Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Valdés inaugurará obras de infraestructura en dos barrios capitalinos
    • Juan Pablo: «Colombi está gagá y miente»
    • Gustavo Valdés: «Nuestra mejor carta de presentación es la gestión»
    • Teke Romero: «No venimos a hacer lo mismo con distinta cara»
    • Limpiar Corrientes, con ambicioso plan de obras
    • La Provincia lanzó su primer lote de aceite de cannabis medicinal
    • En ECO militan el «voto ético»
    • Preocupación empresarial por obras viales
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    martes, julio 29
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Desafío: educación en tiempos de pandemia
    Edición Impresa

    Desafío: educación en tiempos de pandemia

    26 de abril de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Hablar de educación, es, sin dudas, todo un desafío. Siempre lo fue, porque la administración de los recursos destinados al complejo andamiaje educativo nacional, siempre vino teñida de desprolijidades y marcada por la inequidad.
    Imaginemos por un momento las miles de aulas llenas de alumnos. En cada sección son más de 30… ¡Algunas llegan sin problemas a 40 chicos!
    ¡Todos felices, se abrazan, estudian, toca la campana! ¡Es recreo! Ahora, pensemos: ¿todos habrán aprendido? ¿Quiénes o cuántos habrán entendido las cuentas matemáticas o El texto que analizaron en lengua con la maestra o el maestro?
    Aquí es donde aparecen las más crudas respuestas y dependerán del contexto en que se dan estos procesos:
    A) Educación Inicial: todos juegan y la base de la actividad.
    Es lúdica= ¡cuando más juegan, más aprenden!
    Es el primer eslabón de una larga cadena que puede (o no) concluir en la facultad ¡Todos pasan al Nivel de educación Primario!
    B) Educación Primaria: en los primeros grados (1° y 2°) se da la innovadora «unidad pedagógica»= todos pasan de grado, incluso los niños quienes no han fijado totalmente los contenidos. Se refuerzan los saberes y se renuevan las estrategias para lograr captar la «atención» de los alumnos rezagados.
    Desde 3° grado en adelante: empieza el tramo del camino que termina de consolidar los aprendizajes de los que anduvieron bien y sentencia a los que se «distrajeron» más de la cuenta con los juegos y no prestaron atención a las clases de sus maestros.
    Al final del camino, la grieta se hace notar entre los flamantes egresados y los repitentes. El juego es importante, pero ya no tanto ¡Había que estudiar más!
    Ahora, la pregunta: ¿cómo llegan los niños a la escuela Secundaria?
    -Los que tuvieron la fortuna de ser atentos y traer algún plus de «natura», llegan en forma.
    -Los que llegaron «raspando con el 6» y rindiendo en febrero las últimas materias complicadas (generalmente Lengua y Matemáticas), llegan frágiles, son de cuidado.
    -Y los de la «última frontera», quienes no tuvieron la suerte de tener un docente atento a sus progresos y que aprobaron casi de pura casualidad (o por estar en el límite de la sobre edad y representaba un problema en el aula), llegan destinados a sufrir esta etapa del camino secundario, casi caminando al fracaso.
    No es necesario avanzar más a fondo, para saber cómo le irá a cada uno en las etapas subsiguientes de su formación académica.
    Aclaremos que estos valores se toman en base a un porcentaje de la población escolar promedio, sin mayores problemas económicos y con un núcleo familiar reducido, donde todos reciben las mismas atenciones y cuentan con los mínimos recursos educativos requeridos para estudiar.
    ¡Eran otros tiempos, antes del coronavirus!
    -Qué ocurre hoy, después de pasar un año de aislamiento?
    -Muchos de los estudiantes viven en hogares disgregados.
    -Muchos de los estudiantes que presentaban síndromes de atención dispersa en el aula, hoy potenciaron ese comportamiento en contexto familiar, lejos del marco de disciplina que impone naturalmente la escuela (horarios, recreos, etcétera).
    -En muchas familias, donde en promedio viven más de 6 personas (con alumnos del Nivel Inicial, Primario y Secundario) ¡solamente disponen de 1 o 2 teléfonos celulares para recibir la carga de tareas de todo el grupo familiar!

    Conclusión

    -Podríamos preguntarnos por las TIC o por las famosas computadoras del Estado. Ahora, razón obliga, eso conlleva a una serie de preguntas ineludibles:

    -¿Están capacitadas las familias para afrontar el desafío de una educación refundada en el sistema online?

    -¿Alcanzaría con darle una computadora a cada chico o adolescente?

    -¿Qué papel juega la conectividad digital en todo este asunto?

    Podríamos agotarnos en «culpar» a éste o aquél gobierno. Aparecerán los extremistas atacadores seriales de la derecha y de la izquierda. Y habrá mucha tela para cortar, como refiere el saber popular.
    ¡Lo que nunca podremos decir, después de esta pandemia, es que el trabajo del maestro de escuela lo puede hacer cualquiera!

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    En ECO militan el «voto ético»

    Preocupación empresarial por obras viales

    Fósiles del puente General Belgrano: revelaron hallazgos de mucho valor

    Emociones del entorno de pacientes con cáncer: cómo seguir tras el diagnóstico

    El carnaval se adelantó para celebrar la vida y la amistad

    Regatas sumó a un jugador dominicano como refuerzo

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Valdés inaugurará obras de infraestructura en dos barrios capitalinos

    29 de julio de 2025
    Política

    Juan Pablo: «Colombi está gagá y miente»

    29 de julio de 2025
    Política

    Gustavo Valdés: «Nuestra mejor carta de presentación es la gestión»

    29 de julio de 2025
    Política

    Teke Romero: «No venimos a hacer lo mismo con distinta cara»

    29 de julio de 2025
    Política

    Limpiar Corrientes, con ambicioso plan de obras

    29 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.