Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Caso Loan: la Cámara de Casación ratificó la prisión del tío
    • Saladas: más de 3000 alumnos asistieron a la Expo Joven
    • El frío llegará a Corrientes esta semana
    • El Saps Serantes cumplió dos años al servicio de la comunidad
    • Este lunes proyectarán Rose en el Espacio Mariño
    • ArteCo: quiénes fueron los ganadores de la séptima edición
    • San Martín de Curuzú afronta el primer duelo en Tucumán
    • Taragüí campeón de la Copa de Bronce del torneo David Werenisky
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    domingo, mayo 25
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Con respaldo científico, la yerba mate se consolida como un alimento saludable
    Sin Categoría

    Con respaldo científico, la yerba mate se consolida como un alimento saludable

    17 de octubre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Un balance más que positivo dejó la sexta Jornada de Divulgación Científica Yerba Mate y Salud organizada por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) el jueves y viernes último,  en modalidad virtual.

    “Se abordaron temas que van posicionando cada vez más a la yerba mate como un alimento que nos hace bien y que protege a numerosas células de nuestro organismo, como las células de los huesos, las neurológicas e, incluso, tiene un efecto preventivo en algunos tipos de cáncer”, resumió la ingeniera Verónica Scalerandi, subgerente del Área Técnica del Inym, para luego destacar la tarea realizada por el equipo de trabajo y el apoyo brindado por el Directorio.

    Como en jornadas anteriores, las actividades se dividieron en dos partes. El primer día consistió en la divulgación, a los efectos de presentar a la sociedad aquellos trabajos que ya se vienen realizando. La segunda jornada, en tanto, estuvo reservada los investigadores. En ella se discuten e intercambiaron temas, ideas y técnicas de investigación. “Fue como la cocina del mate”, comentó Scalerandi.

    Las investigaciones acerca de los efectos benéficos de la yerba mate en la salud humana datan de varios años, pero en la última década se fueron profundizando impulsadas por científicos como el doctor Nelson Bracesco, de la Universidad de la República del Uruguay, quien “desde hace diez años viene alentando proyectos, acompañando al INYM y reuniendo equipos de investigación”.

    “La verdad es que en estos diez años ha crecido la calidad de los trabajos, como también la envergadura de los científicos y los que equipos que se han formado, todo eso realmente nos ponen muy contentos”, subrayó.

    La importancia de este tipo de jornada también radica en el impulso que significa para el posicionamiento de la yerba mate como un alimento sano y natural, posibilitando la apertura de nuevos mercados. “Hace diez años el INYM tomó el compromiso de cargar de contenido científico a nuestro producto madre. Empezamos a reunir a los investigadores para ver si todo lo que se dice sobre las propiedades de la yerba mate es o no es verdad y darle seguridad al consumidor; no solamente desde la calidad, sino también desde los beneficios para la salud”, afirmó la ingeniera

    Scalerandi, agradeció también al comité organizador que estuvo conformado por la Universidad Nacional de Rosario, la Universidad Nacional de Buenos Aires y la Universidad Nacional de Misiones”.

    Participaron de la jornada inicial el secretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Marcelo Alos; presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), Juan José Szychowski; el ministro de la Producción de Corrientes, Claudio Anselmo; el diputado Julio Petterson, en representación del Gobierno de Misiones; el magister Nelson Bracesco, de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República, de Montevideo, Uruguay, e investigadores de toda la Argentina.

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    ArteCo: quiénes fueron los ganadores de la séptima edición

    Taragüí campeón de la Copa de Bronce del torneo David Werenisky

    Así fue el choque fatal entre motociclistas en Capital

    Larregain pidió el compromiso “de trabajar por una Patria donde la educación y el trabajo dignifiquen a todos sus habitantes”

    Tassano instó a «reflexionar sobre la historia y la evolución del país” 

    Curuzú Cuatiá: llovió más de 140 milímetros en poco tiempo e inundó la ciudad  

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Caso Loan: la Cámara de Casación ratificó la prisión del tío

    25 de mayo de 2025
    Interior

    Saladas: más de 3000 alumnos asistieron a la Expo Joven

    25 de mayo de 2025
    Sociedad

    El frío llegará a Corrientes esta semana

    25 de mayo de 2025
    Sociedad

    El Saps Serantes cumplió dos años al servicio de la comunidad

    25 de mayo de 2025
    Sociedad

    Este lunes proyectarán Rose en el Espacio Mariño

    25 de mayo de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.