Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Juan Pablo: «Colombi está gagá y miente»
    • Gustavo Valdés: «Nuestra mejor carta de presentación es la gestión»
    • Teke Romero: «No venimos a hacer lo mismo con distinta cara»
    • Limpiar Corrientes, con ambicioso plan de obras
    • La Provincia lanzó su primer lote de aceite de cannabis medicinal
    • En ECO militan el «voto ético»
    • Preocupación empresarial por obras viales
    • Detuvieron en Corrientes a sujeto acusado de femicidio en el Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    martes, julio 29
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » El Centro Mainumby, belleza isleña a visitar
    Edición Impresa

    El Centro Mainumby, belleza isleña a visitar

    4 de enero de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El gobernador, Gustavo Valdés, inauguró el Centro de Interpretación Mainumby. Apuntó que es una obra realizada en conjunto entre la Provincia y el Municipio de San Antonio de Apipé, «con una visión como lo estamos haciendo con todas las obras en materia de turismo a lo largo y a lo ancho de la provincia».
    «Vivir del turismo era una utopía y hoy vemos que después de tanto tiempo de insistir, de trabajar y de asociarnos, hoy podemos elaborar un plan que lo llevamos adelante con el Ministerio de Turismo de la Provincia y el Comité Iberá, pero también con los guías y los operadores turísticos», comentó.

    DESTINO
    ATRACTIVO

    El Gobierno provincial invierte fuertemente en la isla Apipé como destino turístico, creando nuevas atracciones y apoyando con créditos a privados que deseen invertir.
    «Las visitas a la provincia son cada vez más, de mayor volumen y calidad, tenemos que apostar a un turismo receptivo», afirmó.
    Sostuvo que «hoy vemos que Corrientes tiene cada vez más visitantes y calidad de turismo, nacional e internacional, y en la Isla Apipé pueden venir también».
    «Invertir en esta infraestructura donde vamos a proporcionar información y brindar asistencia al turismo», consideró importante para que la actividad pueda desarrollarse; incluyendo también el otorgamiento de créditos para que los operadores puedan recuperarse del golpe económico que les significó la pandemia.
    En este contexto, Valdés consideró que la promoción de la Laguna Cambá como Reserva Ecológica por Ley provincial en la Isla Apipé, otorga 10 mil hectáreas «fundamentales» para el crecimiento turístico del lugar. «Tenemos que darle vida a ese parque que ya está creado», acotó al respecto.
    «Vamos a seguir invirtiendo en materia turística», aseguró, y también habló del deseo de «recuperar Puerto Tala para que le demos movilidad al Sur de la isla y otro dinamismo». También valoró «el espíritu del apipeano», en favor de la recepción de turistas.

    VALOR TURÍSTICO

    Al respecto, el ministro de Turismo de la Provincia, Sebastián Slobayen, sostuvo que «es relevante una inversión de este tipo, es revalidar al Turismo como política de Estado y como sector de futuro».
    Slobayen destacó a Apipé por sus recursos históricos, naturales, y apuntó que «es importante revalidar nuestra soberanía y hacerle frente a estas aguas que nos rodean, y a dos espacios que se complementan con Apipé, como lo son el recorrido de Yacyretá e Ituzaingó, uno de los grandes polos turísticos de la provincia».
    Asimismo, resaltó que está trabajando con diferentes entidades turísticas, guías y asociaciones que son apoyadas por el Gobierno mediante equipamientos, cursos y todo lo relacionado a mejorar sus infraestructuras de servicios.

    DETALLES

    El Centro de Interpretación Mainumby será un lugar de encuentro entre la historia, cultura y naturaleza de la Isla Apipé Grande, vinculada al sistema Iberá con una interpretación contemporánea que facilita la sensibilización del público, el entusiasmo y compromiso hacia la preservación de los recursos de la Isla.
    El lugar está organizado en áreas temáticas y espacios de interacción con el público, conformado por la sala de recepción Ecosistema isleño+Iberá, para conciencia ambiental; la sala principal de Patrimonio histórico e inmaterial, y espacios exteriores vinculados al entorno.
    El proyecto surgió por iniciativa del Comité Iberá, a partir del Plan Iberá II, con una inversión del Gobierno provincial superior a los 25 millones de pesos.

    .

    Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    El santuario de San Cayetano se alista para recibir a miles de fieles

    Pescadores alistan motores para el 29º Concurso de Pesca Variada

    Educación capacitará a más de 7 mil docentes

    Concepción, un destino al que se cuida por su historia y naturaleza

    Personas Jurídicas asesoró a varias instituciones para realizar trámites

    Santa Ana: desfile de carretas, jinetes y festival, reprogramados

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Juan Pablo: «Colombi está gagá y miente»

    29 de julio de 2025
    Política

    Gustavo Valdés: «Nuestra mejor carta de presentación es la gestión»

    29 de julio de 2025
    Política

    Teke Romero: «No venimos a hacer lo mismo con distinta cara»

    29 de julio de 2025
    Política

    Limpiar Corrientes, con ambicioso plan de obras

    29 de julio de 2025
    Sociedad

    La Provincia lanzó su primer lote de aceite de cannabis medicinal

    29 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.