Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Cardozo, de punta: «Lo que dice Ascúa es una imbecilidad»
    • Florentín: «Mburucuyá necesita un verdadero cambio»
    • Cemborain, firme: «Tenemos la mejor fórmula para Mercedes»
    • Corrientes ya vive el Perico Aquino
    • Almirón: “Hay que achicar el Estado y reactivar la producción”
    • Boca Unidos y un aniversario no muy feliz
    • Sobresale el choque Curupay con Sacachispas
    • Patricia Bullrich visitará Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    jueves, julio 17
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Curuzú Cuatiá homenajeará a Tarragó Ros, el Rey del Chamamé
    Interior

    Curuzú Cuatiá homenajeará a Tarragó Ros, el Rey del Chamamé

    11 de abril de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Rey del Chamamé, Antonio Tarragó Ros, será homenajeado en su ciudad natal al cumplirse 44 años de su desaparición física, el lunes 18.

    Así lo anunciaron desde Cultura de Curuzú Cuatiá, que invita a la comunidad a participar de los tributos al músico creador de un estilo único, reconocido mundialmente, que se llevarán a cabo en distintos puntos de la ciudad.

    “Cuando suena el acordeón de Tarrago Ros…” reza la invitación para las 10, en el cementerio Nuestra Señora de los Desamparados donde se prevé depositar una ofrenda floral y las 11 en el monumento que perpetúa su memoria, habrá un acto y homenaje musical.

    Tarragó Ros nació en la Sucursal del cielo como se conoce a Curuzú Cuatiá, el 19 de junio de 1923 y su carrera como músico se desarrolló en la ciudad santafecina de Rosario. Fue un artista de gran reconocimiento popular, con distinciones y discos de oro que lo distinguen como el “Gardel del Chamamé”.

    El músico falleció en la ciudad de Rosario, el 15 de abril de 1978 y se transformó en una leyenda nacional.

    “Su legado es inconmensurable, dejando como herencia un estilo que se mantiene vivo en festivales y bailantas, en nuevos grupos musicales que llevan su impronta como estandarte”, afirmaron en los últimos homenajes.

    Fotos serargentino.com

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Patricia Bullrich visitará Corrientes

    BanCo lanza el Aguinaldo Dorado para empleados públicos

    Comienza el pago del Plus Especial a Municipales con aumento

    Inauguraron un museo que revaloriza la Batalla de Caá Guazú

    Piquín llegó a Corrientes para la masterclass y elogió la restauración del Teatro Vera

    Curuzú Cuatiá: desarticulan banda de cuatreros liderada por mujeres

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Cardozo, de punta: «Lo que dice Ascúa es una imbecilidad»

    17 de julio de 2025
    Política

    Florentín: «Mburucuyá necesita un verdadero cambio»

    17 de julio de 2025
    Política

    Cemborain, firme: «Tenemos la mejor fórmula para Mercedes»

    17 de julio de 2025
    Deportes

    Corrientes ya vive el Perico Aquino

    17 de julio de 2025
    Política

    Almirón: “Hay que achicar el Estado y reactivar la producción”

    17 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.