Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Persecución y millonario secuestro de marihuana: dos detenidos
    • Movida solidaria para hacer realidad el sueño mundial de Brenda Insaurralde
    • Corrientes registró un salto histórico en las exportaciones
    • Esquina es sede del Pentagonal Internacional U-11 masculino
    • Otra jornada a puro ciclismo se vivió en el velódromo local
    • Corrientes, destacada por el propio Milei en materia fiscal
    • Identificaron y denunciaron al jinete que zapateó sobre el lomo de un caballo
    • Recorrida por el Interior: Albana Rotela apuesta al trato directo para consolidar la alianza
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    martes, julio 22
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Cumbre sobre cambio climático: planteo correntino con un Alberto enclenque
    Edición Impresa

    Cumbre sobre cambio climático: planteo correntino con un Alberto enclenque

    23 de marzo de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Alberto Fernández encabezó ayer la primera reunión del Gabinete nacional de Cambio Climático que se realizó en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada. En él participaron ministros, funcionarios y gobernadores, entre ellos, Gustavo Valdés. El Presidente aprovechó el convite para mostrar una imagen de apoyo a su gestión, en el marco de la evidente grieta generada dentro del Frente de Todos, con un kirchnerismo decidido a marcar distancias del «albertismo».

    16-CONTRATAPA-17

    Fue con este contexto de extrema tensión dentro del propio Gobierno central que se sentaron a debatir sobre una cuestión en boga, que tiene que ver con el embate del clima y la necesidad de planificar políticas de Estado eficientes para contener desastres como el ocurrido en Corrientes.
    El Gobernador correntino no dejó pasar la oportunidad y propuso debatir una ley de los denominados bonos verdes (ver nota aparte). Y se encargó de dejar una lectura política del evento, puesto que no accedió a la foto de «apoyo» que pretendió generar Fernández, de la que sí participó el «permeable» Gerardo Morales.
    Resulta necesario recordar que el mandatario jujeño viene siendo cuestionado en la UCR Nacional por sus estrechos vínculos con las medidas impulsadas desde Olivos. Y ayer añadió una nueva página para la crítica correligionaria, posando para la fotografía que mostró el Jefe de Estado rodeado además de sus funcionarios acólitos, como Santiago Cafiero, Domínguez, Fernández, entre otros.
    Kicillof y Cabandié también dijeron «whisky», pero por una cuestión de forma institucional, puesto que uno es un gobernador de los invitados al cónclave, y el otro es el ministro del área competente en la materia de medioambiente. Como parientes juntados en un cumpleaños, sonrieron con los semblantes tensionados, esbozando una sonrisa protocolar.
    Es que la «grieta» del Frente de Todos está abriéndose conforme pasan los días y la guerra contra la inflación anunciada por Alberto no suma victorias en ninguno de los frentes de batalla abiertos. Por el momento, son anuncios de dudosa aplicabilidad, como la retracción de precios a los valores de febrero, cosa que está por verse si se concreta en las góndolas del país (¿y en Corrientes?).

    MEDIDAS
    URGENTES

    Retomando lo que fue el debate sobre el cambio climático, el Presidente expuso acerca de las consecuencias concretas del cambio climático y advirtió sobre la necesidad urgente de tomar medidas, como la búsqueda de una modificación en la matriz energética, conjuntamente con otros países latinoamericanos.
    El primer mandatario señaló la «enorme injusticia» que supone que países como Argentina paguen en impacto de la contaminación cuando, esencialmente, «oxigena el ambiente» y «emite menos del 1 por ciento de los gases que producen el efecto invernadero».
    Fernández recordó «los incendios en el Sur producto del calor y la sequía», y cómo «la provincia de Corrientes y una parte de Misiones quedaron afectadas por un incendio generado por una triple combinación: altas temperaturas, una sequía como pocas veces se ha visto, y la bajante de los ríos Paraná y Uruguay, que hoy tienen su nivel más bajo de agua en su historia».
    «Ahora, los grandes causantes del problema, que son además parte de ese mundo central rico, ¿qué hacen para ayudarnos a nosotros a hacer los cambios que tenemos que hacer?», reflexionó.
    «El problema ya lo tenemos, ya lo padecemos. Y por eso debemos tomar cartas en el asunto. Muchos gobernadores están haciendo lo correcto buscando energías alternativas, y nosotros queremos ayudarlos en esa senda», dijo el Jefe de Estado.

    Propuesta correntina de los «bonos verdes»

    Gustavo Valdés se expresó este martes en el Museo del Bicentenario. Lo hizo frente al presidente, Alberto Fernández, donde propuso «debatir una ley de bonos verdes» en el marco de una política ambiental «transversal».
    El Gobernador puso a los esteros del Iberá como ejemplo de conservacionismo de naturaleza y recuperación de especies. «Expusimos lo que se está haciendo con la ampliación de áreas protegidas, conservacionismo y rewilding, lo que puede ser imitado por otras provincias para equilibrar sus ecosistemas», tuiteó el mandatario correntino sobre su participación en la reunión. A la vez remarcó que propuso «debatir una ley de bonos verdes, porque la cuestión ambiental debe atravesar transversalmente las agendas económica, productiva, industrial y turística e implica la articulación conjunta de soluciones».

    ÉXITO EN EUROPA

    Los bonos verdes fueron destacados por Valdés el año pasado (en noviembre), luego de su raid por Bélgica. El país europeo, potencia forestal, aplica este tipo de incentivos que se representan a través de acciones que son de triple efecto. Uno de ellos es el económico, mediante inversiones; el otro, sustentable, ya que prioriza la protección ambiental, y comunitario, puesto que se enfatiza sobre el impacto social.
    Son títulos de crédito que en principio (2007) fueron sostenidos por bancos multilaterales de desarrollo. Conforman herramientas utilizadas para iniciativas que no afectan al clima ni al medio ambiente.

    .

    Edición Impresa Hoy Importante
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Corrientes, destacada por el propio Milei en materia fiscal

    Recorrida por el Interior: Albana Rotela apuesta al trato directo para consolidar la alianza

    Bullrich, «en modo electoral»

    Camau se sumó a Valdés, Tassano y Polich en la planificación de obras

    Eduardo Tassano: «Hemos intervenido prácticamente en toda la ciudad»

    Víctor quiere ser el patrón del Paiubre

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Persecución y millonario secuestro de marihuana: dos detenidos

    22 de julio de 2025
    Deportes

    Movida solidaria para hacer realidad el sueño mundial de Brenda Insaurralde

    22 de julio de 2025
    Sociedad

    Corrientes registró un salto histórico en las exportaciones

    22 de julio de 2025
    Deportes

    Esquina es sede del Pentagonal Internacional U-11 masculino

    22 de julio de 2025
    Deportes

    Otra jornada a puro ciclismo se vivió en el velódromo local

    22 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.