En el hospital Regional de Goya se realizó la primera trombolisis a un paciente joven que ingresó con un ACV (Accidente Cerebro Vascular), informaron desde el Ministerio de Salud. La intervención estuvo a cargo del equipo de la Red Provincial de ACV y de profesionales de la institución.
Destacaron que “la intervención fue positiva, se concretó en tiempo y forma, resultando la recuperación del paciente sin secuelas”.
“Es un honor que los profesionales de toda la provincia se sigan capacitado y con el objetivo puesto por el ministro, Ricardo Cardozo, de que estos procedimientos puedan concretarse cerca de los hogares de los pacientes, actuando en equipo y con inmediatez», dijo Héctor Álvarez, coordinador de la Red Provincial de ACV Isquémico y jefe de la Unidad de Strocke del Hospital Escuela, quien junto al doctor Emiliano Alfonso guió la intervención.
Vale mencionarque la Red Provincial del Accidente Cerebro Vascular (ACV), desde la cual se garantiza la detección, tratamiento oportuno y seguimiento de esta patología, se presentó en octubre del 2021.
¿QUÉ ES EL ACV?
El ACV es una enfermedad aguda que se produce cuando se tapa o rompe una arteria del cerebro. Puede ser mortal o dejar a la persona afectada con una discapacidad.
Los síntomas pueden ser: debilidad o sensación de que se duerme un lado de la cara, un brazo o una pierna, confusión al hablar; problemas para hablar o entender lo que se le dice. También puede presentar problemas para caminar, mareos, pérdida de equilibrio o falta de coordinación del cuerpo. Además de dolores de cabeza fuertes y repentinos.
Es clave la prevención con un estilo de vida saludable, y ante los primeros síntomas llevar a la persona de forma inmediata a un centro de salud.
Fuente y fotos: Ministerio de Salud de Corrientes