Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Un hombre murió tras ser atropellado por una moto en Capital
    • Conocé los horarios de atención del IPS durante la feria administrativa invernal
    • Con el correntino Germán Gómez, Argentina no pudo con el poderío de Brasil
    • Unión de Goya festejó la consagración en U13
    • Con brillo propio en el Campeonato Paraguayo de Remo
    • Las chicas de Regatas avanzan en la Liga Federal U15
    • Empresa argentina ganó la licitación del puente Santo Tomé-Sao Borja
    • Robaron la imagen de una virgen y pidieron rescate para devolverla
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    miércoles, julio 16
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » El pecado no afecta únicamente a la persona que peca, también a quienes constituyen su entorno
    Edición Impresa

    El pecado no afecta únicamente a la persona que peca, también a quienes constituyen su entorno

    11 de septiembre de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Por Domingo Salvador Castagna*
    Arzobispo emérito de Corrientes, Ciudadano Ilustre de la provincia

    La corrección fraterna.

    La llamada «corrección fraterna» constituye un método inspirado en las enseñanzas de Jesús. No es un camino fácil. De todos modos, es un paso seguro a la verdad.
    Lo que comienza siendo un intento de corrección individual, involucra finalmente a la comunidad: «Si tu hermano peca, ve y corrígelo en privado. Si te escucha, habrás ganado a tu hermano. Si no te escucha, busca una o dos personas más, para que el asunto se decida por la declaración de dos o tres testigos. Si se niega a hacerles caso, dilo a la comunidad»… (Mateo 18, 15-17).
    El pecado no afecta únicamente a la persona que peca, también a quienes constituyen su entorno familiar y social. Del mismo modo la virtud de algunos beneficia a quienes no son virtuosos. Los santos, que son muchos, constituyen un pararrayos para quienes no lo son.
    Existe una solidaridad en el bien y en el mal. Gracias a ese principio, Cristo se hace solidario nuestro, mediante la encarnación, para neutralizar el pecado de Adán y eliminar su consecuencia: la muerte.

    1. Elegidos para evangelizar.

    Aquellos hombres, «rudos, ignorante y cobardes», dirá San Juan Crisóstomo, son seleccionados por Jesús para la obra sobrehumana de la evangelización del mundo. Así, la considerada «debilidad» es adoptada por Dios para manifestar su fortaleza.
    Es la forma para que el mundo reconozca la necesidad de la gracia divina y encuentre su salvación. Es la «economía» que Dios, mediante su Verbo encarnado, emplea con la humanidad, afectada por el pecado de Adán.
    Cristo es el nuevo Adán, vencedor del pecado y de la muerte.
    Necesitaba hacerse hombre, para que una nueva solidaridad causara la Vida, se convirtiera en «el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo», y ofreciera el perdón a quienes estuvieran dispuestos a recibirlo.
    La evangelización consiste en despertar la conciencia del acontecimiento de la Pascua y adherirse a él mediante el Bautismo. Trasciende y da sentido al Culto celebrado por la Iglesia. La universalidad del mandato misionero abarca una nueva manera de hacer la historia: «Vayan, y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, y enseñándoles a cumplir todo lo que yo les he mandado. Y yo estaré siempre con ustedes hasta el fin del mundo» (Mateo 28, 19-20).

    1. El mandamiento del amor.

    El mandamiento del amor, que Cristo transmite a sus principales discípulos, es la condición para ser ciudadanos del Reino. Él mismo es el modelo a imitar. Hasta el extremo de la Cruz: «Este es mi mandamiento: Amanse los unos a los otros como yo los he amado» (Juan 15, 12).
    El extremo del amor de Dios, como se manifiesta en Cristo crucificado, debe ser el ideal del amor entre quienes deben amarse.
    Los códigos que rigen la vida contemporánea no parecen coincidir con el mandamiento. Se producen algunos casos excepcionales, aún fuera del ámbito de la fe. Existen ejemplos heroicos que, lamentablemente, no llegan a la mentalidad ramplona de nuestra moderna sociedad.
    La fe revoluciona esa situación, al inspirar un comportamiento nuevo e inaugurar un estilo nuevo de convivencia.
    Es triste comprobar qué mal se tratan los hombres. En plena campaña electoral aparecen las manifestaciones de una enemistad cívica, incentivada por cierto recalentamiento ideológico. Existen valores -como la vida y la libertad- que están en la base de toda concepción humanística.

    1. El Deber profético de la Iglesia.

    La Iglesia tiene la obligación y el derecho de expresar su doctrina, inspirada en la Palabra de Dios, que Cristo personifica.
    Nadie podrá quitarle ese derecho.
    Por hacerlo respetar atravesará un verdadero campo de batalla. La lejanía producida entre la Iglesia y la vida corriente adopta expresiones que suponen un lamentable desconocimiento de Cristo y de su Evangelio.
    Si la fe es la clave para el conocimiento de Cristo y del Evangelio, el empeño principal de la pastoral de la Iglesia debe orientarse a su difusión. Para ello será preciso sacar a la Iglesia de la sacristía y presentarla al mundo como opción de vida.
    El testimonio de santidad de los cristianos es una ineludible misión al servicio de la verdad y de la vida.

    • Homilía del
      domingo 10 de septiembre.

    .

    Breves Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Conocé los horarios de atención del IPS durante la feria administrativa invernal

    Una joven correntina, entre los nominados para el premio al mejor estudiante del mundo

    Fervoroso saludo de peregrinos a María de Itatí: imágenes de la emotiva celebración

    Autorizaron a adolescente a sacarse el apellido de su padre femicida

    Valdés regalará una réplica del sable de San Martín

    Valdés realizó la entrega de microcréditos para fortalecer proyectos de emprendedores

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Un hombre murió tras ser atropellado por una moto en Capital

    16 de julio de 2025
    Sociedad

    Conocé los horarios de atención del IPS durante la feria administrativa invernal

    16 de julio de 2025
    Deportes

    Con el correntino Germán Gómez, Argentina no pudo con el poderío de Brasil

    16 de julio de 2025
    Deportes

    Unión de Goya festejó la consagración en U13

    16 de julio de 2025
    Deportes

    Con brillo propio en el Campeonato Paraguayo de Remo

    16 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.