Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • «No» al maltrato animal: destruyeron 120 carros
    • Tapa y Contratapa 29 de mayo de 2025
    • Diario Digital 29 de mayo de 2025
    • Vignolo le abre la puerta a libertarios en Vamos Corrientes
    • Todo preparado para el arribo de Cristina Kirchner a Corrientes
    • Pedro, listo para seguir como el número 2 de la Provincia
    • San Martín y Regatas protagonizan un apasionante tercer punto
    • Midón está en cuartos en el Coquimbo II, y Zárate fue eliminado en singles en Hungría
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    jueves, mayo 29
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » En una encuesta, Larreta le saca ocho puntos a Macri
    Edición Impresa

    En una encuesta, Larreta le saca ocho puntos a Macri

    19 de noviembre de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Juntos por el Cambio cayó dos puntos y está casi empatado con el Frente de Todos. Desde la anterior medición JxC bajó dos puntos, después de una fuerte suba de 8 puntos entre mayo y agosto. En cambio, desde mayo el FDT creció 6 puntos. Inflación, corrupción e inseguridad, las principales preocupaciones. Cristina lidera en la provincia de Buenos Aires.

    03-POLITICA-18

    Una nueva encuesta confirma la tendencia de una leve ventaja de Horacio Rodríguez Larreta sobre Mauricio Macri y Patricia Bullrich, de cara a la definición del candidato presidencial del PRO en 2023.
    Se trata de un sondeo realizado por la Universidad de San Andrés, que revela también que Juntos por el Cambio lidera como alianza pero con una ventaja muy estrecha sobre el Frente de Todos, que en los últimos meses se le acercó a la alianza opositora, casi pisándole los talones y con el crecimiento de la figura del ministro del Interior, Eduardo «Wado» de Pedro como posible presidenciable.
    El trabajo de Udesa muestra que si las elecciones presidenciales fueran hoy un 22 por ciento de los consultados se inclina por JxC y un 19 por ciento por el FDT, mientras que los libertarios se estancan en 10 por ciento. Se trata de un escenario de empate técnico.
    Un dato relevante es que desde la anterior medición JxC bajó dos puntos, después de una fuerte suba de ocho puntos entre mayo y agosto. Desde mayo el FDT ha crecido seis puntos, con una caída de un punto desde agosto.
    Individualmente, la encuesta no midió escenarios electorales pero relevó pisos y techos de los posibles candidatos, con el dato saliente de que Larreta mantiene la ventaja interna.
    El Jefe de Gobierno porteño lidera con un 43 por ciento entre quienes seguro lo votarán (7 por ciento) y quienes podrían votarlo (36 por ciento). Por el lado negativo, un 44 por ciento dice que nunca lo votaría.
    Patricia aparece segunda con un 39 por ciento (11 por ciento seguro la votará y 28 por ciento podría votarla), mientras que Macri suma 35 por ciento (8 por ciento seguro lo votará y 27 por ciento podría votarlo). Ambos tienen un porcentaje más alto de quienes seguro no los votarán.
    En cuanto al humor social, el rechazo al Gobierno nacional es muy mayoritario (la desaprobación de Alberto Fernández es del 76 por ciento y el 88 por ciento está insatisfecho con la situación actual) y como dato sobresale el crecimiento de la inflación como principal preocupación.
    Un 58 por ciento dice que el aumento de los precios es la principal preocupación, seguido por la corrupción y la inseguridad. Estos dos últimos ítems se mantienen estables o en caída, mientras que la inflación viene en crecimiento desde junio.

    CRISTINA,
    BONAERENSE

    Esta encuesta trajo a la memoria otra muy reciente, que mostraba a Cristina Kirchner liderando en la provincia de Buenos Aires, con el dato notable de que Javier Milei aparecía como segundo. Rodríguez Larreta, que exhibe la imagen positiva más alta, sin embargo en la intención de voto figura tercero.
    Se trata de un extenso estudio presencial realizado por Isonomía al que accedió LPO y que también mide el escenario para gobernador bonaerense, donde se mantiene la paridad entre Axel Kicillof y Diego Santilli.
    En el apartado nacional, Cristina lidera en PBA con una intención de voto del 28 por ciento, seguida por Milei con el 17 por ciento y Larreta con el 14 por ciento.
    En ese escenario, a la Vicepresidente se le podría sumar la intención de voto de Sergio Massa (6 por ciento) y de Alberto Fernández (4 por ciento). Lo mismo para el Jefe de Gobierno porteño, que podría sumar un 11 por ciento de Mauricio Macri y 5 por ciento de Patricia Bullrich.
    No obstante, en un escenario sin todos los posibles candidatos, la encuesta le da a Cristina una intención de voto del 33 por ciento contra 21 por ciento de Milei y 20 por ciento de Larreta, lo que revela que la transferencia de votos no sería lineal entre los integrantes de cada frente.
    Isonomía también midió un escenario de Larreta, Massa y Milei, y el economista liberal se impuso con un 22 por ciento. El candidato del PRO llegó al 20 por ciento y el tigrense al 15 por ciento.
    A Milei y Massa también los midieron contra Patricia Bullrich y el economista llegó a 23 por ciento contra 16 por ciento del Ministro de Economía y 14 por ciento de la presidente del PRO.
    El último escenario nacional que midió Isonomía en Provincia de Buenos Aires muestra a Cristina con un 33 por ciento de intención de voto contra 22 por ciento de Milei y 13 por ciento de Bullrich.

    ALGO MÁS QUE UNA SEÑAL. Cristina Kirchner, al término de su discurso, hizo subir al escenario a sólo dos personas. Una, el gobernador Axel Kicillof. El otro, el ministro del Interior Wado de Pedro. Los tres estarán en la oferta electoral de 2023 que, Primarias mediante, concitarán la atención del país. La madre de todas las batallas se dará en provincia de Buenos Aires, mientras que en la presidencial, salvo imponderables, el peronismo pondrá en carrera a su figura más competitiva para un ballotage, que es Wado, quien hoy en segunda vuelta está en un empate técnico con Rodríguez Larreta y supera en un final de bandera verde a Macri por algo más de una cabeza. Aun así, los que saben no lo descartan a De Pedro como candidato a gobernador y aseguran que la nómina para el Senado la encabezará el binomio Cristina-Axel. En esta alquimia, el interrogante pasa por quién irá para la candidatura mayor. Para ello, se esperan después del verano las mediciones de los potenciales candidatos.

    .

    Edición Impresa Hoy News Portada
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    «No» al maltrato animal: destruyeron 120 carros

    Vignolo le abre la puerta a libertarios en Vamos Corrientes

    Todo preparado para el arribo de Cristina Kirchner a Corrientes

    Una camioneta perdió el control y fue embestida por un camión

    Ana Almirón confirmó cuándo llegará Cristina Kirchner

    Gianelli, de la Cruz: «El productor tiene que tener voz y voto»

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Edición Impresa

    «No» al maltrato animal: destruyeron 120 carros

    29 de mayo de 2025
    Política

    Vignolo le abre la puerta a libertarios en Vamos Corrientes

    28 de mayo de 2025
    Política

    Todo preparado para el arribo de Cristina Kirchner a Corrientes

    28 de mayo de 2025
    Policiales

    Pedro, listo para seguir como el número 2 de la Provincia

    28 de mayo de 2025
    Deportes

    San Martín y Regatas protagonizan un apasionante tercer punto

    28 de mayo de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.