Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • La Fiesta del Locro arrancó con una divertida carrera de mozos
    • Estaba prófugo de la Justicia: lo detuvieron en San Luis del Palmar listo para unirse a la peregrinación  
    • Así fue la salida de la 125° Peregrinación de San Luis del Palmar a Itatí
    • Boca quedó a un paso del título y del bicampeonato en la Liga Nacional
    • Rugby Regional: Una fecha a pedir de los correntinos
    • Gran paso de Corrientes en el Argentino de Tenis de Mesa
    • Vamos Corrientes quiere liquidarlo en primera vuelta
    • Lisandro encabezará la lista de LLA con Evelyn como vice en la fórmula
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    domingo, julio 13
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Corrientes prevé superar las mil hectáreas de nuez pecán en 2022
    Edición Impresa

    Corrientes prevé superar las mil hectáreas de nuez pecán en 2022

    11 de agosto de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La nuez es considerada un producto natural «casi perfecto» por su alto nivel de antioxidantes y proteínas, se ubica en el tercer puesto de la lista de alimentos más saludables del mundo y su producción se fortalece en Corrientes. La Provincia lanzó recientemente un programa destinado a promover el cultivo que se propone superar en 2022 las 1.000 hectáreas cultivadas, en un esfuerzo público-privado que incluye a pequeños productores.
    En el paralelo 30, entre las localidades de Lavalle y Esquina, se encuentra en pleno despegue la cuenca pecanera que vincula en la actualidad a unos 130 pequeños productores con más de 350 hectáreas plantadas que se ampliará hacia fin de año.
    Así lo afirmó el secretario de Agricultura y Ganadería del Ministerio Producción, Norberto Mórtola, en diálogo con la prensa. Comentó que son una realidad las 130 hectáreas financiadas por el Gobierno de Corrientes, y se añadirán 350 hectáreas más. «Creemos que vamos a alcanzar las 550 hectáreas, este año», dijo esperanzado.
    Esa cantidad se suma a las 600 ya plantadas en Corrientes por el pionero Dominicus Rodhe, que hace ocho años arrancó con el proyecto y hace unas semanas inauguró en conjunto con la Provincia la fábrica Yvapo Chocolates, que le da valor agregado a este producto.
    «La gente se está adaptando y queriendo este cultivo, se está imponiendo», afirmó el funcionario y añadió que el productor «se da cuenta que es una opción en la zona y que puede complementarse con el tabaco y realmente podemos diseñar un futuro para esta zona que es el paralelo 30».
    Según el funcionario, la nuez pecán tiene una gran ventaja, «podemos cosechar durante cien años y nunca más plantar; es decir que son varias generaciones -los hijos de nuestros hijos- que cosecharán lo que hoy se planta en distintos lugares».

    AGREGADO
    DE VALOR

    Por otra parte, Julián Dico, presidente de la firma que inauguró la fábrica Yvapo, comentó que la idea surgió de las empresas madres: Nuez Pecán Argentina I y II. Ratificó se busca llegar a las 1.000 hectáreas plantadas. «Nuestra visión junto con Domincus Rodhe fue no solamente ofrecer una nuez pelada, sino incluso darle un valor agregado».
    «Acá en puerto Lavalle ya se ven las fincas con los pecanes ya creciendo. Se ha hecho realidad y aquí tenemos una variedad inmensa de productos elaborados con mano de obra local, con chef, colaboradores, todo el equipo de venta», dijo acerca de la firma comercial. «Le damos un valor agregado a la nuez, no solamente en mitades, también partidas y se elaboran productos y subproductos como barritas energéticas súper saludables», insistió.
    «Hay que tener en cuenta que la nuez ha sido considerada uno de los súper alimentos por las Naciones Unidas (ONU) y la nuez pecán está en el puesto número tres. Es decir que por su calidad nutricional y por ser un alimento completo con muy poca cantidad, se pueden alimentar muchas personas; entonces con vistas al futuro la nuez pecán va a jugar un rol fundamental», cerró Dico.

    ZONA IDEAL
    PARA EL CULTIVO

    En tanto, Trinidad Segovia, del Área de Cosecha de Nogales de la empresa, se refirió al suelo de la zona propicio para este cultivo. «La zona, el ambiente, este suelo podría decirse que es una copia del lugar en el cual surge el pecan al Sur de los Estados Unidos, y Norte de México. Tenemos una muy buena cantidad de precipitaciones un microclima que hace que se den todas las condiciones favorables para la nuez pecan», contó.
    Explicó la especialista que se pueden manejar hasta 69 plantas por hectárea.
    «Los frutos se comienzan a recolectar a partir del quinto o sexto año, cada planta al principio produce unos 200 gramos, con la certeza que en los siguientes se manejarán volúmenes muchos mayores», agregó.
    Mortola, en tanto explicó que se trabaja codo a codo con el productor. La Provincia financia las plantas, se aplica un sistema similar a los programas de limón y palta que coordina la cartera de Producción.
    «Se financian -las plantas de nuez- a seis años», dijo sobre la metodología de trabajo. La devolución por parte del productor será en principio «del 10 por ciento del importe y se aumentará de manera progresiva, de manera que con lo cosechado vaya pagando y todo va a un fondo que se va a retroalimentar de lo que paga el productor», señaló Mórtola, y señaló que el tope es de 5 hectáreas por cada productor.
    «Se trata de una asociación clave entre el sector público y privado. Dominicus Rodhe puso la experiencia, el tiene ya un trabajo hecho, hace 8 años viene desarrollando el cultivo y nosotros nos pegamos, aportamos una financiación para los pequeños productores de no más de 5 hectáreas», remarcó el funcionario.
    «Tenemos un gran futuro, hay que reconvertir la zona como productora, mirar hacia adelante, reinventarnos. Porque las posibilidades que tiene nuestra zona, con nuestro clima, son extraordinarias para ciertos cultivos», concluyó.

    .

    Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    La Fiesta del Locro arrancó con una divertida carrera de mozos

    Así fue la salida de la 125° Peregrinación de San Luis del Palmar a Itatí

    Un megaoperativo de seguridad para cuidar a los Peregrinos de la Esperanza

    En Itatí, se inicia el Triduo por los 125 años de la Coronación Pontificia de la imagen de la Virgen

    La Cabalgata Belgraniana, emoción

    Curuzú Cuatiá es la Capital Provincial del Locro este fin de semana

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Interior

    La Fiesta del Locro arrancó con una divertida carrera de mozos

    13 de julio de 2025
    Policiales

    Estaba prófugo de la Justicia: lo detuvieron en San Luis del Palmar listo para unirse a la peregrinación  

    13 de julio de 2025
    Interior

    Así fue la salida de la 125° Peregrinación de San Luis del Palmar a Itatí

    13 de julio de 2025
    Deportes

    Boca quedó a un paso del título y del bicampeonato en la Liga Nacional

    13 de julio de 2025
    Deportes

    Rugby Regional: Una fecha a pedir de los correntinos

    13 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.