Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Regatas, campeón invicto del Provincial U11
    • Cómo funcionarán los servicios municipales el 9 de Julio
    • Atletas curuzucuateños se destacaron en Brasil
    • Enzo con 15 años, asoma en primera división
    • Intendentes se reúnen en Diputados con agenda federal y reclamos presupuestarios
    • El Gobierno anunció el cierre de Vialidad Nacional
    • Ranking de mandatarios: Valdés en el top de gobernadores y Tassano segundo entre los intendentes
    • Corrientes celebrará el Día de la Independencia con un gran desfile
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    lunes, julio 7
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » El Ministerio de Salud Pública se suma al trabajo de conservación animal
    Interior

    El Ministerio de Salud Pública se suma al trabajo de conservación animal

    17 de septiembre de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    A través del programa Salud y ambiente del Ministerio de salud pública de Corrientes comenzaron a trabajar con la Fundación Rewilding Argentina en la preservación del ecosistema. La tarea, específicamente, le llevan adelante desde la Subsecretaría de gestión sanitaria a cargo de la doctora Silvina Vega Bajo.

    En este proceso –dijo la funcionaria-, agradecemos a la Fundación, pero también al municipio de Loreto, la posibilidad de sumarnos a esta encomiable tarea. “Realizamos el primer encuentro en el marco del Club de Naturaleza que está llevando a cabo la fundación”, agregamos.

    Situado en los Esteros del Iberá, en el corazón de la provincia de Corrientes, el Proyecto Iberá es el origen del modelo de producción de naturaleza y el rewilding en la Argentina.

    “Este es un avance hacia nuestro objetivo de participar, cooperar y ser pioneros en temáticas que relacionan la salud y el cuidado del ambiente. Este encuentro nos abrió la posibilidad de ser parte de un gran equipo de formadores y darles valor a las actividades que se vienen desarrollando en la localidad”, dijo la funcionaria provincial.

    Las actividades conjuntas continuarán en octubre próximo. “El concepto de salud y ambiente trabajando en conjunto se vuelve esencial al hablar de ecosistemas únicos como los del Iberá -hogar de una biodiversidad impresionante, y el «rewilding» (re-naturalización) ha jugado un papel clave en la conservación y restauración de su flora y fauna”, explico la Subsecretaria.

    Este esfuerzo conjunto de rewilding contribuye directamente a la salud ambiental: un ecosistema restaurado regula mejor los ciclos del agua, la calidad del aire y los procesos biológicos. Además, también genera beneficios para la, salud humana, ya que un ambiente saludable promueve un bienestar integral para las comunidades locales, tanto en términos de acceso a recursos naturales limpios como en la promoción de un turismo sustentable.

    El trabajo colaborativo entre conservación, rewilding y salud humana también puede abrir puertas a más oportunidades de investigación y educación sobre la importancia de los ecosistemas saludables en la mitigación de enfermedades zoonóticas y el cambio climático.

    Tal cual lo especifican en su página de información, “el rewilding trae de vuelta la naturaleza, trae bienestar para las comunidades locales y, sobre todo, trae alegría para nuestras almas”, explicó Silvina Vega Bajo quien además dijo que la tarea principal que encara el Ministerio en este caso, no es más que sumar el trabajo que realizan con otras entidades y municipios al compromiso que tiene el grupo de conservacionistas y activistas en la recuperación de los ecosistemas naturales, el respeto por el valor intrínseco de todas las especies y el sueño de establecer modelos de desarrollo para las comunidades rurales en un contexto de coexistencia con la naturaleza.

    Este encuentro –dijo la funcionaria-; nos abrió la posibilidad de ser parte de un gran equipo de formadores y darles valor a las actividades que se vienen desarrollando en la localidad.

    El equipo de rewilding trabaja en los territorios donde se encuentran sus proyectos. Ello nos permite –explican-; conocer en profundidad las áreas naturales y desarrollar e implementar estrategias de conservación y restauración en beneficio de su fauna y flora, sus valores culturales, y su gente. “A esta tarea se sumó el Ministerio de salud pública”, finalizó la Subsecretaria de gestión sanitaria.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    La Tupãsy moviliza a la región y a San Luis de la Paz en el país azteca

    La indignación crece por las rutas

    Sandra Mihanovich: un broche de oro musical para la apertura de la Feria del Libro de Goya

    Capacitan a guías y prestadores de naturaleza en servicios de calidad

    Sumaron nueva institución para el programa de pasantías en Virasoro

    El corazón de Corrientes, hace 193 años late de progreso e identidad

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Regatas, campeón invicto del Provincial U11

    7 de julio de 2025
    Sociedad

    Cómo funcionarán los servicios municipales el 9 de Julio

    7 de julio de 2025
    Deportes

    Atletas curuzucuateños se destacaron en Brasil

    7 de julio de 2025
    Deportes

    Enzo con 15 años, asoma en primera división

    7 de julio de 2025
    Política

    Intendentes se reúnen en Diputados con agenda federal y reclamos presupuestarios

    7 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.