Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Lisandro y Evelyn recorren el Interior con agenda abierta
    • «Aquí no manda el León, ruge el yaguareté»
    • Flavio Serra: «LLA va a reducir el gasto en beneficio del correntino»
    • Valeria Pavón: «Juan Pablo Valdés es continuidad con energía renovada»
    • Tejo suma adhesiones en Riachuelo
    • Juan Pablo prometió asfalto
    • Boca Unidos perdió en su excursión por Lincoln y el promedio es frágil
    • Un adolescente murió en el choque entre una moto y una camioneta
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    lunes, agosto 11
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Este guacamayo voló por el cielo correntino y hoy es considerado “extinto”
    Sociedad

    Este guacamayo voló por el cielo correntino y hoy es considerado “extinto”

    1 de mayo de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Hace poco, la provincia celebró la liberación de los guacamayos rojos, después de 70 años de que se los consideró extintos en la región. Fue un triunfo de los especialistas del Proyecto Rewilding Argentina que trabajan en la reintroducción de especies en el Iberá. Pero “los grandes rojos” no fueron los únicos guacamayos que habitaban en la zona.

    El Gua’a hovy, nombre guaraní para gucamayo glauco o violáceo, fue otra de las grandes aves que alguna vez volaron por la región. Se las consideraba como una de las especies más grandes de guacamayos y con el pico más potente. La denominación científica de esta ave es Anodorhynchus hyacinthinus, y el nombre popular se debe a la coloración azul violác, que, alrededor del ojo y en la base del pico es amarillo.

    Hasta hace unos años, su estado de conservación a nivel internacional era de “peligro crítico”, pero, lamentablemente, al día de hoy se lo considera prácticamente extinto. Las causas de su desaparición fueron el comercio ilegal, pues era capturado y vendido como mascota, y la degradación de su hábitat.

    “Continuamos trabajando para recuperar aquellas que algún día aún es posible traer de vuelta a través del rewilding”, publicaron desde la fundación, recordando a esta y otras especies, con motivo del Día del Animal.

    Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Flavio Serra: «LLA va a reducir el gasto en beneficio del correntino»

    Valeria Pavón: «Juan Pablo Valdés es continuidad con energía renovada»

    Tejo suma adhesiones en Riachuelo

    Falleció Araceli Méndez de Ferreyra: adiós a una imprescindible

    La cátedra libre sobre cultura afroargentina abrió su inscripción

    Salud recomienda las vacunas para la prevención de virus respiratorios

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Lisandro y Evelyn recorren el Interior con agenda abierta

    11 de agosto de 2025
    Política

    «Aquí no manda el León, ruge el yaguareté»

    11 de agosto de 2025
    Política

    Flavio Serra: «LLA va a reducir el gasto en beneficio del correntino»

    11 de agosto de 2025
    Política

    Valeria Pavón: «Juan Pablo Valdés es continuidad con energía renovada»

    11 de agosto de 2025
    Política

    Tejo suma adhesiones en Riachuelo

    11 de agosto de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.