Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Cardozo, de punta: «Lo que dice Ascúa es una imbecilidad»
    • Florentín: «Mburucuyá necesita un verdadero cambio»
    • Cemborain, firme: «Tenemos la mejor fórmula para Mercedes»
    • Corrientes ya vive el Perico Aquino
    • Almirón: “Hay que achicar el Estado y reactivar la producción”
    • Boca Unidos y un aniversario no muy feliz
    • Sobresale el choque Curupay con Sacachispas
    • Patricia Bullrich visitará Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    viernes, julio 18
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » En poco más de 18 meses, la pandemia se llevó la vida de 1.801 correntinos
    Edición Impresa

    En poco más de 18 meses, la pandemia se llevó la vida de 1.801 correntinos

    26 de enero de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El 18 de julio de 2020, el Gobierno provincial daba la noticia más temida de una pandemia que entonces, llevaba cuatro meses en el país: «Se produjo el primer fallecimiento por coronavirus-Covid-19 en Corrientes». Desde ese momento, la cifra comenzó a aumentar, y ayer la misma fuente confirmó que la cantidad de muertes por el virus llegó a 1.801 en la provincia. En medio de una tercera ola que se muestra implacable con gran cantidad de casos diarios y una suba notoria de víctimas, son los más vulnerables quienes se llevan la peor parte.
    Sólo en lo que va de enero, se contaron 190 muertes de pacientes con la enfermedad en el Hospital de Campaña. Un promedio de 7,6 por día. Y si se toma en cuenta el número total de fallecidos desde que se confirmó el primero, en Corrientes, alrededor de tres personas con Covid-19 murieron por día, en los 18 meses que pasaron desde entonces. Sobre quiénes son los más vulnerables, tanto en la primera etapa de la pandemia como en el actual contexto de tercera ola con la variante Ómicrón, predominante por su alta contagiosidad, son los grupos de riesgo por edad o por patologías prexistentes los más afectados. Pero a diferencia de lo que ocurría al principio, los especialistas insisten en que la vacunación es clave para protegerlos.
    El médico infectólogo, Fernando Achinelli habló una vez más respecto de la diferencia entre este esta última ola y las anteriores. Se refirió a la cantidad de muertes de las últimas semanas, con el récord alcanzado días atrás de 22 en solo 24 horas. Al igual que sus pares sanitaristas miembros del Comité de Crisis, remarcó el rol clave de la aplicación de las dosis contra la Covid-19.
    «La variante Ómicron tiene alta capacidad de contagio. Una de las medidas más importantes es que se vacunen, muchos de los muertos que tuvimos, tenían el esquema de vacunación incompleto o no se habían vacunado», aseguró en contacto con LT7.
    «Una persona que no está vacunada tiene 36 veces más riesgo de ingresar a un hospital y de internarse en terapia intensiva. El solo hecho de tener el esquema completo, nos previene de tener estas complicaciones», agregó.
    Sin embargo, también mencionó el factor del tiempo. «Muchas personas llegan al hospital con cuadros que ya son graves. La consulta a tiempo es vital», dijo.

    Covid-19: el 45,8% de los testeos de la última jornada dio positivo en la provincia

    Aumentó el porcentaje de positividad en los testeos realizados en la provincia. Según el último informe epidemiológico emitido ayer en la mañana, el 45,8 por ciento de las pruebas realizadas en las 24 horas previas dio positivo. Esta cifra se corresponde con los 2.116 casos informados sobre las 4.694 muestras analizadas.
    Además, la tercera ola impacta de lleno debido a que tuvo una positividad del 43,98 por ciento, durante la semana del lunes 17 al 24 de este mes. Todo esto, teniendo en cuenta que el número de positivos de las últimas semanas cambió con la nueva estrategia implementada por el Gobierno provincial con la que solo se hisopa a unos pocos grupos específicos, dejando de lado a los contactos estrechos y las personas jóvenes y sanas, con esquema de vacunación completo.
    En cuanto a los datos de la última jornada, el Comité de Crisis informó que del total de nuevos positivos, 1.116 correspondieron a personas de la Capital y los 1.000 restantes se repartieron entre 46 localidades. También informaron trece muertes en el Hospital de Campaña, lo que elevó el total a 1.801 (ver nota arriba).
    Los nuevos casos, actualizaron la cifra de activos en 14.675 y los acumulados en 174.464, con 1.687.775 testeos realizados desde que inició la pandemia y 157.988 recuperados.
    En cuanto a los últimos fallecidos, informaron que se trató de: once mujeres de 84, 57 y 72 años de Capital, 74 años de Esquina, 72 años de Chavarría, 36 y 76 años de Virasoro, 54 años de Paso de la Patria, 85 años de Goya, 75 años de Curuzú Cuatiá, 71 años de Itá Ibaté; y dos hombres de 84 años de Capital y de 64 años de Ituzaingó.

    .

    Edición Impresa Hoy Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Cardozo, de punta: «Lo que dice Ascúa es una imbecilidad»

    Florentín: «Mburucuyá necesita un verdadero cambio»

    Cemborain, firme: «Tenemos la mejor fórmula para Mercedes»

    BanCo lanza el Aguinaldo Dorado para empleados públicos

    Comienza el pago del Plus Especial a Municipales con aumento

    Piquín llegó a Corrientes para la masterclass y elogió la restauración del Teatro Vera

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Cardozo, de punta: «Lo que dice Ascúa es una imbecilidad»

    17 de julio de 2025
    Política

    Florentín: «Mburucuyá necesita un verdadero cambio»

    17 de julio de 2025
    Política

    Cemborain, firme: «Tenemos la mejor fórmula para Mercedes»

    17 de julio de 2025
    Deportes

    Corrientes ya vive el Perico Aquino

    17 de julio de 2025
    Política

    Almirón: “Hay que achicar el Estado y reactivar la producción”

    17 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.