Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Gianelli, de la Cruz: «El productor tiene que tener voz y voto»
    • Lotería Correntina avanza en la mega denuncia contra sitios de apuesta ilegal
    • Decenas de evacuados en las distintas localidades afectadas por las lluvias
    • Confirmado el cronograma electoral de Corrientes
    • Valdés: “Llevó su tiempo y hoy podemos mostrar un mercado moderno”
    • La dupla Núñez – Ricardone tomó el mando técnico en Boca Unidos
    • Corrientes se destaca en el Argentino de Ruta Master
    • Regatas sumó podios en el Circuito Puntuable
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    martes, mayo 27
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » El cierre de los Carnavales Barriales correntinos contará con Sapucay y Ará Berá
    Sociedad

    El cierre de los Carnavales Barriales correntinos contará con Sapucay y Ará Berá

    6 de febrero de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El intendente Eduardo Tassano acompañó el último domingo la primera edición del Duelo de Baterías, evento que congregó a cada una de las agrupaciones musicales de los Carnavales Oficiales en un despliegue de ritmo y talento en el parque Cambá Cuá.

    Con la asistencia de más de 5.000 personas, el show de baterías dio marco al importante anuncio realizado por Tassano de cara a las próximas noches que tendrán los Carnavales Barriales 2023: mañana, martes 7, participará la comparsa Sapucay, y el próximo martes 14 de febrero estará Ará Berá.

    “Los corsos barriales, con 30 agrupaciones que muestran el trabajo que se hace de manera artesanal, son el reflejo de la pasión de los correntinos por esta fiesta, y por eso, ahora tenemos preparada una sorpresa para los vecinos”, adelantó el intendente.

    En ese sentido, detalló que el “este martes 7, en el barrio Mil Viviendas, vamos a tener en nuestros carnavales como invitada a la comparsa Sapucay, mientras que, para la noche de cierre, programada para el próximo 14 de febrero en la Costanera Sur, tendremos a la comparsa Ará Berá acompañándonos con todo su brillo. Así que traemos a las grandes comparsas de los carnavales correntinos para las disfruten, gratuitamente, los vecinos”.

    “De esta manera, vamos a coronar nuestros carnavales barriales con una de las multicampeonas de los Oficiales, y la semana próxima, en la jornada de cierre en la Costanera Sur, la histórica y colosal, dirá presente”, acentuó.

    CORRIENTES, UN ABANICO DE ESPECTÁCULOS

    El intendente se refirió luego al éxito reflejado en las primeras jornadas de los Carnavales Barriales y al impulso que generó eso para ampliar la oferta con espectáculos como la reciente primera edición del Duelo de Baterías.

    “Este evento es relevante tanto para los vecinos, como para la cultural y el turismo correntino. Es un espectáculo al aire libre, en este escenario natural que tenemos en el parque Cambá Cuá que permite apreciar una gran parte de nuestros carnavales como son las agrupaciones musicales”, remarcó Tassano y agregó: “Hay que destacar el trabajo que hacen estos grupos, por eso desde la Municipalidad buscamos generar un espacio donde puedan desplegar todo su repertorio musical”.

    La masiva convocatoria, con vecinos y turistas, fue el indicador del éxito absoluto de unas de las manifestaciones culturales más tradicionales de los correntinos. Al respecto, el intendente consideró: “Corrientes se trasformó en una ciudad de eventos, y ese es uno de los atractivos que les ofrecemos a los turistas. Aprovechamos nuestros escenarios naturales, como la costanera o barrios históricos, para que el disfrute sea pleno, hoy -por el domingo- tenemos más de 5.000 personas disfrutando de este espectáculo, y eso nos llena de satisfacción”.

    EL RENACER DE LOS CARNAVALES

    Finalmente, Tassano ponderó la convocatoria que tuvo la fiesta de Momo que tras dos años de restricciones por la pandemia pudo volver a disfrutarse en plenitud.

    “Sin dudas que este es un relanzamiento de nuestros carnavales, estamos hablando del primer año post pandemia en el que los carnavales pueden disfrutarse de forma presencial y sin restricciones”, dijo y consideró al respecto que “eso hizo que los vecinos y turistas disfruten más; lo vimos desde la primera jornada de esta edición: la respuesta del público fue espectacular, tantos en los barrios, como en el corsódromo con los Oficiales, donde tuvimos noches de lleno total”.

    PRIMERA EDICIÓN Y ÉXITO ABSOLUTO

    El secretario de Turismo y Deporte de la Municipalidad, Juan Enrique Braillard Poccard, celebró el resultado organizativo y la convocatoria del primer Duelo de Baterías realizado en el parque Cambá Cuá.

    “Estamos viviendo un día histórico para nuestros carnavales, es la primera edición del show de baterías de escuelas de samba, un evento que surge por iniciativa del propio intendente y gracias a la labor conjunta con las distintas agrupaciones”, resaltó el funcionario, al tiempo que agregó: “La idea es mostrar a los vecinos y a los turistas el trabajo que hacen estos entusiastas del carnaval”.

    La propuesta tuvo la aceptación de vecinos y turistas y, en ese sentido Braillar Poccard consideró que la amplitud y variedad del evento fue clave para éxito: “El resultado está a la vista, y es muy satisfactorio, tenemos un marco espectacular en un escenario que se eligió teniendo en cuenta que es un espacio tradicional y de encuentro como el parque Cambá Cuá. Ideamos un evento para todos y con todos los beneficios: acá están emprendedores gastronómicos, cerveceros y artesanos, es decir que es un espacio de disfrute, con servicios y oportunidad para todos”, detalló.

    DEL NOLO ALÍAS A LOS BARRIOS Y AL PARQUE CAMBÁ CUÁ

    El Duelo de Baterías le puso ritmo a una noche que además tuvo otros aditamentos para el disfrute de los amantes del carnaval.

    “El show de baterías ofreció distintos momentos en la noche, tuvimos, además del propio espectáculo musical, la elección de embajadoras y embajadores del Carnaval Oficial. El desfile de las agrupaciones fue de un nivel magnífico, con la apertura de Samba Show, Sambanda, Kamandukahia, Samba Total y el cierre de Imperio Bahiano”, comentó el secretario de Turismo y Deportes.

    Al respecto, Braillard Poccard consideró que el evento llegó para quedarse: “Este va a ser el puntapié de uno de los productos más importantes que va a ofrecer la ciudad en materia de cultura. Intentamos que todos y cada uno de estos espectáculos sean participativos, abierto y gratuitos, y esto lo que hace es sumar un producto más al abanico de propuestas que tiene Corrientes”, finalizó.

    DESDE LA CUNA DEL CARNAVAL

    Los barrios respiran carnaval durante los meses de enero y febrero, y el trabajo de todo un año refleja la pasión de un evento que identifica la idiosincrasia correntina. 

    Joaquín Rivarola, referente de la comparsa Kamandukahia, consideró que los carnavales son la “carta de presentación” de un pueblo que disfruta de su máximo evento y hoy le abre las puertas al mundo para que disfrute de su cultura.

    “Los carnavales barriales son una carta de presentación de Corrientes, todos y cada uno de nosotros nos identificamos con una muestra cultural que nace en nuestros barrios, donde nos criamos y crecimos”, afirmó Rivarola.

    El crecimiento sostenido de los carnavales barriales va de la mano del trabajo sostenido y aunado que realizan Estado y comparseros: “El Municipio nos ofreció hoy una nueva propuesta, en un hermoso espacio y con una excelente organización. El show de baterías llegó para quedarse y ser una nueva expresión de lo que es nuestra cultura”, dijo finalmente el representante de Kamandukahia.

    Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Gianelli, de la Cruz: «El productor tiene que tener voz y voto»

    Lotería Correntina avanza en la mega denuncia contra sitios de apuesta ilegal

    Valdés: “Llevó su tiempo y hoy podemos mostrar un mercado moderno”

    Rayos y relámpagos: así llegó la tormenta eléctrica a Corrientes

    ArteCo con récord de ventas y visitantes en su séptima edición

    Colecta de Cáritas en Corrientes: dos días para colaborar con sectores vulnerables

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Gianelli, de la Cruz: «El productor tiene que tener voz y voto»

    27 de mayo de 2025
    Política

    Lotería Correntina avanza en la mega denuncia contra sitios de apuesta ilegal

    27 de mayo de 2025
    Interior

    Decenas de evacuados en las distintas localidades afectadas por las lluvias

    27 de mayo de 2025
    Política

    Confirmado el cronograma electoral de Corrientes

    27 de mayo de 2025
    Sociedad

    Valdés: “Llevó su tiempo y hoy podemos mostrar un mercado moderno”

    27 de mayo de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.