Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Krujoski-Farroni largarán desde la tercera fila
    • Un choque múltiple generó serias demoras en el puente General Belgrano
    • Boca Unidos, por oxígeno en Concepción del Uruguay
    • Valdés encabezó una nueva entrega de microcréditos de Fudecor
    • Escuela correntina ganó un concurso en la Expo Rural de Palermo
    • Cayó un prófugo buscado en Córdoba con antecedentes por robo
    • Conferencia Iglesia y prensa en diálogo: una reflexión sobre el rol de la comunicación actual
    • Matías García, ante el desafío de los World Games en China
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    sábado, julio 19
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » El Superior Tribunal de Justicia anticipó el aumento de sueldos
    Edición Impresa

    El Superior Tribunal de Justicia anticipó el aumento de sueldos

    13 de abril de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Responde a un pedido que le formulara tanto el Sitraj como el Colegio de Magistrados y Funcionarios. Una actitud esperada, frente a una inflación que carcome aceleradamente los ingresos de los trabajadores.

    03-POLITICA-9

    Mediante un acuerdo extraordinario, el Superior Tribunal de Justicia dispuso ayer adelantar, en abril, el incremento salarial que había dispuesto desde el próximo mes de junio tanto para magistrados y funcionarios como para trabajadores del Poder Judicial.
    La decisión fue avalada con las firmas del presidente subrogante del máximo tribunal provincial, Eduardo Panseri, de los ministros Fernando Niz y Alejandro Chaín y del fiscal general, César Sotelo.
    La medida fue el fruto de un reclamo colectivo y exhibió una atípica unidad de acción entre trabajadores judiciales, a través de su Sindicato y de Magistrados y Funcionaros, a través de la entidad que los representa. Se ha observado en más de una oportunidad que los jueces de Corrientes están entre los peor pagos del país.
    Tras consultar telefónicamente a los ministros ausentes (Eduardo Rey Vázquez y Guillermo Semhan), la cúpula del Poder Judicial puso a consideración los expedientes iniciados tanto por el Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitraj) como por el Colegio de Magistrados y Funcionarios de la Justicia correntina. En esencia, los mismos solicitaban el anticipo de aumento salarial que se había fijado para junio próximo.
    En la Acordada, el máximo tribunal estimó oportuno «anticipar la recomposición de las remuneraciones de los integrantes del Poder Judicial provincial, que fuera decidida para el mes de junio 2022», ello debido a que es «de público y notorio que el costo de vida se ha incrementado notablemente en los primeros meses del año, restando poder adquisitivo a los salarios de los trabajadores judiciales».
    Más adelante, la resolución expresa que el STJ, «como cabeza de gobierno del Poder Judicial y parte esencial del Estado provincial, no puede dejar de considerar la situación económico-financiera y el contexto general del país, por lo que se considera razonable anticipar la recomposición de las remuneraciones del 10 por ciento prevista oportunamente para el mes de junio, a partir del 1º de abril del corriente año».
    En la parte final se establece «comunicar el presente acuerdo mediante remisión de copia íntegra de ella, al Poder Ejecutivo de la Provincia, haciendo saber igualmente al Ministerio de Hacienda y Finanzas, a la Contaduría General y Tesorería General de la Provincia, a los efectos correspondientes».

    LO PENDIENTE

    Por su parte, el Sitraj, tras conocer el adelantamiento de la recomposición salarial del 10 por ciento al mes de abril, se congratuló de la decisión y estimó que ella «responde en parte al reclamo que venimos sosteniendo junto al Colegio de Magistrados y Funcionarios, pero es apenas un paliativo para los deteriorados bolsillos de las y los judiciales. De allí que la lucha sigue por la recuperación salarial digna, acorde a la tarea que realizamos».
    Considera el gremio judicial que «queda pendiente de modificar el tramo de 10 por ciento inicialmente programado para septiembre y por mejorar ese porcentaje y el total del año (apenas el 30 por ciento en tres tramos). Vamos a insistir en este reclamo legítimo y razonable porque la inflación no da tregua y sigue destruyendo el poder adquisitivo a niveles históricos».
    Por esas razones, hizo saber que «mantenemos el estado de alerta y asamblea permanente, hasta tanto el STJ tome las medidas del caso y achique la brecha entre salario e inflación».

    Entretelones de
    una decisión

    La decisión de la Corte provincial fue propiciada en un primer voto por el ministro Fernando Niz, al cual adhirieron los otros dos. Guillermo Semhan se hallaba en Buenos Aires y el presidente en España, los que, aún a la distancia, siguieron la secuencia que terminó con la decisión del Tribunal que se produjo a posteriori del habitual acuerdo de los días martes. En una primera instancia, los ministros habían decidido postergar la resolución para el martes venidero; pero minutos antes del mediodía terminaron por refrendar la decisión esperada por la familia judicial.
    En el acuerdo ordinario de ayer los tres ministros tomaron nota de la decisión del honorable Senado, que aprobó la lista de jueces y fiscales sustitutos, con la exclusión del doctor Mauro Casco.
    Fue el ministro Panseri quien dejó en claro que el Senado actuó dentro del ámbito de su competencia y responsabilidad, una opinión que fue compartida por sus pares, efectuándose las comunicaciones de rigor.
    El tema tuvo tratamiento como consecuencia de la nota elevada por el Vicegobernador como resultado de lo dispuesto en la sesión del 31, en la que el Senado, por unanimidad, aprobó la nómina elevada por el Superior Tribunal de Justicia, con exclusión del mencionado doctor Casco, cuya actuación en el marco de una causa en la que tuvo intervención la Prefectura Nacional mereció el reproche del cuerpo.

    .

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Boca Unidos, por oxígeno en Concepción del Uruguay

    Conferencia Iglesia y prensa en diálogo: una reflexión sobre el rol de la comunicación actual

    Matías García, ante el desafío de los World Games en China

    Festival Mandarina al sol: La cita teatral imperdible para los más pequeños

    Urgente: buscan en Corrientes a un adolescente que huyó de un hogar de contención

    Cómo estará el tiempo en Corrientes este domingo, Día del Amigo

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Krujoski-Farroni largarán desde la tercera fila

    19 de julio de 2025
    Policiales

    Un choque múltiple generó serias demoras en el puente General Belgrano

    19 de julio de 2025
    Deportes

    Boca Unidos, por oxígeno en Concepción del Uruguay

    19 de julio de 2025
    Sociedad

    Valdés encabezó una nueva entrega de microcréditos de Fudecor

    19 de julio de 2025
    Sociedad

    Escuela correntina ganó un concurso en la Expo Rural de Palermo

    19 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.