En dos espacios emblemáticos para la cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba) y del país, el Gobierno provincial presentó ayer la 32ª edición de la Fiesta Nacional del Chamamé, 18ª del Mercosur y 2ª Celebración Mundial, que tendrá lugar del 13 al 22 de enero de 2023 en la Capital correntina. Primero, en el Colón Fábrica y luego en el hall del Teatro San Martín, bajo el lema «Chamamé para un nuevo mundo», se comenzó a palpitar el mayor evento de los correntinos, reuniendo a funcionarios, artistas y simpatizantes del chamamé, medios de comunicación, entre otros.
El Colón Fábrica es un predio turístico ubicado en el barrio porteño de La Boca, donde se exhibe la escenografía, utilería y vestuarios utilizados en las últimas producciones del Teatro Colón. Allí, encabezado por el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Gabriel Romero, y junto al ministro de Cultura de Caba, Enrique Avogadro, se inició la presentación de la fiesta correntina, bajo la conducción de Marcelo Iribarne, dando una calurosa bienvenida a los presentes.
«Esta Fiesta es un poco la punta de un iceberg muy grande que muestra la cultura correntina», dijo Romero al tomar la palabra. «Detrás de esta actividad cultural, hay una gran posibilidad económica y turística para la provincia», agregó el funcionario.
Por la tarde, en el hall del Teatro San Martín y ante un gran marco de público, Romero volvió a reiterar la invitación.
Por su parte, el ministro Avogadro expresó en la oportunidad que «vivir la Fiesta Nacional del Chamamé es una emoción mu profunda, justamente por la posibilidad de vincularnos a un género que ahora es Patrimonio de la Humanidad, pero que desde siempre fue parte de las raíces culturales profundas de nuestro país».
Entre los presentes en las dos presentaciones, estuvieron la senadora nacional Gabriela Valenzuela; el subsecretario de Desarrollo Turístico y Coordinación de Eventos de la Provincia, Oscar Macías; artistas chamameceros del nivel de Ofelia Leiva, Aldy Balestra, Juan Montiel, Gabino Chávez, Blas Martínez Riera, «Tilo» Escobar, Juan Antonio Barberán, Paula Vassallo, Pablo Chamorro, la reconocida escritora Luisa Valenzuela, entre otros.
.