Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Boca fue una tromba y vapuleó a San Martín
    • Midón y Zárate tropezaron en el Challenger de Antofagasta
    • Regatas enfrenta a Obras, en el “Templo del Rock”
    • Terrile: “El deporte adaptado es un orgullo para los correntinos”
    • Diario Digital 2 de octubre de 2025
    • Tapa y Contratapa 2 de octubre de 2025
    • Este sábado, todos los caminos de la ovalada conducen a Aranduroga
    • La industria del juicio laboral en el básquet argentino: una amenaza para los clubes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    jueves, octubre 2
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Estado asambleario en Vías Navegables
    Edición Impresa

    Estado asambleario en Vías Navegables

    12 de abril de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Trabajadores, organizaciones sindicales y sociales se estarán convocando hoy, a las 10, para definir nuevas demandas de la dependencia Paraná Superior. Hay preocupación por la prórroga licitatoria de la hidrovía.

    Se realizará hoy, a las 10, una asamblea de los trabajadores de Vías Navegables, Distrito Paraná Superior, en la dependencia ubicada en las avenida José de San Martín y esquina Córdoba.
    El encuentro contará con las participación de diferentes organizaciones sindicales, sociales y personas interesadas en la conservación del patrimonio estatal.

    03-POLITICA-8


    Cabe recordar que los senadores Noel Breard y Enrique Vaz Torres, en representación del bloque oficialista, recibieron la semana pasada a los empleados de Vías Navegables, Osvaldo Sabao, Melisa Ramírez, Rito Escalante y el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Feliciano «Chano» Romero.
    Los visitantes plantearon los cuestionamientos al decreto nacional 949/20 (ver aparte) de concesión de la hidrovía, la híper renta que genera, la falta de poder de policía, costos para las provincias frentistas, como así también que Vías Navegables tenía la función de cumplir con el dragado. Solicitaron su refuncionalización y la incorporación de personal.
    Los legisladores quedaron en trasmitir a su bloque las inquietudes y buscar una salida razonable a los pedidos.
    Consultado por EL LIBERTADOR tras el encuentro, Chano Romero explicó que los trabajadores del área están representados, además de su gremio, por Upcn, Dragado y Balizamiento, y otros. «Pero el único gremio que hace acto de presencia es ATE, junto a algunas organizaciones sociales», remarcó.

    DILACIONES

    Un tema que preocupa al sector es el futuro de la hidrovía y existen informaciones que el Gobierno nacional se encamina a prorrogar la concesión de la hidrovía porque pese a sus promesas no llegó a concretar la licitación internacional prometida, para darle nueva vida a un contrato que finaliza el viernes 30.
    La decisión final se tomará este lunes 26 cuando vuelva a reunirse el consejo de hidrovía, del que forma parte Corrientes.
    En el sector creen que se trata de una mala solución. La concesión está desde sus inicios en manos de la operadora técnica, la belga Jan de Nul, que se encarga del dragado del río y la argentina Emepa de Gabriel Romero que tiene a su cargo el balizamiento de la vía navegable.
    La prórroga por un puñado de meses obliga a demás a un calendario muy exigente para la licitación, que difícilmente pueda cumplirse con la pulcritud que exige la concesión del mayor recurso natural de la Argentina y acaso el legado más importante de la era Menem. Fue el dragado de la vía Paraná-Paraguay el que permitió que el país pudiera sacar al mundo con fletes competitivos su cosecha, detonó la revolución de la soja y ofreció las condiciones para que se cree el polo aceitero de Rosario, uno de los más competitivos del mundo.

    ADMINISTRACIÓN

    El ministro de Transporte, Mario Meoni ya había deslizado en la última reunión del Consejo creado con los gobernadores para administrar la vía navegable, que se analizaba la posibilidad de ceder el balizamiento al gremio que lidera Juan Carlos Schimdt.
    Empresas que operan en el sector avalan esa posibilidad y por eso proponen para darle previsibilidad a un recurso estratégico, una vía alternativa a la prórroga de la concesión: Otorgarle un contrato técnico temporal a Jan de Nul para que continúe con el dragado y cederle el balizamiento al sindicato.
    La continuidad de Jan de Nul se explica por una sencilla razón: no existen en el país dragas de la magnitud necesaria para los trabajos que se realizan y traer otras demoraría semanas o meses, en los que se paralizaría la exportación de granos. El negocio de dragados de esa magnitud está concentrado en el mundo en un puñado de compañías europeas y algunas chinas, estas últimas con pésima reputación.

    Edición Impresa Hoy Importante
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Diputados aprobó la Ley de Narcomenudeo en Corrientes

    Elecciones en Esquina: la Junta Electoral tumbó impugnación y exigió pago de fondos

    Tragedia en el puente: “El camión no se habría quedado sin frenos”

    Javier Milei, metido de lleno en la campaña

    La suba del boleto llega al Concejo

    Desde Chubut, Valdés lanzó fuerte advertencia sobre el centralismo vigente

    RSS EN EL CHACO
    • Pedrini: «El gobierno de Zdero tardó dos años en reconocer que en nuestra gestión no hubo corrupción en la obra pública»
    • Anticipan una inflación de septiembre superior al 2%
    • Delgado en Hermoso Campo: “Obras y producción son la manera de mejorar la calidad de vida de nuestra gente”
    • Diputados aprobó la ley de prevención de ludopatía infantil impulsada por Pérez Pons
    • Caso Cecilia: la Justicia sorteó los potenciales jurados para el juicio del 28 de octubre
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Boca fue una tromba y vapuleó a San Martín

    2 de octubre de 2025
    Deportes

    Midón y Zárate tropezaron en el Challenger de Antofagasta

    2 de octubre de 2025
    Deportes

    Regatas enfrenta a Obras, en el “Templo del Rock”

    2 de octubre de 2025
    Deportes

    Terrile: “El deporte adaptado es un orgullo para los correntinos”

    2 de octubre de 2025
    Deportes

    Este sábado, todos los caminos de la ovalada conducen a Aranduroga

    1 de octubre de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.