Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Diario Digital 18 de julio de 2025
    • Tapa y Contratapa 18 de julio de 2025
    • Cardozo, de punta: «Lo que dice Ascúa es una imbecilidad»
    • Florentín: «Mburucuyá necesita un verdadero cambio»
    • Cemborain, firme: «Tenemos la mejor fórmula para Mercedes»
    • Corrientes ya vive el Perico Aquino
    • Almirón: “Hay que achicar el Estado y reactivar la producción”
    • Boca Unidos y un aniversario no muy feliz
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    viernes, julio 18
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » El mayor especialista de té en la Argentina disertará en Corrientes
    Sociedad

    El mayor especialista de té en la Argentina disertará en Corrientes

    3 de agosto de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Ryan Hollibaugh, co fundador de “Pei Chen Tea Palace”, Casa de té, y academia más grande de Sudamérica, brindará una conferencia como parte de las actividades de la 18ª Reunión de Comunicaciones Científicas, Técnicas y de Extensión. Previamente habrá una degustación de té rojo y blanco orgánicos y artesanales.

    Lo consideran una de las personas que más saben de tés en la Argentina y Latinoamérica. Ryan Hollibaugh es un estadounidense afincado en el país hace 20 años y lo recorre brindando capacitaciones y asesoramiento a familias productoras, además de estar abocado en construir el primer mercado para los tés artesanales argentinos.

    Hollibaugh visitará la Facultad de Ciencias Agrarias de la Unne, este viernes 4, a las 17, donde brindará la conferencia “Tecnología de procesos de camelia sinensis (Té) para la obtención de diversos productos”. Previamente, a las 16.30, está prevista una degustación de té rojo y blanco orgánicos y artesanales, que estará a cargo del ingeniero agrónomo Iván Sand, docente de la Cátedra de Cultivos III de esa unidad académica.

    Antes de la Conferencia está prevista una degustación de té rojo y blanco orgánicos y artesanales.

    La conferencia se realiza en el marco de la 28ª Reunión de Comunicaciones Científicas, Técnicas y de Extensión, de la Facultad de Ciencias Agrarias que este año conmemora su 103 Aniversario.

    Hollibaugh generó expectativa sobre lo que será su conferencia al considerar que “el té es una de las máximas expresiones de la complejidad de la creatividad humana en la gastronomía; por ende, es imposible que una sola persona abarque ni la uñita de lo que representa”.

    Con esta conferencia, la Universidad Nacional del Nordeste se suma además a las celebraciones de los 100 años del cultivo del Té en la Argentina, uno de los tés más australes del mundo. El conferencista desarrolla actividades de formación conjunta a estudiantes de Ciencias Agrarias, en particular con la Cátedra de Cultivos III cuya titular es la ingeniera agrónoma Angela Burgos.

    Ryan Hollibaugh capacitando a estudiantes de Ciencias Agrarias en su establecimiento de Colonia Guaraní (Misiones)

    Hollibaugh, nacido en Alaska hace 37 años, es socio y co-fundador de Pei Chen Tea Palace la academia de la Cultura Asiática más grande de Sudamérica. Es investigador de campo e instructor dentro de Pei Chen. Investiga, enseña y trabaja en el mundo del té desde hace 10 años. Su formación de base es la licenciatura en Administración de Empresas y Comercio Exterior en la University of Phoneix.

    Desde el 2017 participa en ciclos de capacitaciones diseñadas para los productores de té argentinos para proveer herramientas prácticas para la mejoría de la producción artesanal tradicional.

    También forma a profesionales dentro de la Cata, Blends y MTC, Ceremonia y Sumillería/Anfitrionía, con un fundamento académico basado en la carrera de Catador Profesional de Té. El título lo otorga la Universidad Provincial de ZheJiang, desde la Faculta de Agricultura y su Centro de Estudios Científicos e Investigación de la Camellia sinensis.

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Patricia Bullrich visitará Corrientes

    BanCo lanza el Aguinaldo Dorado para empleados públicos

    Comienza el pago del Plus Especial a Municipales con aumento

    Inauguraron un museo que revaloriza la Batalla de Caá Guazú

    Piquín llegó a Corrientes para la masterclass y elogió la restauración del Teatro Vera

    Curuzú Cuatiá: desarticulan banda de cuatreros liderada por mujeres

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Cardozo, de punta: «Lo que dice Ascúa es una imbecilidad»

    17 de julio de 2025
    Política

    Florentín: «Mburucuyá necesita un verdadero cambio»

    17 de julio de 2025
    Política

    Cemborain, firme: «Tenemos la mejor fórmula para Mercedes»

    17 de julio de 2025
    Deportes

    Corrientes ya vive el Perico Aquino

    17 de julio de 2025
    Política

    Almirón: “Hay que achicar el Estado y reactivar la producción”

    17 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.