ave es Anodorhynchus hyacinthinus, y el nombre popular se debe a la coloración azul violác, que, alrededor del ojo y en la base del pico es amarillo.

    Hasta hace unos años, su estado de conservación a nivel internacional era de “peligro crítico”, pero, lamentablemente, al día de hoy se lo considera prácticamente extinto. Las causas de su desaparición fueron el comercio ilegal, pues era capturado y vendido como mascota, y la degradación de su hábitat.

    “Continuamos trabajando para recuperar aquellas que algún día aún es posible traer de vuelta a través del rewilding”, publicaron desde la fundación, recordando a esta y otras especies, con motivo del Día del Animal.

    Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Lisandro y Evelyn van por un cambio cultural en Corrientes

    Valdés encabezó una nueva entrega de microcréditos de Fudecor

    Escuela correntina ganó un concurso en la Expo Rural de Palermo

    Conferencia Iglesia y prensa en diálogo: una reflexión sobre el rol de la comunicación actual

    Ruta 12: vacuno suelto causó doble choque y frustró el viaje de dos familias

    Festival Mandarina al sol: La cita teatral imperdible para los más pequeños

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Con lo justo, Taraguy se adueñó del clásico correntino

    20 de julio de 2025
    Deportes

    A todo o nada, Boca e Instituto definen quien es el campeón de la Liga Nacional

    20 de julio de 2025
    Deportes

    Color y alegría en el cierre del Perico Aquino

    19 de julio de 2025
    Sin Categoría

    Lisandro y Evelyn van por un cambio cultural en Corrientes

    19 de julio de 2025
    Deportes

    Giletto dejó Regatas y se sumó a San Martín

    19 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.