Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Lisandro y Evelyn recorren el Interior con agenda abierta
    • «Aquí no manda el León, ruge el yaguareté»
    • Flavio Serra: «LLA va a reducir el gasto en beneficio del correntino»
    • Valeria Pavón: «Juan Pablo Valdés es continuidad con energía renovada»
    • Tejo suma adhesiones en Riachuelo
    • Juan Pablo prometió asfalto
    • Boca Unidos perdió en su excursión por Lincoln y el promedio es frágil
    • Un adolescente murió en el choque entre una moto y una camioneta
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    lunes, agosto 11
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Comenzaron talleres del Programa Provincial de Educación Ambiental
    Edición Impresa

    Comenzaron talleres del Programa Provincial de Educación Ambiental

    27 de marzo de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Ministerio de Coordinación y Planificación, a través de la Unidad Girsu, dio inicio formal al Programa Provincial de Educación Ambiental. Se trata de un proyecto financiado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) que permite la realización de los talleres.
    El acto de apertura fue encabezado por el ministro de Coordinación y Planificación, Miguel Olivieri, quien al dirigirse a los presentes señaló que «una de las mayores problemáticas que tienen las ciudades es no poder solucionar la cuestión de los basurales».
    «Por ello, consideramos primordial capacitar en el tratamiento de los residuos que debe ser urgente, porque a la vista están los efectos del cambio climático», destacó.
    A nivel local, puntualizaron que de los 40.000 kilos de residuos que generan por día los 40.000 habitantes de Bella Vista, 20.000 podrían ser recuperados.
    Con la clasificación domiciliaria, 3.840.000 kilos por año podrían ser recuperados, lo que representa una oportunidad ya que adquirir unas 10.000 luminarias o construir unas 100 cuadras de asfalto.
    «Esto cambia el criterio de un problema por una oportunidad, cuando hablamos de residuos», destacaron al explicar la importancia de la implementación del sistema Girsu en cada localidad.

    EDUCACIÓN

    Este proyecto viene a completar los trabajos desarrollados en 2021 donde se establecieron los lineamientos provinciales para la educación ambiental, para lo cual se desarrollarán talleres participativos en diferentes localidades de cada cuenca, involucrando a los actores que se encuentran vinculados con las temáticas ambientales.
    «El abordaje y tratamiento del tema ambiental es urgente, queda a la vista lo que está generando el cambio climático, nos afecta y nos debe ocupar a todos», afirmó el Ministro.
    Y recalcó que «la situación ambiental nos abarca a todos, necesita una respuesta de la comunidad, y para que se vuelvan hábitos, necesitamos educación ambiental».

    CONCIENCIA

    El reinicio de talleres de educación ambiental se dio en vísperas del Día Mundial del Clima, que cada 25 de marzo busca generar conciencia en las sociedades sobre la acción directa e indirecta del ser humano en la variación de las condiciones climáticas a nivel global, y un ejemplo de esto, son los residuos.
    Del encuentro participaron ONG cooperativas y áreas municipales de distintas localidades, ya que se busca la vinculación público y privada.

    A UN AÑO

    En abril del año pasado se lanzó la Estrategia de Educación Ambiental, en forma virtual, para trabajar en la planificación junto a los municipios y distintas organizaciones de la sociedad civil (OSC) vinculadas al tema del cuidado del ambiente, a través de talleres participativos.
    Esta iniciativa forma parte de la construcción colectiva de una estrategia de educación ambiental, que se viene trabajando desde hace varios años en el país y en la región NEA.
    En esa oportunidad, funcionarios provinciales destacaron que «la provincia es productora de naturaleza, lo que la convierte en un atractivo turístico invaluable».
    Así también, explicaron que «cuando la gente comprenda que los complejos ambientales son necesarios para evitar la contaminación del suelo y el aire, tal cual representan los residuos sin tratamiento en basurales a cielo abierto, estaremos abriendo un camino nuevo, que traerá consigo una gran posibilidad económica».

    .

    Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Finalizaron obras hidráulicas clave

    Redoblan la apuesta por un turismo sustentable

    Se insiste en los graves riesgos de las pantallas en niños y adultos

    El Centro Cultural Ituzaingó volverá a abrir sus puertas

    Loreto: avanza la construcción del nuevo hospital

    Itatí: éxito total en la primera Fiesta del Chipá

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Lisandro y Evelyn recorren el Interior con agenda abierta

    11 de agosto de 2025
    Política

    «Aquí no manda el León, ruge el yaguareté»

    11 de agosto de 2025
    Política

    Flavio Serra: «LLA va a reducir el gasto en beneficio del correntino»

    11 de agosto de 2025
    Política

    Valeria Pavón: «Juan Pablo Valdés es continuidad con energía renovada»

    11 de agosto de 2025
    Política

    Tejo suma adhesiones en Riachuelo

    11 de agosto de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.