Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Tapa y Contratapa 5 de julio de 2025
    • Diario Digital 5 de julio de 2025
    • Tarde de empates y goleada de Curupay
    • Este fin de semana llega una nueva edición de Atardecer en el Invierno
    • Boca Unidos apuesta a mejorar su presente
    • Boxeo con título de la AMB en juego
    • Pedro Cassani se reunió con Monseñor José Adolfo Larregain
    • Séptima fecha del Super 10 de Rugby
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    sábado, julio 5
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » El clima de Corrientes tendería a la «normalización» durante el otoño
    Edición Impresa

    El clima de Corrientes tendería a la «normalización» durante el otoño

    28 de marzo de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El clima de Corrientes tendería a la «normalización» durante el otoño, aseguró a EL LIBERTADOR el agroclimatólogo Eduardo Sierra. Además, el especialista analizó los fenómenos que provocaron los incendios que devastaron una parte importante de la provincia durante el verano y adelantó que en el corto plazo es poco probable que se repita una situación similar.
    Sierra, que es un profesional constantemente consultado por gobiernos provinciales y empresas agroindustriales, comentó que el otoño tendrá «entradas de aire polar bastante seguidas que se van a producir y van a mitigar la temperatura».
    Además, dijo que «se ven algunas lluvias», por lo que «no se ve un otoño demasiado seco, aunque es un poco temprano para poder asegurarlo». De todas maneras, destacó: «Daría la impresión que el tema viene mejor de lo que fue la temporada anterior».
    De esta manera, analizó las condiciones que se prevén para la estación que comenzó el 21 de marzo «tienden a la normalización de los procesos, porque La Niña (fenómeno) es como que le pone trabas al funcionamiento de la atmósfera, pero estos sucesos que están pasando (lluvias y entrada de aire frío) la destraban».
    Continuando con lo anterior, agregó: «No es que La Niña terminó, sino que en esta época del año se va al hemisferio Norte. Es un aflojamiento de las condiciones tan severas que hubo (durante el verano), ya que ha estado lloviendo».
    Respecto al invierno, Sierra prevé que será «seco, menos lluvioso y con frío».

    FUEGO

    Por otra parte, el agroclimatólogo se refirió a las condiciones que promovieron los incendios que consumieron más del 12 por ciento de la superficie vegetal de la provincia y puntualizó en el hecho de «tener tanto pastizal seco», debido a un problema de «manejo» de esa vegetación extremadamente inflamable. «No podemos llegar a la temporada de incendios con tanto pastizal seco», sentenció.
    Seguidamente, explicó que «los incendios no los producen la sequía, lo producen las inundaciones porque es cuando se junta el pasto que después se quema».
    «Corrientes posee un clima que tiene una fase en la que junta materia vegetal, que fue 2015 y 2016, y después la quema, que fue 2020, 2021 y 2022. Por eso, Corrientes cuando llega a tener ese exceso de materia vegetal tiene que hacer algo con eso, no lo puede dejar ahí porque inevitablemente se le va a quemar», advirtió.
    Refiriéndose a la posibilidad de incendios similares en los próximos años, señaló: «Que el año que viene haya incendios es difícil porque, me da la impresión, que se quemó casi todo. Pero si en 2023 o 2024 vuelve el Niño y vuelve esa situación en la que se pone verde la provincia, en los próximos años puede haber incendios».
    Resumiendo lo previo, expresó: «Los incendios son cada 10 años, más o menos. Estos tres años de incendios no van a volver rápidamente, porque ya no hay nada combustible, creo yo».
    Respecto a la recuperación de las áreas quemadas, el académico subrayó: «El incendio forma parte de un ciclo de inundación-sequía. Ahora que se quemó todo eso se regenera muy bien, porque al quemarse la vegetación vieja de abajo surge el pasto verde».

    .

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Este fin de semana llega una nueva edición de Atardecer en el Invierno

    Elegirán malambistas y bailarines para el Campeonato Nacional

    Iniciarán una nueva obra pluvial que beneficiará a barrios capitalinos

    Atrapan en Corrientes a un sospechoso del millonario robo en Chaco

    Con aumento: este lunes comienza el pago de plus a municipales

    Esta tarde se podrá retirar la entrada para la función gratuita del Teatro Vera

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Tarde de empates y goleada de Curupay

    4 de julio de 2025
    Sociedad

    Este fin de semana llega una nueva edición de Atardecer en el Invierno

    4 de julio de 2025
    Deportes

    Boca Unidos apuesta a mejorar su presente

    4 de julio de 2025
    Deportes

    Boxeo con título de la AMB en juego

    4 de julio de 2025
    Política

    Pedro Cassani se reunió con Monseñor José Adolfo Larregain

    4 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.