Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Lo que hay saber de la Reválida
    • Operativos de salud: realizaron casi 10 mil atenciones en tres meses
    • Reválida: Primera final «Aurirroja» será en Concepción del Uruguay
    • Sebastián Acevedo dejó San Martín y recaló en La Unión
    • Las chicas de las “Mil” pisaron fuerte en Esquina
    • Santa Ana tendrá su estadio Polideportivo
    • En Olimpiadas del Círculo de Suboficiales, se destacó Corrientes
    • La inflación en el NEA fue una de las más bajas del país en junio
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    lunes, julio 14
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Covid-19 en Argentina: 286 muertes y 15.622 contagios en la última jornada
    Sin Categoría

    Covid-19 en Argentina: 286 muertes y 15.622 contagios en la última jornada

    23 de julio de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Ministerio de Salud de la Nación informó que, en las últimas 24 horas, se registraron 286 muertes y 15.622 nuevos contagios de coronavirus. Con estos datos, el total de casos desde el inicio de la pandemia se elevó a 4.827.973 y los fallecimientos son 103.359.

    Por otra parte, de ayer a hoy, fueron realizados 104.287 testeos. Desde el inicio del brote, se llevaron a cabo 18.712.620 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. A la fecha, se registran 259.627 casos positivos activos en todo el país y 4.464.987 recuperados.

    De acuerdo al parte epidemiológico, de momento en Argentina hay 4.358 personas con coronavirus internadas en terapia intensiva. El porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 58,5% y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) del 56,3%.

    Mientras tanto, la campaña de inmunización continúa avanzando. Argentina logró vacunar a más del 50% de la población total con al menos una dosis contra el COVID-19. Y esta semana se evidenció una aceleración en cuanto a completar los esquemas de vacunación, algo que en las últimas horas la ministra de Salud, Carla Vizzotti, señaló como “la prioridad uno” del Gobierno.

    De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, en los últimos 7 días el promedio diario de aplicaciones de segundas dosis fue de 92.708, mientras que la semana previa había sido de 42.281 dosis diarias. Es decir que, en términos porcentuales, el aumento escaló al 119%.

    En lo que respecta a la campaña general, durante la última semana también se registró una suba aunque menor: en este caso fue del 5% con relación a la anterior. Sin embargo, la tendencia cambia si se analiza en particular la aplicación de primeras dosis: durante los últimos 7 días, la inoculación con la dosis inicial bajó un 11%.

    Las estadísticas oficiales muestran que hasta la mañana de este viernes, ya se habían aplicado 29.075.280 de las 34.369.574 dosis distribuidas. En total, 23.209.621 personas ya fueron vacunadas al menos una vez y 5.865.659 recibieron la segunda dosis.

    En declaraciones de esta mañana a Radio 10, Vizzotti transmitió “tranquilidad” a quienes esperan esa segunda inoculación porque “las primeras dosis de Sputnik V tienen mayor eficacia que muchas otras de dos dosis”. De todos modos, aclaró que “esto no quiere decir que no sea importante” recibir el segundo componente.

    La funcionaria además dijo que se está trabajando “con ritmo” en la producción en la Argentina de la segunda dosis de Sputnik V, que elabora el laboratorio Richmond, y estimó que “en los primeros días de agosto habrá novedades en cuanto a la liberación” del inoculante para su aplicación.

    Por otra parte, el gobierno nacional informó en las últimas horas que la próxima semana empezarán a vacunar a menores de 12 a 17 años con comorbilidades. Según calculan, se trata de 900 mil jóvenes a los que se les aplicarán las dosis de Moderna donadas por el gobierno de los Estados Unidos.

    La decisión fue adoptada luego de que la Agencia Europea de Medicamentos habilitara las vacunas de ese laboratorio norteamericano para ser aplicadas en menores de edad. La ANMAT tiene el mismo convenio de reciprocidad con la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) que con la agencia europea.

    Fuente: Infobae

    Destacada
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    YPF lanza el programa Energía PYME para fortalecer su cadena de valor

    Con aumento del 100%: ya tiene fecha de pago Plus de Refuerzo de julio

    Desarticularon banda que envió 172 kilos de cocaína desde Salta a Corrientes

    Ricardo apostó a la alquimia con parte del kirchnerismo para agosto

    Ascúa y Lezcano encabezan la fórmula de Limpiar Corrientes

    Gervonta “Tanque” Davis – la estrella de los nocauts

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Lo que hay saber de la Reválida

    14 de julio de 2025
    Sociedad

    Operativos de salud: realizaron casi 10 mil atenciones en tres meses

    14 de julio de 2025
    Deportes

    Reválida: Primera final «Aurirroja» será en Concepción del Uruguay

    14 de julio de 2025
    Deportes

    Sebastián Acevedo dejó San Martín y recaló en La Unión

    14 de julio de 2025
    Deportes

    Las chicas de las “Mil” pisaron fuerte en Esquina

    14 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.