Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • LNB: Triunfo valioso de San Martín ante Boca
    • Diario Digital 9 de mayo de 2025
    • Tapa y Contratapa 9 de mayo de 2025
    • Entre diásporas partidarias, Vamos Corrientes hace su lanzamiento
    • Una mujer murió tras caer de un balcón en el barrio Camba Cuá
    • Ascúa ratificó la visita de Cristina
    • Colombi apunta al voto joven y de los trabajadores municipales
    • El armador de Kicillof pasó por Corrientes y respaldó una alianza
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    viernes, mayo 9
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Edgar Estigarribia tendrá sus honras en Curuzú Cuatiá
    Edición Impresa

    Edgar Estigarribia tendrá sus honras en Curuzú Cuatiá

    7 de noviembre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Concejo Deliberante de esta ciudad convirtió en Ordenanza, Expediente N° 5.631/2021, de adhesión a la Ley Provincial N° 6.539/21, que instauró en la provincia al 14 de septiembre como el Día del Recitador Chamamecero.
    Fue en la sesión del miércoles 20 de octubre, cuando se trató la iniciativa, sobre el cual uno de los ediles expresó que la ciudad vio nacer a grandes músicos, recitadores y recordó que el chamamé fue declarado por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por lo tanto pidió el acompañamiento de sus pares a «este proyecto que adhiere a la Ley 6.539 de 2021, sancionada por la Legislatura provincial instaurando el Día del Recitador Chamamecero a celebrarse en la fecha mencionada en conmemoración del natalicio de don Edgar Estigarribia, recitador reconocido en nuestra cultura musical». A ello, agregó que Curuzú Cuatiá será sede de los festejos y recordatorios a realizarse en conmemoración de ese día, proyecto que fue aprobado por unanimidad.

    ¿QUIÉN FUE EL
    POETA DEL GUARÁN?

    Edgar Emilio Estigarribia nació en Curuzú Cuatiá el 14 de Septiembre de 1923. Luego de cursar sus primeros estudios en su tierra natal, viajó a Rosario, y se integró a diversos conjuntos musicales, de acuerdo a la Enciclopedia virtual correntina:
    Descubrircorrientes.com.ar.
    Se pueden citar, al famoso Emilio Chamorro y «Los Hijos de Corrientes». Posteriormente, lo hace en el de Tarragó Ros, como glosista y recitador. Recibió el apodo de «El Poeta del Guarán», por su versatilidad lírica que, en más de una ocasión, eran de inspiración espontánea y algunas de sus glosas se han perdido en el olvido.
    Su integración al conjunto de Tarragó Ros lo conduce a un reconocimiento inmediato y su presencia se hace imprescindible en las presentaciones del afamado «Rey del Chamamé».
    Condujo audiciones radiales de música chamamecera, como «Nostalgias del Terruño», donde volcó, con amor provinciano, sus poemas y recuerdos. Creó un conjunto, denominado «Melodía Guaraní», de corta vida artística, pues volvió a reincorporarse al elenco de Tarragó Ros hasta el día de la desaparición física de éste.
    Sin embargo, sus músicos decidieron continuar con el estilo tarragocero con el conjunto «Los Reyes del Chamamé», donde Edgar Estigarribia siguió brindando su palabra encendida en glosas inolvidables.

    AUTOR DE TEMAS
    MEMORABLES

    Fue autor de excelentes temas musicales, junto a su dilecto hermano en la música y en la tierra, su entrañable amigo Tarragó Ros. Títulos como: «Por Ahí Cantaba Garay», «Alpargata Tuyú Porá», «Caña con Ruda», «El Yaré», son tan sólo una evidencia de su talento creativo.
    Estigarribia creó, además, un estilo en el decir y el recitar glosas, que es una verdadera escuela; lo justifican una serie de seguidores, que tratan de imitar hasta el timbre de su voz, su postura y esa galanura propia del «mencho» correntino que perfila en un arquetipo único e irrepetible.
    Falleció en la ciudad de Rosario, Santa Fe, el 25 de abril de 1989. Sus restos descansan en su tierra natal, Curuzú Cuatiá, junto al mausoleo de dos grandes amigos y acordeonistas: Tarragó Ros y Gualberto Panozzo.

    .

    Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Biomasa: «En Virasoro destacamos la calidad de la inversión y del inversor»

    Avanza la construcción de edificios judiciales

    Corrientes se potencia con energía renovable

    Mundial de Pesca del Surubí: así festejaron los campeones

    Goya vuelve al ritmo habitual, tras la mega Fiesta Nacional del Surubí

    Continúan obras en la terapia del hospital El Salvador de Bella Vista

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    LNB: Triunfo valioso de San Martín ante Boca

    9 de mayo de 2025
    Política

    Entre diásporas partidarias, Vamos Corrientes hace su lanzamiento

    8 de mayo de 2025
    Policiales

    Una mujer murió tras caer de un balcón en el barrio Camba Cuá

    8 de mayo de 2025
    Política

    Ascúa ratificó la visita de Cristina

    8 de mayo de 2025
    Política

    Colombi apunta al voto joven y de los trabajadores municipales

    8 de mayo de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.