Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • El nuevo Instituto Oncológico Papa Francisco, a paso firme contra el cáncer
    • Riachuelo celebra a su Patrona Santa Librada
    • YPF subió 2,5% el precio de sus combustibles: cuánto se paga en Corrientes
    • ECO basa su campaña en el contacto directo y en las redes
    • El frente oficialista ratificó su respaldo al Plan Corrientes 2030
    • La Libertad Avanza Goya presentó a sus candidatos
    • Caíto Leconte: «Mi compromiso es dar la batalla cultural en Corrientes»
    • Peregrinación a Itatí: una muestra de fe, devoción y ¿maltrato animal?
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    domingo, julio 20
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Corrientes intenta marcar una línea de debate sobre la Ley de Humedales
    Edición Impresa

    Corrientes intenta marcar una línea de debate sobre la Ley de Humedales

    28 de septiembre de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La Comisión de Agricultura de la Cámara baja nacional comenzó el análisis de una normativa que en la Provincia observan como groseramente perjudicial para el desarrollo local. La voz del diputado, Jorge Vara y el aporte en equipo del senador provincial, Noel Breard, junto al ministro de Producción, Claudio Anselmo y el investigador del Conicet, Juan Anisé Neiff.

    03-POLITICA-26

    La Comisión de Agricultura procedió ayer a dar el primer paso para la pretendida Ley de Humedales. Fue con una reunión que contó con la presencia de especialistas, además de los integrantes de la Cámara baja nacional.
    La idea del oficialismo en Diputados es intentar el jueves próximo avanzar en el dictamen de un proyecto unificado que asegure, desde su perspectiva, la protección y el uso racional de los humedales. Es que la óptica desde que se observa la temática en Corrientes es otra, donde se advierte un serio perjuicio para el desarrollo sostenido.
    Una de las voces portantes en el recinto es la del diputado radical, Jorge Vara, productor arrocero que aportó sus argumentos. Ello, en consonancia con una labor conjunta establecida con el ministro de Producción, Claudio Anselmo; el senador provincial, Noel Breard y el investigador del Conicet, integrante del Centro de Ecología Aplicada del Litoral, Juan Anisé Neiff.
    «El artículo 124 de nuestra Constitución nacional establece «que corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio», y por su lado el 41 nos dice que «… Corresponde a la Nación dictar las normas que contengan los presupuestos mínimos de protección, y a las provincias, las necesarias para complementarlas, sin que aquellas alteren las jurisdicciones locales», detalló Vara dentro de su argumentación recogida también por el diario La Nación, desde donde se reflejó la mirada correntina como advertencia de una maniobra oficialista que podría perjudicar a las provincias.
    «Esto implica que, cualquier ley que busque regular la gestión de los humedales, debe contemplar que las provincias son los actores principales en el manejo de sus recursos naturales. Y este es el primer punto donde fallan varios de los proyectos en debate», aseveró el Diputado radical que supo ser Ministro de Producción en las gestiones de Ricardo Colombi.
    «Deben ser las provincias quienes, con los criterios que se fijen en la ley, hagan el inventario de humedales existentes en su territorio. Así ocurre con la Ley de Bosques Nativos y así debe suceder con todas las leyes de presupuestos mínimos ambientales. El inventario es por definición el primer acto de gestión», añadió.
    Para el legislador de la UCR, se podría considerar un debate para que las provincias tomen como referencia el inventario elaborado recientemente por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta). «Podría ser una buena base para que las mismas elaboren los suyos. Esto sería interesante también para fortalecer el rol del Inta en estas materias y desarrollar una agenda local y no una que responda a organizaciones internacionales», mocionó.

    CONCEPTO RESTRICTIVO

    Repasó así algunos proyectos impulsados por sus pares de Diputados, advirtiendo que «por su definición de humedales, restringen, en algunos casos severamente, el uso del 50 por ciento de las tierras productivas del país». De esta forma hizo hincapié en que la sanción de una ley así «tendría impactos negativos en la producción, afectando la inversión y por ello la generación de miles de puestos de trabajo ligados a las economías regionales».
    Vara no dudó en apuntar contra el oficialismo al achacar que «hacer política pública no es declarar objetivos mediante leyes que difícilmente puedan ser aplicadas y cumplidas. Necesitamos normas razonables, capaces de transformar la realidad para mejor y entendiendo que los productores son aliados y no enemigos».

    PROBLEMAS

    El diputado Vara no anduvo con vueltas al momento de hablar de modelos de gestión y decisiones tomadas que impactan negativamente en distintos sectores relacionados a una actividad. «Cuando de hacer política pública se trata, son tan importante los objetivos como los medios que usamos para alcanzarlos y la proporcionalidad entre los mismos», sostuvo para arremeter: «Lamentablemente, varios de los proyectos que estamos discutiendo no dejan en claro cómo van a solucionar el problema de los incendios. No alcanza con una declaración de buenas intenciones: debemos sancionar leyes que contengan las herramientas para cumplir con los objetivos, sino tendremos una nueva ley de alquileres, laberinto del cual no podemos salir».

    MAL EJEMPLO

    «En el año 2020 se modificó por última vez la Ley de Presupuestos Mínimos para el Manejo del Fuego, estableciendo severas sanciones a los propietarios de los campos afectados. Como oportunamente adelantamos en el recinto, esa modificación no sirvió para frenar los incendios», recordó Vara para trazar un parangón preocupante en geografías como al del Taragüí.
    «Cuando se realizó el emplazamiento para debatir en plenario de comisiones los proyectos de humedales, se solicitó hacerlo con honestidad y sinceridad. En esa oportunidad pedimos también hacerlo con consistencia y evidencias científicas. Entiendo que esto último no se está cumpliendo. Por ejemplo, hemos escuchado muchos reclamos en el sentido de que se debe retirar la hacienda de las islas del Delta. El conocimiento nos dice todo lo contrario, tal vez se debería aumentar las cargas para reducir el material combustible», sentenció.

    BUENOS EJEMPLOS

    Vara no se olvidó de recomendar algunos ejemplos relacionados con la temática humedales que están vigentes en otras latitudes. «Hoy, las tecnologías disponibles nos muestran que es posible no solamente producir conservando el ambiente, sino también mejorarlo. Abundan ejemplos. Israel convirtió desiertos en tierras productivas, China y Australia están reforestando millones de hectáreas de áreas degradadas, y sin ir muy lejos en la provincia de Corrientes se reconvirtieron sesenta y cinco mil hectáreas de malezales degradados a sistema silvopastoriles muy productivos», describió.

    .

    Edición Impresa Hoy Importante News
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    ECO basa su campaña en el contacto directo y en las redes

    El frente oficialista ratificó su respaldo al Plan Corrientes 2030

    La Libertad Avanza Goya presentó a sus candidatos

    Caíto Leconte: «Mi compromiso es dar la batalla cultural en Corrientes»

    Lisandro y Evelyn van por un cambio cultural en Corrientes

    Mañana se presenta en Goya la fórmula de Pedrito y Celeste

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    El nuevo Instituto Oncológico Papa Francisco, a paso firme contra el cáncer

    20 de julio de 2025
    Interior

    Riachuelo celebra a su Patrona Santa Librada

    20 de julio de 2025
    Sociedad

    YPF subió 2,5% el precio de sus combustibles: cuánto se paga en Corrientes

    20 de julio de 2025
    Política

    ECO basa su campaña en el contacto directo y en las redes

    20 de julio de 2025
    Política

    El frente oficialista ratificó su respaldo al Plan Corrientes 2030

    20 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.