Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Valdés inaugurará obras de infraestructura en dos barrios capitalinos
    • Juan Pablo: «Colombi está gagá y miente»
    • Gustavo Valdés: «Nuestra mejor carta de presentación es la gestión»
    • Teke Romero: «No venimos a hacer lo mismo con distinta cara»
    • Limpiar Corrientes, con ambicioso plan de obras
    • La Provincia lanzó su primer lote de aceite de cannabis medicinal
    • En ECO militan el «voto ético»
    • Preocupación empresarial por obras viales
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    martes, julio 29
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Corrientes realizó la primera translocación de un yaguareté con fines de conservación
    Sociedad

    Corrientes realizó la primera translocación de un yaguareté con fines de conservación

    22 de octubre de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En un hito histórico para la conservación de la fauna silvestre, la provincia de Corrientes llevó a cabo la primera translocación de un yaguareté silvestre con fines de conservación a nivel mundial. Este emblemático felino, que había sido declarado extinto en la región, fue trasladado del Parque Nacional Iberá al Parque Nacional El Impenetrable en Chaco. Este exitoso traslado marca un avance significativo en el esfuerzo por recuperar y proteger esta especie en peligro de extinción.

    En este marco se produjo la traslocación del felino a tierras chaqueñas desde la isla San Alonso (Esteos del Iberá) con la presencia del Gobernador Gustavo Valdés, la ministra de Turismo, Alejandra Eliciri y el Senador Sergio Flinta , quienes destacaron la importancia del desarrollo turístico sostenible. Por parte de Chaco, participaron Verónica Mazzaroli, presidente del Instituto de Turismo, y Martín Braillard Poccard, vicepresidente del mismo instituto, quienes compartieron su visión sobre la promoción de la cultura y la biodiversidad regional. Por Administración de Parques Nacionales, acompañó Gimena Martínez, intendente del Parque Nacional Iberá. En representación de Rewilding Argentina, Sebastián di Martino, Marisi López y Kris Tompkins.

    El compromiso del Gobierno Provincial en la conservación, reintroducción y cuidado de especies como el yaguareté remarca la importancia de preservar la biodiversidad y posiciona a Corrientes como líder en la conservación ambiental en Argentina y Sudamérica. Con estas acciones, la Provincia se establece como un ejemplo a seguir en la protección y recuperación de ecosistemas.

    Corrientes no sólo ha recuperado al yaguareté, sino que también se ha convertido en el parque nacional con la mayor población de yaguaretés en Argentina. Gracias a un trabajo conjunto y sostenido de Rewilding Argentina con el apoyo de la Provincia, Corrientes se encuentra en condiciones de ofrecer ejemplares de yaguareté para otros parques nacionales, contribuyendo así a la repoblación de esta especie en otras regiones del país.

    Esta acción forma parte de un ambicioso proyecto conocido como el Corredor del Yaguareté, que conecta Iberá con El Impenetrable y que se extiende desde las yungas en Salta hasta las selvas en Misiones. Este corredor busca facilitar el movimiento del yaguareté a través de los ríos de diversas provincias del norte argentino, con el objetivo de ampliar su población en el país.

    La relevancia de esta translocación coincide con la reciente aprobación en Corrientes de una ley pionera que declara de interés la recuperación de ecosistemas y especies. Esta legislación ha sido elogiada a nivel internacional, con comentarios positivos provenientes de países como España, destacando la visión de Corrientes en materia de conservación. En su artículo segundo, la ley establece que la provincia puede convertirse en un proveedor de animales silvestres en peligro de extinción para otras provincias y países de la región.

    Además, la translocación del yaguareté es solo el primer paso en la creación de un corredor más grande que abarque Sudamérica, involucrando la colaboración entre Argentina, Brasil, Paraguay y Bolivia. Este gran proyecto no solo se centra en la conservación del yaguareté, sino que también busca proteger la fauna y los hábitats de toda la región, utilizando especies emblemáticas como símbolo de la lucha por la conservación ambiental.

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Valdés inaugurará obras de infraestructura en dos barrios capitalinos

    La Provincia lanzó su primer lote de aceite de cannabis medicinal

    En ECO militan el «voto ético»

    Preocupación empresarial por obras viales

    Fósiles del puente General Belgrano: revelaron hallazgos de mucho valor

    Emociones del entorno de pacientes con cáncer: cómo seguir tras el diagnóstico

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Valdés inaugurará obras de infraestructura en dos barrios capitalinos

    29 de julio de 2025
    Política

    Juan Pablo: «Colombi está gagá y miente»

    29 de julio de 2025
    Política

    Gustavo Valdés: «Nuestra mejor carta de presentación es la gestión»

    29 de julio de 2025
    Política

    Teke Romero: «No venimos a hacer lo mismo con distinta cara»

    29 de julio de 2025
    Política

    Limpiar Corrientes, con ambicioso plan de obras

    29 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.