Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Color y alegría en el cierre del Perico Aquino
    • Lisandro y Evelyn van por un cambio cultural en Corrientes
    • Giletto dejó Regatas y se sumó a San Martín
    • Corrientes: borracho al volante estrelló su camioneta contra el portón de una casa
    • Krujoski-Farroni largarán desde la tercera fila
    • Un choque múltiple generó serias demoras en el puente General Belgrano
    • Boca Unidos, por oxígeno en Concepción del Uruguay
    • Valdés encabezó una nueva entrega de microcréditos de Fudecor
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    sábado, julio 19
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Corrientes, sobre la media nacional en viviendas y del NEA en agua potable
    Edición Impresa

    Corrientes, sobre la media nacional en viviendas y del NEA en agua potable

    21 de mayo de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Gobierno de Corrientes destacó datos difundidos por el diario La Nación, elaborados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos sobre los relevamientos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022.
    El estudio, indica que Corrientes se ubica entre las provincias argentinas con más cantidad de viviendas propias, en el quinto lugar con un 70,3 por ciento, por arriba de la media nacional de 65,5, y que en el Nordeste es la que más casas tiene con agua corriente de red, llegando al 89,0 por ciento.
    Desde el Gobierno de Corrientes calificaron estos datos «positivos para una provincia que padece discriminación del actual Gobierno nacional y del cual el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés viene bregando para cambiarlo en las próximas elecciones nacionales».
    El informe, desglosado por el matutino, destaca que entre los dos últimos censos, la cantidad de viviendas propias en la Argentina cayó más de siete puntos porcentuales al pasar del 72,9 por ciento en 2010 al 65,5 en 2022.
    El dato sigue una tendencia desde 2001, cuando el porcentaje eran del 74,9. En tanto, la ciudad de Buenos Aires tiene el porcentaje más bajo de viviendas particulares ocupadas donde viven una o más personas que son propietarias, con el 52,9.
    En cambio, en la provincia de Santiago del Estero, con 83,7, se encuentra la mayor cantidad de hogares propietarios, al igual que en el Norte y Noroeste, ubicándose por encima de la media nacional: Chaco, 75; Jujuy, 73,7; Tucumán, 73,7; Formosa, 73,1 y Corrientes, 70,3 por ciento. En el otro extremo aparecen Tierra del Fuego (55,9) y Santa Cruz (57,8).

    AGUA CORRIENTE

    El informe precisa que en el 85,4 por ciento de las viviendas censadas en 2022 en todo el país, los ocupantes informaron que el agua utilizada para beber y cocinar es agua corriente o de red, lo que significó un incremento de apenas 1,3 por ciento en 12 años. El vaso medio vacío indica que hay un 15 por ciento de argentinos que aún no tienen acceso al agua potable.
    Sólo seis provincias poseen un porcentaje inferior a la media nacional. Buenos Aires se situó en el último lugar de la lista, con el 76,7 por ciento de las viviendas con acceso al agua potable. El 23,3 restante no tienen red o no están conectadas a la misma; es decir, puede ser un indicio de situación precaria o de llegada de la red, una complejidad que puede incluir desde una villa hasta un barrio cerrado o country.
    Los peores registros los completan Chaco (77,1), Formosa (78,1), Santiago del Estero (79,4), Misiones (80,4) y La Pampa (84,8), siendo Corrientes la mejor posicionada en el Nordeste en la materia con el 89,0 por ciento.
    Con todo, el análisis de los servicios básicos que se desprenden del informe sobre las condiciones habitacionales de las viviendas del Censo 2022, hay provincias que aparecen siempre rezagadas a nivel nacional.
    Son los casos de Formosa (puesto 21 de 24 en cloacas; penúltima en agua potable, y última en acceso a gas y/o electricidad); Misiones (última en cloacas, puesto 20 de 24 en agua, y 21 de 24 en energía); Chaco (anteúltima en acceso al agua potable; y puesto 22 de 24 en cloacas y energía); y Santiago del Estero (anteúltima en cloacas, puesto 21 de 24 en agua potable, y 18 de 24 en energía).

    .

    Edición Impresa Hoy Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Lisandro y Evelyn van por un cambio cultural en Corrientes

    Valdés encabezó una nueva entrega de microcréditos de Fudecor

    Escuela correntina ganó un concurso en la Expo Rural de Palermo

    Ruta 12: vacuno suelto causó doble choque y frustró el viaje de dos familias

    Mañana se presenta en Goya la fórmula de Pedrito y Celeste

    Juan Pablo Valdés: «Miremos al futuro y no al pasado»

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Color y alegría en el cierre del Perico Aquino

    19 de julio de 2025
    Sin Categoría

    Lisandro y Evelyn van por un cambio cultural en Corrientes

    19 de julio de 2025
    Deportes

    Giletto dejó Regatas y se sumó a San Martín

    19 de julio de 2025
    Policiales

    Corrientes: borracho al volante estrelló su camioneta contra el portón de una casa

    19 de julio de 2025
    Deportes

    Krujoski-Farroni largarán desde la tercera fila

    19 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.