Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Esta noche se pone en marcha el Oficial del básquet capitalino
    • Sofía Meabe avanzó a octavos de final en los Panamericanos Junior de Asunción
    • Con aporte de Victoria Caballero, Argentina avanzó accedió invicta a cuartos en Asunción
    • Regatas se adueñó de la segunda fecha del Circuito Regional
    • Tapa y Contratapa 13 de agosto de 2025
    • Diario Digital 13 de agosto de 2025
    • Mancini propone priorizar y modernizar la educación correntina
    • ECO propone cambios en el transporte público
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    miércoles, agosto 13
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » El año terminará con escasas lluvias, mientras sigue la crecida de los ríos
    Edición Impresa

    El año terminará con escasas lluvias, mientras sigue la crecida de los ríos

    17 de octubre de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    as previsiones meteorológicas para los próximos meses indican que el año terminará con lluvias inferiores a lo normal en Corrientes. Mientras tanto, los principales ríos que bordean la provincia atraviesan crecidas que alcanzarán sus picos en los próximos días, para luego descender.
    El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) publicó recientemente el pronóstico trimestral para lo que queda del año, en el que se anticipa que las precipitaciones serán inferiores a las que suelen ocurrir en esta época en Corrientes y todo el Litoral.
    Los datos históricos del SMN indican que el promedio de lluvias de octubre es de 150,7 mm; en noviembre, 184,3 mm, y en diciembre, 157,7 mm. Vale mencionar que suelen ser tres de los meses más lluviosos del año en esta parte del país.
    Dichas previsiones se condicen con las que brindó el prestigioso agroclimatólogo Eduardo Sierra a EL LIBERTADOR en agosto, cuando anticipó que recién en diciembre comenzaría a normalizarse el clima debido a las inclemencias del fenómeno de La Niña, que tiene posibilidades de continuar por tercer año consecutivo.
    Respecto a las temperaturas, Sierra había dicho que habría entradas de aire frío hasta bien entrado octubre, algo que se cumplió hasta la semana pasada cuando el termómetro marcó mínimas que rondaron los 10° C o menos.
    En ese sentido, las previsiones para los próximos días indican que hasta cerca de fin de mes habrá marcas máximas cercanas a los 30°C, con mínimas que rondarán los 15°C.
    Por su parte, el SMN prevé en su pronóstico trimestral que en Corrientes las temperaturas estarán dentro de lo que es considerado normal hasta diciembre, esto es entre 16°C y 28°C en octubre; entre 18°C y 30°C en noviembre y entre 20°C y 32°C, en diciembre.

    RÍOS

    En cuanto a la situación de los ríos Paraná y Uruguay, que en los últimos días tuvieron fuertes crecientes debido a las lluvias en sus altas cuencas, el Instituto Nacional del Agua (INA) pronóstico que los picos de los caudales se darían por estos días.
    Respecto al Uruguay, un informe publicado por el INA planteó que la situación actual «llevaría los niveles en el tramo correntino-brasileño del río a superar los respectivos niveles de alerta por un lapso corto».
    En este contexto, al cierre de esta edición la altura del río en Paso de los Libres era de 6.70 metros y con tendencia creciente, lo que se acerca al nivel de alerta que es de 7.50.
    Respecto al río Paraná, en la costa de la ciudad de Capital provincial, el INA expuso que la onda de crecida, que aún está en vías de definición, «se propagará rápidamente por el tramo correntino-paraguayo del río. Sin embargo, sobre el tramo aguas abajo de Corrientes-Barranqueras encontrará un valle marcado por la persistente bajante que aún se observa. Se prevé que en su traslado la onda pierda energía, lo cual producirá la atenuación de los caudales máximos. En principio, se espera un pico en Corrientes próximo a 5,50 metros entre el martes 18 y el miércoles 19».

    .

    Edición Impresa Hoy Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Mancini propone priorizar y modernizar la educación correntina

    Pedrito: «Atendemos el teléfono a todos y a cualquier hora»

    Lisandro: «Hay muchas demandas insatisfechas en toda la provincia»

    Desde Vamos Corrientes fomentan el diálogo interreligioso

    La UCP inició el segundo cuatrimestre con más de 10 mil estudiantes y nuevas carreras digitales

    Los minijuegos en los casinos en línea, ¿Cómo están redefinendo las cosas en este mercado?

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Esta noche se pone en marcha el Oficial del básquet capitalino

    13 de agosto de 2025
    Deportes

    Sofía Meabe avanzó a octavos de final en los Panamericanos Junior de Asunción

    13 de agosto de 2025
    Deportes

    Con aporte de Victoria Caballero, Argentina avanzó accedió invicta a cuartos en Asunción

    13 de agosto de 2025
    Deportes

    Regatas se adueñó de la segunda fecha del Circuito Regional

    13 de agosto de 2025
    Política

    Mancini propone priorizar y modernizar la educación correntina

    12 de agosto de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.