Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Lisandro y Evelyn recorren el Interior con agenda abierta
    • «Aquí no manda el León, ruge el yaguareté»
    • Flavio Serra: «LLA va a reducir el gasto en beneficio del correntino»
    • Valeria Pavón: «Juan Pablo Valdés es continuidad con energía renovada»
    • Tejo suma adhesiones en Riachuelo
    • Juan Pablo prometió asfalto
    • Boca Unidos perdió en su excursión por Lincoln y el promedio es frágil
    • Un adolescente murió en el choque entre una moto y una camioneta
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    lunes, agosto 11
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Crece la preocupación por la fauna atropellada en las rutas correntinas
    Edición Impresa

    Crece la preocupación por la fauna atropellada en las rutas correntinas

    10 de mayo de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El joven ambientalista Luis Martínez dialogó con EL LIBERTADOR y expresó su preocupación respecto de la incipiente aparición de animales, muchas veces de especies en peligro de extinción, atropellados en las rutas correntinas, e instó a las autoridades a tomar medidas al respecto.
    «No es un problema de ahora, sino que se ha reportado reiteradas veces», comentó Martínez, al referirse que, si bien durante los incendios se observó una creciente actividad de animales cruzando rutas, hay avisos de hace algunos años sobre el peligro que pasa la fauna local en zonas atravesadas por caminos.
    En ese sentido, se enfocó en la Ruta Provincial 5, ya que en dicha «hay gran cantidad de especies que cruzan en busca de alimento, hábitat o simplemente por cruzar, porque es un área natural», indicó.
    Entre otras especies, se ha registrado en las últimas semanas la muerte de ejemplares de lobitos de río, especie en peligro de extinción; y aguará guazú, que se encuentra amenazada y es, además, difícil de observar en su hábitat natural.
    Más allá de los reportes de personas que los encuentran transitando por estas rutas, no hay números oficiales al respecto, lo que complica conocer el impacto real de esta problemática. «No hay números porque no hay relevamiento, ni hay estudios ni organismos preocupados por la situación», explica Martínez, quien agregó que «los organismos públicos están ausentes» ante el problema.
    «Tenemos que estar agradecidos por la fauna de la provincia, pero no se los protege, no se cuidan estas áreas naturales», expresó, preocupado.
    «Es necesaria y urgente la implementación de acciones sincronizadas para su protección, y conservación en todo su rango de distribución», indicó Martínez a través de su cuenta de Instagram, donde comparte este todo tipo de campañas de concientización ambiental.
    En otra publicación, comentó que el desvío hacia ruta 5, producto de los trabajos en el puente sobre arroyo Santa Lucía de ruta 12 provocó el aumento de tráfico en la zona y, por tanto, de los atropellos. «Atropellar a nuestra fauna silvestre es extinguirlos», concluyó.

    DEPREDACIÓN
    DEL PARANÁ

    Otra problemática por la que Martínez expresó preocupación en las últimas semanas es la de la depredación de peces en el río Paraná. «Venimos teniendo el mismo panorama, el mismo escenario, desde hace dos años, donde se viene realizando una pesca extractivista, de depredación», indicó, agregando que «no se toman en cuenta las consecuencias que esto podría traer a futuro».
    «Nuestra fauna íctica ha atravesado un periodo de sequía, en el que el caudal no permitió su desplazamiento ni su reproducción, por lo que la población de especies del río Paraná ha descendido en el último tiempo», continuó. «No sabemos en qué condiciones están nuestros dorados, nuestros surubíes, nuestros manguruyúes, especies importantes para el río».
    Particularmente, Luis puso el foco sobre las confiscaciones de peces que, según expresó, no resuelven el problema de fondo. «Está bien que se hagan las incautaciones, pero creo que no es la forma, es un método muy viejo y debemos modernizarnos», dijo.
    Resaltó, también, la importancia de ir «hacia un uso más sostenible de nuestros recursos naturales», para lo que es fundamental velar por la fauna íctica.

    .

    Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Finalizaron obras hidráulicas clave

    Redoblan la apuesta por un turismo sustentable

    Se insiste en los graves riesgos de las pantallas en niños y adultos

    El Centro Cultural Ituzaingó volverá a abrir sus puertas

    Loreto: avanza la construcción del nuevo hospital

    Itatí: éxito total en la primera Fiesta del Chipá

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Lisandro y Evelyn recorren el Interior con agenda abierta

    11 de agosto de 2025
    Política

    «Aquí no manda el León, ruge el yaguareté»

    11 de agosto de 2025
    Política

    Flavio Serra: «LLA va a reducir el gasto en beneficio del correntino»

    11 de agosto de 2025
    Política

    Valeria Pavón: «Juan Pablo Valdés es continuidad con energía renovada»

    11 de agosto de 2025
    Política

    Tejo suma adhesiones en Riachuelo

    11 de agosto de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.