Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Peregrinación a Itatí:Valdés estuvo presente
    • El Centro Cultural Sanmartiniano abrirá sus puertas a la comunidad
    • Tragedia en ruta N°6: una niña de 3 años murió camino a Itatí
    • Lo que hay saber de la Reválida
    • Operativos de salud: realizaron casi 10 mil atenciones en tres meses
    • Reválida: Primera final «Aurirroja» será en Concepción del Uruguay
    • Sebastián Acevedo dejó San Martín y recaló en La Unión
    • Las chicas de las “Mil” pisaron fuerte en Esquina
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    lunes, julio 14
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Esquizofrenia: los síntomas a los que hay prestar atención en los niños
    Sociedad

    Esquizofrenia: los síntomas a los que hay prestar atención en los niños

    24 de mayo de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En el marco del Día Mundial de la Esquizofrenia que se conmemora hoy, el director del Hospital de Salud Mental “San Francisco de Asís” dependiente del Ministerio de Salud Pública, Carlos Rodríguez, habló sobre esta patología del neurodesarrollo y la novedad en relación a este trastorno es que se puede identificar a temprana edad.

    “Hay enfoques que indican que la Esquizofrenia es un trastorno del neurodesarrollo que puede debutar en una persona a sus catorce años, pero entre los tres y cinco años de vida, pudo haberse mostrado con algunos signos”, explicó.

    “Uno de estos signos es cuando un niño de cinco años no puede ubicar que es izquierda, derecha, arriba o abajo. Además, hay que tener en cuenta cuando es más lento que sus pares en dar respuestas, por ejemplo, en decir un color o cuando es muy introvertido”, sostuvo el especialista y agregó: “Hasta los 18 años no se puede decretar enfermedades mentales porque las membranas del cerebro se conforman hasta esa edad”.

    Sin embargo, destacó: “Se puede reconocer los signos y con estímulo positivo habría posibilidades de que pudiera alcanzar un neurodesarrollo esperado”. En este sentido, remarcó la importancia de ir a especialistas en la materia y el apoyo emocional de la familia, ya que los agravios por su lentitud lo perjudican.

    “La lentitud del aprendizaje genera introversión, empiezan a verse no como una persona normal y escuchan voces (que interpretan como propias, pero que son sus propios pensamientos). Es una conducta hacia adentro que es característico de la persona esquizofrénica. En investigaciones internacionales vemos un correlato, es introvertido, desconfiado, se desvaloriza, le cuesta socializar y eso hace difícil el desarrollo”, indicó.

    La persona que tiene esta enfermedad, cree en sus propios pensamientos, en esas voces que escucha. Rodríguez, remarcó:“Yo soy en la medida que me conecto con el afuera” y ejemplificó con el caso de un paciente que se trató en el hospital de Salud Mental desde los quince años y hoy tiene 22.

    “Esta persona está en la universidad y me cuenta que escucha voces que le dicen que no va a aprobar. No son voces verdaderas, él pone sus miedos ahí y le da certeza a lo que escucha. Con el tratamiento logramos que aprobara la secundaria y hoy esté en la facultad”, dijo y agregó: “Le enseñamos a discernir lo que escucha, como verdadero o como resultado de miedos, entre otras emociones”.

    El gran desafío

    Remarcó que el gran desafío actual es “brindar una correcta estimulación a temprana edad”. Las familias deben saber que tienen que acudir a un neuropsicólogo.

    “Hay posibilidad de que no termine con esquizofrenia, hay formas de prevenir”, resaltó y, a esto sumó que existen gabinetes especiales para pacientes pediátricos en el área pública y privada.

    A la vez, Rodríguez recordó que la Esquizofrenia lleva rápidamente a la demencia, sí una persona es diagnosticada a los catorce años, a los 28 años ya se encontraría con demencia.

    “En diez años se ve un deterioro muy importante, el tema es que cuando se dan cuenta no hay recuperación, es una de las enfermedades incurables”, concluyó.

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Peregrinación a Itatí:Valdés estuvo presente

    El Centro Cultural Sanmartiniano abrirá sus puertas a la comunidad

    Operativos de salud: realizaron casi 10 mil atenciones en tres meses

    La inflación en el NEA fue una de las más bajas del país en junio

    David Zajarevich es el nuevo subsecretario de Turismo de Corrientes

    YPF lanza el programa Energía PYME para fortalecer su cadena de valor

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Peregrinación a Itatí:Valdés estuvo presente

    14 de julio de 2025
    Sociedad

    El Centro Cultural Sanmartiniano abrirá sus puertas a la comunidad

    14 de julio de 2025
    Policiales

    Tragedia en ruta N°6: una niña de 3 años murió camino a Itatí

    14 de julio de 2025
    Deportes

    Lo que hay saber de la Reválida

    14 de julio de 2025
    Sociedad

    Operativos de salud: realizaron casi 10 mil atenciones en tres meses

    14 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.