Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Peregrinación a Itatí:Valdés estuvo presente
    • El Centro Cultural Sanmartiniano abrirá sus puertas a la comunidad
    • Tragedia en ruta N°6: una niña de 3 años murió camino a Itatí
    • Lo que hay saber de la Reválida
    • Operativos de salud: realizaron casi 10 mil atenciones en tres meses
    • Reválida: Primera final «Aurirroja» será en Concepción del Uruguay
    • Sebastián Acevedo dejó San Martín y recaló en La Unión
    • Las chicas de las “Mil” pisaron fuerte en Esquina
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    lunes, julio 14
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » El Campo sigue reclamando aún decisiones inmediatas
    Edición Impresa

    El Campo sigue reclamando aún decisiones inmediatas

    25 de enero de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El presidente de la Sociedad Rural de Corrientes, Francisco Velar, destacó ayer que «por un lado es auspicioso que el ministro de Economía, (Sergio Massa) haya cambiado su actitud, luego de haberse negado en diciembre a recibir a la Mesa de Enlace, que lo haya hecho finalmente el viernes y se haya comprometido públicamente a partir del 1 de febrero a acercar soluciones; eso es positivo».
    Pero también fue crítico ante la falta de soluciones en lo inmediato, ya que el principal funcionario del Gobierno de Alberto Fernández pidió tiempo a las entidades rurales para evaluar lo que se conversó ese día.
    El dirigente rural consideró puntualmente: «Las medidas inmediatas son las que establece la Ley nacional de Emergencia, que son diferimiento en el pago de impuestos, no pago de anticipo de Ganancias, prórroga en el vencimiento de los créditos, no ejecución de los créditos bancarios. Habría que agregar la flexibilización de algunas normas del Senasa, en cuanto a traslado para venta anticipada, y financiamiento bancario para que el sector productivo pueda recomponer el capital que está perdiendo».
    En declaraciones a LT7 Radio Corrientes, Velar se refirió a la reunión que se produjo el viernes entre el ministro de Economía, Sergio Massa con la Mesa de Enlace, en la que están representadas las principales entidades rurales del país. La sequía y la crisis hídrica recrudece y los productores están muy preocupados ante el futuro próximo.
    «Nos preocupa que un ministro de la preeminencia de Massa dentro del Ejecutivo, a esta altura de una crisis inédita, por su gravedad y extensión, no tenga una idea clara de lo que está pasando con el principal sector productivo del país y no conozca a esta altura los elementos y caminos que se precisan para acompañar a tantos productores que están en situación extrema», criticó Velar.
    «La crisis es tan de público conocimiento y el Ministro tiene tantos organismos que trabajan en su órbita, que a esta altura debería conocer la gravedad de la situación y tener diseñadas políticas que permitan acompañar en esta situación extrema», agregó.
    Sobre las expectativas en torno a los anuncios que se harán el 1 de febrero, Velar aventuró: «Esperamos que el Ministro esté a la altura de las circunstancias, ahora que ya se reunió con la Mesa de Enlace y va a tener trabajo estos días para comprender la situación real del sector productivo. Debería sacar un paquete de medidas extraordinarias, inmediatas, de corto y mediano plazo».
    «Hay otras medidas que la Mesa de Enlace las tiene conversadas con el Gobierno, que tiene que ver con cuestiones estructurales: los varios tipos de cambio, la inflación descontrolada, los derechos de exportación, los permisos, autorizaciones y registros para poder comerciar y ejercer industria lícita… Es decir, las cuestiones estructurales que hace rato vienen frenando el crecimiento del aparato productivo del país», concluyó.

    .

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber News
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Peregrinación a Itatí:Valdés estuvo presente

    YPF lanza el programa Energía PYME para fortalecer su cadena de valor

    Sabor y tradición: exitosa Fiesta del Guiso Tropero en Santo Tomé

    Lisandro Almirón: «Estamos del lado correcto de la historia con Javier Milei»

    La Fiesta Provincial del Locro superó todas las expectativas con masiva convocatoria

    Hernán Piquín llega al Teatro Vera con una Masterclass de danza clásica

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Peregrinación a Itatí:Valdés estuvo presente

    14 de julio de 2025
    Sociedad

    El Centro Cultural Sanmartiniano abrirá sus puertas a la comunidad

    14 de julio de 2025
    Policiales

    Tragedia en ruta N°6: una niña de 3 años murió camino a Itatí

    14 de julio de 2025
    Deportes

    Lo que hay saber de la Reválida

    14 de julio de 2025
    Sociedad

    Operativos de salud: realizaron casi 10 mil atenciones en tres meses

    14 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.