El presidente del Superior Tribunal de Justicia, Eduardo Rey Vázquez y el ministro Fernando Niz participaron este martes de la presentación de la encíclica de Francisco Fratelli Tutti, que refiere a la fraternidad y la amistad social.
La cita fue en la Legislatura provincial, y estuvo organizada por la Comisión Arquidiocesana de Justicia y Paz, destinada especialmente a los integrantes de los poderes provinciales y municipales.
El titular de la Cámara de Diputados, Pedro Cassani agradeció a Fray José Adolfo Larregain el hecho de que la Arquidiócesis de Corrientes, a cargo del monseñor Andrés Stanovnik, haya elegido ese espacio para la presentación.
Las cuestiones sobre la fraternidad son tópicos sobre los que la Comisión Arquidiocesana de Justicia y Paz trabaja de manera permanente y por ello se consideró que este documento papal era de sumo interés para quienes sirven al pueblo a través de la acción política.
Se rescató el mensaje del Papa Francisco al decir que «nadie pelea la vida aisladamente» y que en los tiempos que se atraviesan «es fundamental detenerse a pensar como construir en forma conjunta».
Adolfo Larregain analizó y detalló los aspectos centrales del documento que consta de 8 capítulos: Las sombras de un mundo cerrado, Un extraño en el camino, Pensar y gestar un mundo abierto, Un corazón abierto al mundo entero, La mejor política, Diálogo y amistad social, Caminos de reencuentro, y Las religiones al servicio de la fraternidad en el mundo.
El Pontífice había indicado al momento de firmar el documento (el 3 de octubre de 2020) que esta encíclica era «un humilde aporte a la reflexión para que, frente a diversas y actuales formas de eliminar o de ignorar a otros, seamos capaces de reaccionar con un nuevo sueño de fraternidad y de amistad social que no se quede en las palabras».
