Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Juan Pablo: «La elección será entre afianzar el futuro o resignarse al pasado»
    • ECO oficializó dos candidaturas para disputar la Intendencia de Corrientes
    • Candidatos ya tiran sus dardos para los servicios
    • En todos los caminos, los devotos testifican su amor filial a la Virgen
    • El locro, dos días de exquisiteces
    • Secuestraron más de $1.5 millones y desmantelaron un kiosco narco
    • Un hombre falleció en el choque entre un auto y un colectivo de larga distancia
    • Las chicas de Hércules se adjudicaron el Apertura U17
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    lunes, julio 14
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Dardos, béisbol, reality shows: rubros inusuales que apuestan los argentinos
    Edición Impresa

    Dardos, béisbol, reality shows: rubros inusuales que apuestan los argentinos

    15 de diciembre de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Argentina lidera la tabla de crecimiento de juego online en Latinoamérica.
    Una encuesta refleja que el 84 por ciento de los usuarios nunca recibió una advertencia sobre los riesgos del juego compulsivo.
    La industria de los juegos y las apuestas online crece en toda Latinoamérica y Argentina encabeza esta tendencia. De acuerdo con un estudio publicado por Facebook, es el país que lidera la tabla de crecimiento de la región debido a la relación entre cantidad de habitantes y usuarios de estas aplicaciones.
    En este contexto, las apuestas deportivas se consolidaron por el Mundial de Qatar 2022. Pero más allá de fútbol, ¿Qué es lo más inusual en lo que han apostado los argentinos?
    El 27 por ciento se vuelca a las apuestas en tenis, el 23 por ciento a los reality shows y el 21 por ciento eligió la opción «dardos», en los tres ítems más requeridos. Además, el 7 por ciento optó por béisbol y hubo votos para softball (5 por ciento) cricket y billar (4 por ciento).
    Así lo determinó una encuesta realizada en toda Latinoamérica a través de Playtech, compañía líder en desarrollo de software de juegos de azar.
    La comparativa con otros países de la región arroja diferencias llamativas. En Brasil, por ejemplo, la mayoría optó por el billar (35 por ciento) como el juego más inusual en el que han apostado, seguido por reality shows y Fórmula 1.
    Al ser consultados sobre en qué sector suelen apostar por fuera de los deportes, el 62 por ciento de los argentinos optó por el rubro entretenimientos, seguido por deportes simulados como carreras de caballos (33 por ciento).

    LOS ARGENTINOS
    NO RECIBEN
    ADVERTENCIAS
    CUANDO JUEGAN
    ONLINE

    El informe de Playtech apunta no sólo a caracterizar las actitudes de los jugadores, sino también a comprender el marco regulatorio de cada país y la protección con la que cuentan quienes puedan sufrir problemas de adicción al juego.
    En este sentido, Argentina marcó la tendencia en cuanto a la desprotección que reflejaron los jugadores. Según la encuesta, el 84 por ciento de los argentinos nunca recibió una advertencia sobre su nivel de juego y las posibles problemáticas que se desprendan de ello.
    La cifra es la más alta de toda Latinoamérica y contrasta con Brasil, por ejemplo, donde el 52 por ciento de los encuestados dijo haber sido alertado sobre su comportamiento con el juego.
    Charmaine Hogan, directora de Asuntos Regulatorios de Playtech, remarcó que «deben ser claras las políticas regulatorias de los estados en relación con el juego online y los jugadores deben estar al tanto de ellas. Además, son útiles las herramientas de análisis de datos para proteger a los jugadores y estar alertas ante casos problemáticos».
    Y agregó: «En Argentina notamos que cada vez son más las personas que se interesan por los juegos online. Para que ese crecimiento no genere problemas es importante tener un marco regulatorio que ofrezca mayor seguridad tanto para las empresas como para los consumidores. Y todo debe ser supervisado y autorizado por las legislaciones locales. Al mismo tiempo hay que proteger a los jugadores, con medidas de prevención notorias y accesibles en los lugares de juego, tanto en los casinos online como en las casas de apuestas».
    En este escenario, el 64 por ciento de los argentinos consultados en la encuesta dijo que juega por diversión y el 28 por ciento afirmó que esa recreación no afecta a su vida. En tanto, el 3 por ciento cree que el juego se está convirtiendo en un problema y el 1 por ciento aseguró que el juego lo está perjudicando.

    LOS ARGENTINOS
    SE CONSIDERAN
    JUGADORES
    RESPONSABLES

    Más del 90 por ciento de los argentinos se considera «responsable» a la hora de jugar y apostar en línea y el 64 por ciento afirma que lo hace «por diversión». En contrapartida, apenas el 1 por ciento de los consultados reconoce que el juego los está perjudicando, de acuerdo con el relevamiento de Playtech.
    Al ser consultados sobre qué entienden por juego responsable, la mayoría de los argentinos (53 por ciento) lo vinculó con los posibles problemas económicos de una práctica compulsiva y se volcó por la opción de «no gastar dinero que no pueda permitirse perder en apuestas».
    La misma pregunta disparó realidades diversas en otros países de la región. En Brasil, por ejemplo, el 60 por ciento de los consultados respondió como primera característica del juego responsable «apostar en sitios web legales» mientras que en Perú y Colombia se impuso la idea de «divertirse a pesar de los resultados» y «no sentir ansiedad» durante el juego.
    Más allá de los diferentes criterios, 9 de cada 10 argentinos consultados consideró su juego como «responsable». El 64 por ciento dijo que juega por diversión y el 28 por ciento afirmó que esa recreación no afecta a su vida. En tanto, el 3 por ciento cree que el juego se está convirtiendo en un problema y sólo dos de los casi 300 consultados aseguró que el juego lo está perjudicando.

    Informe elaborado por Playtech

    .

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    El teatro Vera renovado y su cúpula majestuosa, colmada de simbolismo

    La literatura y la cultura entrelazan sus valores en la 15ª Feria del Libro

    Esta semana habrá temperaturas más bajas

    Federal A: El domingo a jugar la reválida

    Los biciperegrinos de Monte Caseros, rumbo a la Basílica

    La Fiesta del Locro arrancó con una divertida carrera de mozos

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Juan Pablo: «La elección será entre afianzar el futuro o resignarse al pasado»

    13 de julio de 2025
    Política

    ECO oficializó dos candidaturas para disputar la Intendencia de Corrientes

    13 de julio de 2025
    Política

    Candidatos ya tiran sus dardos para los servicios

    13 de julio de 2025
    Interior

    En todos los caminos, los devotos testifican su amor filial a la Virgen

    13 de julio de 2025
    Interior

    El locro, dos días de exquisiteces

    13 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.