Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Tapa y Contratapa 5 de julio de 2025
    • Diario Digital 5 de julio de 2025
    • Tarde de empates y goleada de Curupay
    • Este fin de semana llega una nueva edición de Atardecer en el Invierno
    • Boca Unidos apuesta a mejorar su presente
    • Boxeo con título de la AMB en juego
    • Pedro Cassani se reunió con Monseñor José Adolfo Larregain
    • Séptima fecha del Super 10 de Rugby
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    viernes, julio 4
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » El panorama de las vacunas anti-Covid: Pfizer y Sputnik V, a la espera
    Nacionales

    El panorama de las vacunas anti-Covid: Pfizer y Sputnik V, a la espera

    28 de julio de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La ministra de Salud, Carla Vizzotti brindó un panorama sobre la provisión, la logística y situación de los acuerdos sobre las distintas vacunas con las que se continuará la campaña nacional de inmunización contra el coronavirus.

    Tras la firma del “acuerdo vinculante” con el laboratorio Pfizer por la provisión de 20 millones de dosis, aclararon que llegarán al país este año una vez que se suscriba el convenio final vinculado con temas logísticos que definirán los tiempos de entrega y recepción, ya que se requieren de transportadores especiales.

    Destacó que la vacuna de Pfizer “cuenta con la aprobación para ser aplicada en jóvenes de entre 12 y 17 años, y seguir trabajando en lo que representa servirá para acelerar la vacunación en 2021 y pensar la estrategia para 2022”.

    CANSINO

    En la rueda de prensa, compartió que el lunes también se firmó el pago de las primeras 200.000 dosis de la vacuna Cansino como parte del contrato de 5.4 millones para 2021 “que se recibirán en los próximos días y sobre lo que vamos a seguir trabajando para confirmar el cronograma de entrega del total comprometido”.

    La vacuna, una de las tres desarrolladas en China que se aplican actualmente en América Latina, fue producida por la empresa farmacéutica CanSino Biologics junto al Instituto de Biotecnología de Beijing, requiere de una sola dosis y puede conservarse a una temperatura de entre 2 y 8 grados. Al no requerir congelación, es más fácil su traslado.

    MODERNA

    Vizzotti explicó que las dosis de Moderna “están reservadas para aproximadamente 900.000 adolescentes con comorbilidades, de entre 12 y 17 años que incluyen enfermedades metabólicas, obesidad, diabetes, enfermedades respiratorias, cardiovasculares, neurológicas”, entre otras.

    Aclaró que «los esquemas de vacunación no se reinician, no se pierde el efecto de la primera dosis», e indicó que hasta este martes la Argentina recibió 41.833.840 dosis, de las cuales el 90 por ciento se han distribuido a cada una de las jurisdicciones provistas por el gobierno nacional, siendo 21.840 vacunas las que llegaron a Corrientes.

    Por otro lado, la ministra destacó que “este lunes el Comité de Ética del Ministerio de Salud de la Nación aprobó el ensayo clínico de intercambiabilidad, al que se agregó la vacuna Moderna, para investigar con todas las vacunas disponibles en Argentina” y que en el Cofesa “se trabajará en el eje de completar todas las segundas dosis”, entre otros temas.

    SPUTNIK V

    Por último, Vizzotti aclaró que el Gobierno no tiene «ningún conflicto con la Federación Rusa» por el suministro de vacunas contra el coronavirus, país con el que “hemos tenido un contacto ininterrumpido desde octubre hasta ahora y destacó que ese país «prioriza a la Argentina, incluso con el segundo componente» de la Sputnik V, tras lo cual comentó que “inclusive, el laboratorio Gamaleya va a ser co-sponsor en los estudios de intercambialidad, ya nos enviaron todo el material”.

    «Si se miran la cantidad de vacunas que la Federación Rusa le entregó a la Argentina de primer y de segundo componente, no quedan dudas de que Rusia prioriza a la Argentina incluso con el segundo componente, no es que lo tiene y no lo distribuye”, dijo la funcionaria.

    Aclaró que Argentina «reclama el cumplimiento de contratos con todos los laboratorios para tener la mayor cantidad de vacunas posible», lo que hace que el país se encuentre «entre los 20 que más vacunas ha recibido» en todo el mundo.

    Fuente: Télam.

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Elegirán malambistas y bailarines para el Campeonato Nacional

    Atrapan en Corrientes a un sospechoso del millonario robo en Chaco

    Con aumento: este lunes comienza el pago de plus a municipales

    Esta tarde se podrá retirar la entrada para la función gratuita del Teatro Vera

    Caso Lautaro Rosé: las intensas jornadas de testimonios tendrán continuidad el lunes 7

    El Senasa fortalece estrategias de prevención, control y erradicación de la Influenza aviar

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Tarde de empates y goleada de Curupay

    4 de julio de 2025
    Sociedad

    Este fin de semana llega una nueva edición de Atardecer en el Invierno

    4 de julio de 2025
    Deportes

    Boca Unidos apuesta a mejorar su presente

    4 de julio de 2025
    Deportes

    Boxeo con título de la AMB en juego

    4 de julio de 2025
    Política

    Pedro Cassani se reunió con Monseñor José Adolfo Larregain

    4 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.