El precandidato a Presidente de la Nación para las Paso del Frente de Todos (FdT) Claudio Lozano, estuvo ayer en la provincia de Corrientes en calidad de presidente del partido Unidad Popular (UP), acompañando a Leonardo Ortiz, candidato a diputado provincial por la lista 72.
Lozano brindó una conferencia de prensa en el Espacio Oruga Coworking en la calle Buenos Aires 678 y a las 15 participó de un encuentro con la militancia en el local partidario de la calle España 1.118.
«Estoy desembarcando en una provincia que tiene una administración que lleva ya 23 años del mismo signo político y cuya cosecha para el conjunto de los correntinos no ha sido muy buena. Cuando uno mira la provincia de Corrientes, la Argentina no está bien, pero la provincia de Corrientes está mucho peor. Cuando uno observa la situación laboral de la provincia, mientras en nuestro país la cantidad de gente en situación de informalidad y precariedad laboral está en el orden del 48 o 49 por ciento total, en el caso de Corrientes nos vamos a prácticamente el 64 por ciento de la población en esa situación. Esto quiere decir que prácticamente entre 6 y 7 correntinos de cada 10, o están desocupados y viven de changas o están trabajando en negro. De hecho, prácticamente el 60 por ciento de los trabajadores asalariados de la provincia de Corrientes en el sector privado trabajan en negro», expresó Lozano y agregó: «El resultado es que la población laboral en Corrientes de aproximadamente 300 mil personas, 250 mil personas están en situación de informalidad, es decir, no sólo con bajos ingresos sino, sin accesos de ninguna naturaleza. El resultado de esto es que Corrientes tiene un ingreso por hogar que está 25 por ciento por debajo de la media nacional».
Por su parte, Ortiz, expresó: «Es muy buena la expectativa que tenemos, creemos que vamos a dar una grata sorpresa a todos y a todas, creemos que nosotros estamos peleando palmo a palmo la elección y creo que esto va a reforzar el nivel de control que desde la oposición debe cumplirse y también de proyectar con fortaleza un nuevo camino, que debe desembocar en una oferta potente en 2025 de cara a la elección de la gobernación».
.