Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Zárate se quedó sin final en Chile
    • Milei, «rebenque en mano» pegó con el cabo y el arreador
    • Karina y Martín llegan para consolidar la estructura libertaria provincial
    • Juan Pablo: «Corrientes somos todos, y tenemos que estar juntos»
    • Hartos de los robos, crece entre los negocios la modalidad de escrache
    • Mandiyú y un andar sobre rieles en el Oficial
    • Flamante dependencia en el San Juan Bautista
    • Presentaron las conclusiones del Sínodo de la Sinodalidad en Goya
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    domingo, julio 27
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » El análisis del básquet femenino y los objetivos para esta temporada
    Deportes

    El análisis del básquet femenino y los objetivos para esta temporada

    31 de enero de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El año calendario apenas comienza, pero el básquet femenino ya puso primera, o mejor dicho no detuvo su marcha. Y es que en este 2023 continuará la acción de La Liga Femenina, las Formativas tendrán competencia y la Mayor afrontará enormes desafíos donde se destacan AmeriCup, Panamericanos y en caso de clasificarse Ventana Preolímpica. Para ello, el compromiso y la planificación deberán conducir sobre la misma ruta de exigencia a la que nos han acostumbrado Gregorio Martínez y el staff de primer nivel que encabeza, haciendo de lo extraordinario algo habitual, como aquella preparación de un mes en Buenos Aires en julio de 2022 que culminó con el Subcampeonato Sudamericano en San Luis.
    «Estamos iniciando con un campamento de 14 chicas y 14 chicos, de 14 a 17 años, todos grandes proyectos que no participan actualmente en Liga. Con Mariano Marcos como coordinador de Formativas de ambas ramas, es la primera vez que se realiza esta concentración mixta en el Cenard, con más de 40 días de entrenamiento intensivo y la idea central de transmitir hábitos de atletas profesionales», nos cuenta el head coach de selecciones femeninas.
    Nuestras jóvenes representantes vienen de jugar a altísimo vuelo, y nada es casualidad: los campus, concentraciones, y presencia de estupendos entrenadores, preparadores físicos e idóneos de distintas áreas del deporte contribuyen fuertemente. «Tengo mucha expectativa en las nuevas camadas, hay mayor talla y mejores hábitos que provienen del aprendizaje temprano. Los pdfs son fundamentales para entrar en contacto, entrenar y seguir jugadoras, además de relacionarnos con las distintas federaciones. Antes las chicas de 18 años recién decidían enfocarse en su carrera, mientras que hoy a los 14 ya tienen un programa de pesas, alimentación y mucho más. Probablemente, en el mediano plazo empiecen a verse resultados en contextura física y, en consecuencia, en nivel», señala Martínez.
    «Nuestro macro objetivo es el desarrollo integral del femenino, ampliando su base y continuando con el trabajo diario para también progresar en calidad. En los seleccionados, buscamos que cada camada clasifique a su Mundial, lo cual garantiza competencia cada año y poder medirse con potencias norteamericanas y europeas, algo siempre positivo», indica Gregorio. A la vez, resalta el valor de la equidad en nuestro básquet: «Hoy gozamos de las mismas condiciones de trabajo que el masculino, los proyectos son muy similares y los entrenadores trabajan con ambas ramas en cada entrenamiento. Esto refleja la consideración e igualdad que el femenino alcanzó este último tiempo en esta gestión».

    FORMATIVAS

    En cuanto a Formativas, los próximos certámenes serán el Fiba Américas U16 de junio, el Mundial U19 de julio en España y el Sudamericano U17 con fecha a confirmar. Mientras que para la selección mayor la meta máxima es clara, y así lo manifiesta su DT: «Seguimos esperanzados persiguiendo el sueño olímpico de París 2024, y lo abrazaremos hasta la última chance. La AmeriCup de julio otorgará dos plazas directas, donde claramente Estados Unidos y Canadá están un escalón arriba del resto, pero siendo terceros o cuartos podríamos entrar a una ventana de repechaje, y para eso nos prepararemos».
    Si bien, nuestros emblemas participan en las mejores ligas del mundo, una de las claves del elenco nacional es el mix de experiencia y juventud que se apoya en el constante desarrollo de la Liga Femenina, la cual se reinició el último fin de semana y cuenta con nombres como el de Agustina García (Instituto), Sofía Wolf (Berazategui), Camila Suárez, Luciana Delabarba, Candela Gentinetta y Nicole Tapari (Obras), todas parte del preseleccionado que estuvo a segundos de llevarse el Oro en La Pedrera.
    Al respecto, Gregorio Martínez dice: «Desde la pandemia, donde nos mantuvimos jugando, se dieron importantes avances. Esta temporada hay un crecimiento, incorporando equipos para lograr que 12 clubes compitan durante seis meses consecutivos. Pienso que la Liga seguirá mejorando y será cada vez más atractiva, en especial si pudiéramos contar con jugadoras que están hoy en un segundo o tercer nivel del exterior, algo para lo que estamos dando los primeros pasos».

    .

    Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Zárate se quedó sin final en Chile

    Mandiyú y un andar sobre rieles en el Oficial

    Boca Unidos, ante otra final en su lucha por mantener la categoría

    Dr Montaña campeón y ascenso a Primera A

    Regatas confirmó a Gramajo y pretende a un dominicano

    Walter Herrmann comparte su experiencia con los chicos correntinos

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Zárate se quedó sin final en Chile

    27 de julio de 2025
    Política

    Milei, «rebenque en mano» pegó con el cabo y el arreador

    27 de julio de 2025
    Política

    Karina y Martín llegan para consolidar la estructura libertaria provincial

    27 de julio de 2025
    Política

    Juan Pablo: «Corrientes somos todos, y tenemos que estar juntos»

    27 de julio de 2025
    Policiales

    Hartos de los robos, crece entre los negocios la modalidad de escrache

    27 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.