La empresa Forestadora Tapebicuá, ubicada en la localidad de Virasoro provincia de Corrientes, anunció un sorteo entre los empleados que se hayan vacunado con una dosis o que tengan el esquema completo de vacunación contra el coronavirus. Los premios son 3 y rondan entre los 30.000 pesos y 15.000 pesos.
“Con el objetivo de contribuir a la concientización sobre la importancia de las vacunas en el combate contra la pandemia de coronavirus, la empresa ha decidido realizar un sorteo entre todo el personal que al viernes 20 se encuentra vacunado (aunque sea con una dosis) y lo haya acreditado mediante la presentación al servicio médico del correspondiente certificado”, dice el comunicado que fue enviado a los trabajadores de Tapebicuá.
Los premios serán 3 y el sorteo tendrá lugar el próximo miércoles 25 de agosto. Serán montos de 30.000 pesos para el primer lugar, 15.000 pesos para el segundo y 5.000 pesos para el tercero.
Los empleados que se vacunaron pero que todavía no presentaron el certificado, podrán acercarse al servicio médico de la empresa hasta el viernes 20.
“La vacunación es un acto de amor hacia nosotros mismos y hacia nuestros semejantes”, finaliza el comunicado de la empresa.
En este sentido, el Gobierno de la Nación anunció que prepara una norma para darles cobertura legal a empresas frente a trabajadores que eligieran no vacunarse a pesar de estar en condiciones de hacerlo y mientras inocularse no sea obligatorio. Se trata de una medida que empieza a ser discutida a nivel internacional y que en la Argentina sugieren con discreción las asociaciones de empresarios a la administración de Alberto Fernández.
La disposición, todavía en estudio, promete reavivar controversias con los sectores antivacunas pero sobre todo en el sindicalismo, acerca de si la potestad sancionatoria frente a una política sanitaria puede ser transferida a los privados o deber ser únicamente centralizada por el Estado.
El dictado de la resolución quedó bajo la órbita del Ministerio de Trabajo, que conduce Claudio Moroni, que ya en abril se había pronunciado en una normativa conjunta con la cartera de Salud respecto de la vuelta a las tareas de los empleados de empresas privadas que tuviesen al menos la primera dosis de una vacuna. El texto estará inspirado en el principio de “buena fe” que consagra en su articulado la ley de Contrato de Trabajo.
A nivel internacional la experiencia por ahora es dispar con algunos países de la Unión Europea y locaciones en Estados Unidos que les exigen a sus empleados públicos el certificado de vacunación.
La norma debería guiar a los empleadores para lidiar con casos en los que un dependiente optare por no vacunarse pese a formar parte de los segmentos de la población alcanzados por el proceso de inmunización organizado por el Gobierno y las administraciones locales: tanto si el trabajador expusiera ese argumento para no presentarse a realizar sus tareas como si quisiera acudir a su puesto laboral y el empresario quisiese impedirlo por considerarlo un riesgo.
Los abogados laboralistas por ahora interpretaron bajo distintas bibliotecas la futura medida, pero en general coincidieron en que una sanción no debería ir más allá de la suspensión del pago salarial.
Fuente Misiones Online