Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Argentina recuperó la sonrisa y Bender marcó sus primeros puntos en el Mundial U19
    • Esta tarde se podrá retirar la entrada para la función gratuita del Teatro Vera
    • En vivo: Cositorto, a la espera de la sentencia por presuntas estafas con Generación Zoe en Salta
    • Caso Lautaro Rosé: las intensas jornadas de testimonios tendrán continuidad el lunes 7
    • Maestro rural abusaba sexualmente de sus alumnas
    • Obras por calle La Rioja: conocé el nuevo recorrido de colectivos
    • El Senasa fortalece estrategias de prevención, control y erradicación de la Influenza aviar
    • Boca se impuso en suplementario y puso 1 a 1 la final con Instituto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    viernes, julio 4
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » El aumento salarial sería del 25%
    Edición Impresa

    El aumento salarial sería del 25%

    16 de febrero de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Con fondos disponibles una vez ya saneados los compromisos asumidos para sostener el consumo de fin de año, el Gobierno provincial prepara su primera proyección de incremento en el plano salarial para la totalidad de su planta de trabajadores, entre cifras que lo ubicarían sobre el tercio de la inflación presupuestada para 2023.
    Una cifra no menor al 25 por ciento sería, como base, la evaluada por el Gobierno, revelaron fuentes en la cartera que conduce Rivas Piasentini, mientras, en distinto orden, avanzan las negociaciones con los sindicatos docentes y de la Salud Pública.
    El aumento, según se señala, esta vez intentará posicionar al gobierno con una respuesta sólida frente a las necesidades que emergen ante el inicio de las clases en todos los niveles educativos, y a una escalada inflacionaria que se mide a razón de 6 por ciento mensual, y que los peores guarismos estiman, como mínimo, entre el 90 y el 100 por ciento antes de fin de año.
    Se recuerda que con el pago de los haberes de enero 2023, el Gobierno de Corrientes acumuló una inversión salarial superior a los 17 mil millones de pesos.
    Las erogaciones de ese mes en el pago de sueldos acumuló una inversión de 10.750 millones de pesos, para abonar el Plus de Refuerzo de 860 millones de pesos, para el segundo tramo del bono navideño; 4.500 millones de pesos y para el Adicional Remunerativo Mensual (Plus Unificado) fue de 1.700 millones de pesos.

    DECISIÓN
    COMPARTIDA

    En la mesa de negociación salarial con los sindicatos que comienzan a tomar forma a partir de esta semana, las expectativas han comenzado a acelerarse luego de que el Poder Judicial anunciara, tal como adelantó EL LIBERTADOR, una mejora del 24 por ciento a pagar en dos tramos consecutivos a partir de marzo.
    No obstante, los porcentuales que los gremios y el área técnica de Hacienda llevan hasta la mesa de diálogo aún se mantienen expectantes del marco que darán a las conversaciones locales la mesa de negociación paritaria.
    Los docentes correntinos esperan hoy tener mayores certezas sobre las conclusiones a las que deberían arribar las conversaciones abiertas el Ministerio de Educación de la Nación y la conducción nacional de los sindicatos para volver a la mesa con Práxedes López y Rivas Piasentini mañana por la mañana.
    De igual modo, la Administración Pública, Vialidad, Seguridad y Salud, aguardan que los anuncios que contengan, cuando menos, los aumentos que se comenzarán a ejecutar sobre las tarifas de servicios públicos y privados y los incrementos en el gasto escolar, incluidos el combustible y el transporte.
    En este marco, el Gobierno de la Provincia intentará ofrecer al trabajador «una respuesta contenedora» que, no obstante, fiel a la gestión del gobernador Gustavo Valdés, intentará conciliar posiciones en torno a una agenda de aumentos que incluiría más de tres recomposiciones a lo largo de 2023.

    EN 2023 PODRÍA
    HABER HASTA
    CINCO MEJORAS

    A los aumentos que se anunciarían a fines de mes, a pagar a partir de marzo, se sumarían hasta cuatro más, en mayo, julio, agosto y noviembre, para cerrar con una perspectiva salarial que supere la proyección inflacionaria.

    Salud y Atsa evalúan aumento

    El ministro de Salud, Ricardo Cardozo confirmó ayer el inicio de conversaciones de la cartera sanitaria con la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (Atsa) Filial Corrientes, para la elaboración de una propuesta salarial que alcance a toda la Salud Pública.
    Cardozo informó que la conducción local del gremio ya se ha reunido con él y derivado su reclamo al Ministerio de Hacienda, donde será atendido mañana, de acuerdo a la agenda del ministro Rivas Piasentini, que ese mismo día también recibirá por segunda vez, a los sindicatos docentes. Cardozo afirmó que Salud y trabajadores acordaron impulsar una iniciativa consensuada y llevar tranquilidad a toda la planta de trabajadores de que la escalada inflacionaria será contenida con una propuesta superadora, junto a un único pedido: que sigan asistiendo a sus puestos de trabajo. El Ministro agregó que, una vez que la medida sea acordada junto al gremio con el asesoramiento técnico del Ministerio de Hacienda, será elevada al gobernador Gustavo Valdés, quien ya ha sido informado del inicio de las conversaciones salariales.

    PRESUPUESTO SÓLIDO

    En otro orden, Cardozo dijo que Corrientes sigue reclamando al Gobierno nacional transferencias que corresponden al programa Incluir Salud, de las cuales depende el ingreso de miles de presentadores que desde 2022 se manifiestan para que esas deudas sean saldadas.
    El titular de la cartera sanitaria, para concluir, remarcó que con lo presupuestado para su área, con sus propios fondos, Corrientes podrá dar batalla al pronunciado aumento de precios que, en mayor medida, se expresa a través del valor creciente de los medicamentos y los insumos hospitalarios. También, señaló Cardozo, podrá renovar algunos de los equipos más caros que el plantel médico de los principales centros hospitalarios utiliza para llevar a cabo diagnósticos.

    .

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber News
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    En vivo: Cositorto, a la espera de la sentencia por presuntas estafas con Generación Zoe en Salta

    El Senasa fortalece estrategias de prevención, control y erradicación de la Influenza aviar

    Norma Castillo: «En Curuzú hace falta una auditoría urgente»

    La Cámara Electoral validó el decreto de Valdés que limita las «listas colectoras»

    Huracán Corrientes es solidario

    Confirmada la programación para la Feria Provincial del Libro

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Argentina recuperó la sonrisa y Bender marcó sus primeros puntos en el Mundial U19

    4 de julio de 2025
    Sociedad

    Esta tarde se podrá retirar la entrada para la función gratuita del Teatro Vera

    4 de julio de 2025
    Policiales

    En vivo: Cositorto, a la espera de la sentencia por presuntas estafas con Generación Zoe en Salta

    4 de julio de 2025
    Policiales

    Caso Lautaro Rosé: las intensas jornadas de testimonios tendrán continuidad el lunes 7

    4 de julio de 2025
    Policiales

    Maestro rural abusaba sexualmente de sus alumnas

    4 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.