La 112ª Exposición Nacional de Ganadería, Industria y Comercio y 46ª Exposición Regional de Artesanías, organizada por la Sociedad Rural de Mercedes, abrió sus puertas el viernes 17 con el acto de apertura y las juras de clasificación de las distintas razas en bovinos y equinos. Ayer, muchos comerciantes y artesanos comenzaron a recibir al público que pudo volver a ser parte, con el cuidado sanitario correspondiente. La jornada continúa hoy y el costo del ingreso al predio es de 100 pesos.
En el acto inaugural realizado ayer sábado, luego del almuerzo protocolar entre autoridades, en las que estuvieron presentes el ministro de Producción de la Provincia, Claudio Anselmo; el presidente de las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes; el intendente anfitrión, Diego Caram y por supuesto el presidente de la Sociedad Rural de Mercedes, Samuel Sáenz Rosas, quien agradeció a las autoridades y representantes agropecuarios presentes y dio inicio a la ronda de discursos.
En su discurso, Rosas llamó a los productores a tener «más compromiso y menos individualismo», señalando que en las últimas convocatorias de reclamo ante el Gobierno nacional «la participación del sector fue muy tibia».
En su discurso de inauguración, el ministro de Producción, Claudio Anselmo en primer lugar transmitió los saludos del gobernador, Gustavo Valdés quien no pudo estar presente por «otros compromisos en su agenda».
Anselmo detalló sobre las políticas de desarrollo productivo e industrial que realiza el Gobierno de Corrientes. «La ganadería es la actividad fundacional de la provincia, con un rodeo vacuno de más de cuatro millones y medio de cabezas», manifestó dando relieve a la importancia que tiene el sector.
«Es fundamental tener una política a largo plazo de apoyo al sector, de reglas de juego claras y previsibles y acompañamiento al pequeño productor que son la mayoría en este caso. No hay que olvidarse que Corrientes tiene más de 25 mil establecimientos dedicados a la ganadería y cerca de 22 mil de ellos son productores de menos de 300 cabezas», detalló agregando que «son ellos los que sufren las políticas equivocadas porque son los más débiles en momentos de poder encontrar herramientas para defenderse».
La jornada de ayer continuó con el tradicional remate de hacienda. En primer término, se vendieron lotes de invernada y cría, y luego se continuó con los de los reproductores. Las casas martilleras fueron: Javier Ulises Ávalos Consignatario, Reggi y Compañía SRL, Herrero Hermanos y Koffman y Lissarrague.
.