Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Zárate se quedó sin final en Chile
    • Milei, «rebenque en mano» pegó con el cabo y el arreador
    • Karina y Martín llegan para consolidar la estructura libertaria provincial
    • Juan Pablo: «Corrientes somos todos, y tenemos que estar juntos»
    • Hartos de los robos, crece entre los negocios la modalidad de escrache
    • Mandiyú y un andar sobre rieles en el Oficial
    • Flamante dependencia en el San Juan Bautista
    • Presentaron las conclusiones del Sínodo de la Sinodalidad en Goya
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    domingo, julio 27
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Disminuyen las transferencias reales
    Edición Impresa

    Disminuyen las transferencias reales

    23 de mayo de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    02-TAPA-POLITICA-17

    Datos relevados por la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales y el Ministerio de Economía de la Nación, procesados por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal arrojaron que los ingresos reales por transferencias automáticas a Corrientes disminuyeron en abril un 4,4 por ciento.
    Con -4,4 por ciento, la provincia de Corrientes se encuentra novena en términos de pérdida de ingreso de fondos, superada en merma por Tierra del Fuego, que registró -4,5; La Rioja -4,6; Salta -4,7; Misiones -4,7; Santa Cruz -4,9; Neuquén -5,0; Chubut -5,5 y Buenos Aires -5,4.
    También, con importantes pérdidas, por encima de Corrientes se encuentran San Luis con -4,3; Santiago del Estero con -4,2; Río Negro con -4,2; Jujuy con -4,2%; Chaco con -4,1; Tucumán con -4; Formosa con -4; Mendoza con -4; La Pampa con -4; San Juan con -3,8; Entre Ríos con -3,7; Catamarca con -3,6; Santa Fe con -3,4; Córdoba -3,4 y Caba con -1,9 por ciento.

    MÁS FONDOS, DE
    MENOR VALOR

    Puntualmente, en abril se giraron a Corrientes 28.239 millones de pesos.
    Las provincias que más fondos recibieron fueron Buenos Aires 166.818 millones, Santa Fe 69.203 millones y Córdoba 67.451 millones. Siguen Chaco con 37.896 millones, Entre Ríos con 37.091 millones, Tucumán con 36.140 millones, Mendoza con 31.677 millones, Santiago del Estero con 31.385 millones, y Salta con 29.117 millones.
    Detrás de Corrientes, se encuentran Formosa con 27.654 millones, San Juan con 25.678 millones, Misiones con 25.093 millones, Jujuy con 21.582 millones, Catamarca con 20.923 millones, Río Negro con 19.167 millones, Caba con 18.740 millones, San Luis con 17.338 millones, La Rioja con 15.729 millones, La Pampa con 14.542 millones, Neuquén con 13.184 millones, Chubut con 12.014 millones, Santa Cruz con 12.014 millones y Tierra del Fuego con 9.369 millones.
    Todas con una pérdida real de 17,7 por ciento.

    DISMINUCIÓN DEL
    VALOR DE LAS
    TRANSFERENCIAS

    De acuerdo al informe elaborado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal, en el mes de abril, el Gobierno nacional envió al consolidado de provincias más Caba 865.000 millones de pesos en concepto de coparticipación, leyes complementarias y compensaciones, frente a 436.000 millones de pesos enviados durante igual período del año anterior.
    Es decir que se observó una variación nominal del 98,6 por ciento, que descontando el proceso inflacionario del período, esto se traduciría en una caída real del 4,3.
    Esta baja es explicada principalmente por la disminución real en la recaudación de ganancias del orden del 10,4 por ciento interanual. El aumento en la recaudación del IVA (3,6) no logró compensar la caída de ganancias, según la información provista por Dnap.

    CAÍDA DE LA
    COPARTICIPACIÓN

    El informe detalla que, en concepto de coparticipación, el Gobierno central envió al consolidado de provincias más Caba 788.000 millones de pesos, frente a 386.000 millones de pesos enviados durante igual período del año anterior.
    Esto quiere decir que se observa una variación nominal del 104 por ciento, que descontando la inflación del período se traduce en una caída del 1,7. Al considerar la evolución individual en las jurisdicciones se observa que en todos los casos la variación real fue negativa e igual al 1,7 por ciento.
    Sin embargo, hubo una amplitud de 3,5 puntos porcentuales, entre Buenos Aires (-5,4) que fue la jurisdicción con mayor caída y Caba (-1,9), la de menor.

    .

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Milei, «rebenque en mano» pegó con el cabo y el arreador

    Karina y Martín llegan para consolidar la estructura libertaria provincial

    Juan Pablo: «Corrientes somos todos, y tenemos que estar juntos»

    Ricardo y Martín proponen acercar el gobierno al ciudadano correntino

    Sonrisas que sanan: la campaña para llevar un mimo a niños del pediátrico

    Regatas confirmó a Gramajo y pretende a un dominicano

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Zárate se quedó sin final en Chile

    27 de julio de 2025
    Política

    Milei, «rebenque en mano» pegó con el cabo y el arreador

    27 de julio de 2025
    Política

    Karina y Martín llegan para consolidar la estructura libertaria provincial

    27 de julio de 2025
    Política

    Juan Pablo: «Corrientes somos todos, y tenemos que estar juntos»

    27 de julio de 2025
    Policiales

    Hartos de los robos, crece entre los negocios la modalidad de escrache

    27 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.