Como estaba previsto, este martes se reunió el Sistema Integrado de Movilidad Urbana (Simu), integrado por representantes de las empresas concesionarias de los colectivos de la Capital, de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), del Ejecutivo Municipal y del Concejo Deliberante. El objetivo del encuentro fue calcular el costo del sistema de transporte urbano de pasajeros, debido a la eliminación de subsidios nacionales, el reclamo salarial de los trabajadores y el aumento del combustible.
La reunión se convocó de urgencia, dado el contexto de crisis por la eliminación el Fondo Compensador por parte del Gobierno Nacional al interior, la Emergencia Vial y en el Sistema de Transporte Urbano declarada en el ámbito de la ciudad, la suba del combustible, el paro de transporte y el acuerdo paritario entre la Cámara del Transporte Urbano de Corrientes (Cetuc) y la Unión UTA (que prevé una suba inminente en los salarios de los choferes en abril próximo).
Fueron varias horas de reunión, en las que se debatió a qué precio debería ser actualizado el boleto plano del servicio de colectivos en la ciudad de Corrientes. Para esto, se analizaron los costos presentados por la Secretaría de Hacienda del Municipio y por las empresas de transporte y de esos dos sectores surgieron como valores propuestos para la tarifa urbana 1.081 y 1.084 pesos, respectivamente.
Vale mencionar que la resolución del Simu no es vinculante, pero el precio calculado por el área de Hacienda de la Municipalidad suele ser el que es tratado el Concejo Deliberante, luego de su correspondiente tratamiento administrativo, audiencia pública y proceso legislativo.
Se debe tener en cuenta el Ejecutivo Municipal declaró en febrero la a Emergencia en el Sistema de Transporte Urbano que establece, entre otros puntos, que «la variación de la tarifa del servicio público del transporte urbano de pasajeros, mientras dure la emergencia declarada, se determinará mediante la intervención del órgano de seguimiento del sistema integrado de movilidad urbana, cuyo dictamen deberá ser remitido directamente a la Presidencia del Honorable Concejo Deliberante».
La Emergencia se fijó para garantizar el funcionamiento del servicio de colectivos en la ciudad en el contexto de la crisis económica y de la eliminación del Fondo Compensador del Interior por parte del Nación, con el cual se subsidiaban a las empresas de colectivos urbanos. Esta quita provocó que el Municipio y la Provincia tengan que aumentar sus aportes en materia de subsidios y también golpea en el precio que deben pagar los pasajeros.
Participantes
En la reunión de Simu, estuvieron por la Municipalidad el secretario de Movilidad Urbana y Seguridad Ciudadana, Jorge Sladek; el secretario de Hacienda, Guillermo Corrales; el subsecretario de Transporte, Lisandro Rueda y el subasesor de Gestión del Servicio Jurídico Permanente, Nicolás Podestá, En representación del Concejo Deliberante participaron los concejales Héctor Torres y Mercedes Franco Laprovitta. Por las empresas asistieron Gustavo Larrea, Noelia Belén Blanco Fissore, Gabriela Temporale, Roberto Báez y Federico Aguayo. Mientras que por la UTA se sentaron en la mesa José Luis Sabao y Juan Garrido.