Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Juan Pablo: «Colombi está gagá y miente»
    • Gustavo Valdés: «Nuestra mejor carta de presentación es la gestión»
    • Teke Romero: «No venimos a hacer lo mismo con distinta cara»
    • Limpiar Corrientes, con ambicioso plan de obras
    • La Provincia lanzó su primer lote de aceite de cannabis medicinal
    • En ECO militan el «voto ético»
    • Preocupación empresarial por obras viales
    • Detuvieron en Corrientes a sujeto acusado de femicidio en el Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    martes, julio 29
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Descartan la posibilidad de endurecer la veda pesquera
    Edición Impresa

    Descartan la posibilidad de endurecer la veda pesquera

    24 de enero de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En vista de los últimos acontecimientos del fin de semana, y ante los rumores de aplicar nuevas medidas para regular la actividad extractiva. Este medio habló con el Director de Recursos Naturales para conocer el panorama actual.
    «Hasta ahora, se va a seguir manteniendo lo que tenemos», subrayó él. Que se trata de la Disposición 853/2022, que establece que sólo se pueden sacar dos bogas por licencia, 1 pacú y dos sábalos. Que no se pueden transportar, sólo es para consumo local, enfatizó.
    La pesca comercial se realiza de lunes a viernes, y la deportiva es de lunes a domingo, sin restricción de días.

    MEDIDAS

    El funcionario también informó sobre una modificación en la disposición que entró en vigencia el 24 de diciembre pasado, que prohibía por completo la extracción en la zona de conocida como «Los Cables». Que está comprendida en el tramo del río Paraná, comprendido entre la línea imaginaria que une la cabaña Don Julián, en jurisdicción de la provincia de Corrientes, y el destacamento de Prefectura Naval Argentina en la isla del Cerrito. Desde el martes 17 ésta habilitó la pesca con devolución.
    Al ser consulado sobre el episodio que ocurrió el sábado en el kilómetro 20, en el camping en Punta Santa. Donde un grupo de hombres extrajo un ejemplar de surubí de gran tamaño. El hecho se viralizó en las redes sociales, causando indignación y comentarios negativos por el accionar. Portela confirmó que su cartera ya está trabajando en ese caso, «tenemos las denuncias y las filmaciones», mencionó. Además, agregó que ya lograron identificar al dueño de la embarcación y le pidieron a Prefectura datos sobre ella, para saber dónde está radicada.
    Y que el siguiente paso es llevar la denuncia hasta la Fiscalía Rural y Ambiental de Mercedes. «Así como ocurrió con el caso de Esquina, que fueron sancionados», recordó.
    El conductor de la embarcación se enfrenta a la pérdida de su licencia de pesca, en el caso de tenerla, más una multa. «El valor mínimo son 200.000 pesos», enfatizó el funcionario, como consecuencia de sustraer una especie no permitida. Y en el caso de encontrarse otra falta, el monto de la multa puede subir.

    Y RELACIONES

    También resaltó que con el Gobierno de Chaco se está haciendo un «excelente trabajo coordinado». «Algunas decisiones las tomamos juntos, porque ellos tienen una realidad distinta. Por el poco kilometraje de río y de turismo que tienen, en comparación con nosotros», afirmó.
    Portela también contó que el principal problema es con el Paraguay, porque toman embarcaciones. «Y de anoche ingresan al lado argentino y llenan de espineles, que después nosotros tenemos que sacar», denunció.

    «La situación sigue siendo complicada»

    Así lo manifestó Natalia Silva, bióloga del Instituto de Ictiología del Nordeste, al ser consultada sobre el estado de la fauna íctica. Y señaló que «la bajante sigue, aunque hubo un aumento del caudal».
    Por otro lado, también marcó que aún no se sabe si el desove (acto de verter los huevos y espermatozoides por los peces y anfibios en su ambiente) que se realizó en octubre, realmente sea exitoso. Porque no se puede saber si eso va a terminar en un reclutamiento exitoso de peces que contribuyan al stock pesquero. Y en caso de que sobrevivan, se debe esperar un plazo de 3 o 4 años para que adquieran un tamaño apto.
    «A veces , se ve que en algunos lugares se está sacando más, lo que pasa es los peces están más encausados en ciertos lugares. Eso no significa que haya mejorado la situación», remarcó. Además, instó a mantener las medidas precautorias, como la devolución obligatoria del surubí.
    Por último, subrayó que existen zonas críticas, en las que Recursos Naturales no realiza tantos controles. «Por ejemplo, Itatí y la zona de Puerto Corazón, en donde no se respeta que no debería haber pesca comercial. Sin embargo, se hace de todos modos. «Así, no hay manera de saber cuánto se está sacando», concluyó.

    .

    Edición Impresa Hoy Importante
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    La Provincia lanzó su primer lote de aceite de cannabis medicinal

    Fósiles del puente General Belgrano: revelaron hallazgos de mucho valor

    Emociones del entorno de pacientes con cáncer: cómo seguir tras el diagnóstico

    El carnaval se adelantó para celebrar la vida y la amistad

    Receso de invierno: cada visitante gastó 100 mil pesos por día

    Cannabis medicinal con sello correntino: cómo se distribuirá y quiénes podrán acceder  

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Juan Pablo: «Colombi está gagá y miente»

    29 de julio de 2025
    Política

    Gustavo Valdés: «Nuestra mejor carta de presentación es la gestión»

    29 de julio de 2025
    Política

    Teke Romero: «No venimos a hacer lo mismo con distinta cara»

    29 de julio de 2025
    Política

    Limpiar Corrientes, con ambicioso plan de obras

    29 de julio de 2025
    Sociedad

    La Provincia lanzó su primer lote de aceite de cannabis medicinal

    29 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.