Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • ¿Nuevo paro de colectivos en Corrientes?
    • Corrientes: dos personas lesionadas en un brutal choque entre una moto y una camioneta
    • Una mujer, grave tras choque de motos
    • Conocé a Daniela: la finalista para mejor estudiante del mundo, «orgullo correntino»
    • Corrientes: tránsito interrumpido en Costanera Sur
    • Natación: Los Máster se destacaron en Resistencia
    • El té argentino ya tiene sello de indicación geográfica
    • Despiste y vuelco de un camión en Ruta Nacional 14
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    jueves, julio 17
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » El Poder Judicial accederá al Registro Nacional de Datos Genéticos
    Edición Impresa

    El Poder Judicial accederá al Registro Nacional de Datos Genéticos

    19 de agosto de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Se desarrolló en la Capital provincial el 2° Encuentro Nacional de Cuerpos Médicos Forenses de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales (Jufejus). El evento permitió avanzar en varias temáticas clave para un mejor servicio de justicia.
    Unos 200 médicos, psicólogos y trabajadores forenses debatieron en Corrientes sobre la labor diaria de los profesionales que integran los cuerpos forenses en el país, y dejan planteada la necesidad de avanzar hacia una mayor multidisciplinariedad.
    Esto fue remarcado en la jornada inaugural que estuvo encabezada por los integrantes del Superior Tribunal, Eduardo Rey Vázquez, Fernando Niz, Guillermo Semhan, Eduardo Panseri y el fiscal general de la Provincia, César Sotelo.
    La oportunidad sirvió además para anunciar que, a través del Instituto Médico Forense, el Poder Judicial accederá al Registro Nacional de Datos Genéticos vinculados a delitos contra la integridad sexual y será una institución donante de órganos, tejidos y células. Ambos convenios fueron suscriptos este viernes con el Gobierno la Nación, el Ministerio de Salud provincial y el Incucai.
    Rey Vázquez, en su rol de presidente de la Corte local, suscribió un primer convenio de colaboración con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos nacional, con el objetivo general de articular, implementar y ejecutar acciones, programas y proyectos conjuntos.
    En particular, el acuerdo permitirá al Instituto Médico Forense acceder al software administrado por la Fundación Sadosky. Este contiene en su base de datos de los perfiles genéticos de personas condenadas con sentencia firme por delitos contra la integridad sexual, según lo establecido por la Ley N° 26.879, junto a los perfiles genéticos de aportantes desconocidos procesados a partir de evidencias halladas en una escena de un crimen por esos mismos tipos de delitos.
    La información almacenada en soporte técnico se entrecruza y ante un caso de que se detectaran coincidencias, se informa a la autoridad judicial competente. Esa información permite auxiliar a los poderes judiciales de todo el país en la resolución de causas vinculadas con delitos contra la integridad sexual.

    Donación de órganos en casos judicializados

    El ministro de Salud Pública de la Provincia, Ricardo Cardozo firmó ayer un convenio de cooperación con el presidente del Superior Tribunal de Justicia de Corrientes, Eduardo Rey Vázquez, así como con el decano del Instituto Médico Forense, José Luis Gálvez. Y de parte del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de Corrientes (Cucaicor), la rúbrica la estampó su director, Héctor Álvarez.
    El objetivo del acuerdo fue el de facilitar las gestiones para el desarrollo de los procesos de donación de órganos y tejidos en aquellos casos en que se requiera la previa autorización judicial.
    «Se persigue la finalidad de impulsar la procuración de órganos, tejidos y células en el ámbito local, e instrumentar acciones de educación, de capacitación y formación de profesionales, al igual que todo el personal, involucrados en la temática», remarcaron durante el cónclave que se dio en el marco del 1° Encuentro del Cuerpo Pericial Forense, de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de la República Argentina, que se realiza en la ciudad de Corrientes.

    .

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Una mujer, grave tras choque de motos

    El té argentino ya tiene sello de indicación geográfica

    Valdés realizará una serie de inauguraciones en el interior

    Barros Perkins visitó al Comité Departamental del Mid Goya

    “Un mismo ADN: dos miradas diferentes”, en la Feria Provincial del Libro

    Any Pereyra, de puerta a puerta

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    ¿Nuevo paro de colectivos en Corrientes?

    17 de julio de 2025
    Policiales

    Corrientes: dos personas lesionadas en un brutal choque entre una moto y una camioneta

    17 de julio de 2025
    Policiales

    Una mujer, grave tras choque de motos

    17 de julio de 2025
    Sociedad

    Conocé a Daniela: la finalista para mejor estudiante del mundo, «orgullo correntino»

    17 de julio de 2025
    Sociedad

    Corrientes: tránsito interrumpido en Costanera Sur

    17 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.