Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Persecución y millonario secuestro de marihuana: dos detenidos
    • Movida solidaria para hacer realidad el sueño mundial de Brenda Insaurralde
    • Corrientes registró un salto histórico en las exportaciones
    • Esquina es sede del Pentagonal Internacional U-11 masculino
    • Otra jornada a puro ciclismo se vivió en el velódromo local
    • Corrientes, destacada por el propio Milei en materia fiscal
    • Identificaron y denunciaron al jinete que zapateó sobre el lomo de un caballo
    • Recorrida por el Interior: Albana Rotela apuesta al trato directo para consolidar la alianza
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    martes, julio 22
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Chialva: «Hay que reconstruir los pilares de la economía»
    Edición Impresa

    Chialva: «Hay que reconstruir los pilares de la economía»

    29 de julio de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El máster en International Business del EAE Business School Universitat de Barcelona, Leonardo Chialva visitó la ciudad de Corrientes el lunes 24 convocado junto al reconocido economista Fausto Spotorno para abrir en el auditorio Julián Zini del Banco de Corrientes el ciclo de charlas La Economía que viene.
    En la oportunidad, reflexionó con EL LIBERTADOR sobre el encaje del modelo nacional en el plano internacional y sobre los desafíos macroeconómicos que el país debe asumir para estabilizar su economía y programar con «reglas claras» y «competitivas» su participación en el mundo globalizado.
    El también Especialista en Mercado de Capitales de la Universidad de Buenos Aires y Contador Público de la Universidad Nacional de Córdoba subrayó que «Argentina debe asumir su fracaso» económico y avanzar en reducción de gastos y en la refirma de su sistema tributario para facilitar el ingreso de inversiones.

    La economía que se viene, dado el contexto internacional pide más alimentos. ¿Qué recomienda hacer hacia adelante?
    -Para pensar en eso hay que resolver un montón de cosas, pero antes tenés que estabilizar la economía. La oportunidad que tiene Argentina, yo creo que pasa porque, más allá de lo que yo piense ideológicamente, es un país que fracasó en el modelo de globalización. Asia, claramente, es una región que triunfó. A Latinoamérica le costó. Claramente Argentina es un país que fracasó. Si hoy uno mira en qué se ha transformado Brasil, en exportación, no sólo de granos, cómo multiplicó la producción de soja en relación a la Argentina, cómo multiplicó la producción de cerdo y de carne vacuna, Brasil entendió para dónde iba la mano. Ese modelo de globalización medio que está, de alguna manera, terminado.

    UN PAÍS CON
    PUERTAS ABIERTAS
    AL MUNDO

    Chialva también observó que Occidente y Oriente, especialmente China, están buscando la provisión de materias primas de países confiables, lo que está dando un rol estratégico a la provisión de estos productos.
    No obstante, remarcó que, salvo en excepciones, en el contexto internacional los recursos no son tan importantes como las reglas claras y en programar con solidez la competencia contra otros países con capital y reglas más favorables.
    Además, subrayó que la localización geográfica de Argentina no es tan favorable como la de otros países como Australia en términos de recursos energéticos y minerales.

    Existe un escenario multipolar con muchos mercados abiertos.
    -Occidente está tratando de asegurarse provisión de materias primas de países confiables. Lo mismo está tratando de hacer China, y eso le está dando un rol, de nuevo, un poquito más estratégico a la provisión de materias primas. Ahora, materias primas, salvo algunas muy puntuales como puede ser el litio, que, en todo caso, el litio tiene un desafío tecnológico. O sea, el litio puede ser reemplazado en cinco años, ¿y qué hacemos? O sea, hay que sacarlo muy rápido una vez que vos tenés algo. No ponernos a discutir si lo vamos a nacionalizar. Una vez que vos tenés el recurso, el recurso no sirve para nada. Países con recurso, hablemos de petróleo, gas, que hay en absolutamente todas partes del mundo. El caso del litio, por ejemplo, es preciso pensar en qué se necesita para sacarlo. ¿Quién tiene capital? Con las grandes empresas, de alguna manera, competís, no hablemos de que vienen y te fijan condiciones, sino de que vos competís contra un país que le pone otras reglas que son más favorables que las tuyas. Cuando uno mira, además, dónde está Argentina en el globo terráqueo, no estamos súper favorecidos al lado de los centros de consumo, al lado de Asia, como puede ser Australia. Su localización geográfica, más reglas claras, transformaron a Australia en una potencia energética, más allá de potencia en minerales, etcétera. Tenemos los recursos, no tenemos las reglas claras.

    Cuatro puntales

    Por último, el Especialista remarcó sobre la importancia de establecer un plan de gobierno sólido y reconstruir cuatro pilares económicos «fundamentales»: un banco central «independiente», promover un gobierno responsable con el gasto y con el ingreso de fondos públicos y eliminar obstáculos tributarios.

    ¿Cuál es el modelo económico que recomienda?
    -Tenemos que pensar en ¿cuál es el primer pasito del plan económico? Bueno, a ver, reconstruyamos los cuatro pilares que tiene cualquier país de la región. Entonces, ahí hay muchos precandidatos a presidente que están diciendo, un banco central independiente, un gobierno responsable que no gaste más de lo que le entre. Esos son conceptos básicos. Después hay que ir a revisar 750 mil leyes para sacar obstáculos porque de nuevo competís contra Australia que está al lado del centro de consumo o ahora países de Centroamérica, Trinidad y Tobago y demás, que están riquísimos en recursos de petróleo y gas, mucho más cerca de Estados Unidos, que es el centro de consumo contra los cuales vos vas a tener que competir. Entonces no la tenemos fácil.

    .

    Edición Impresa Hoy textual
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Corrientes, destacada por el propio Milei en materia fiscal

    Recorrida por el Interior: Albana Rotela apuesta al trato directo para consolidar la alianza

    Bullrich, «en modo electoral»

    Camau se sumó a Valdés, Tassano y Polich en la planificación de obras

    Eduardo Tassano: «Hemos intervenido prácticamente en toda la ciudad»

    Víctor quiere ser el patrón del Paiubre

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Persecución y millonario secuestro de marihuana: dos detenidos

    22 de julio de 2025
    Deportes

    Movida solidaria para hacer realidad el sueño mundial de Brenda Insaurralde

    22 de julio de 2025
    Sociedad

    Corrientes registró un salto histórico en las exportaciones

    22 de julio de 2025
    Deportes

    Esquina es sede del Pentagonal Internacional U-11 masculino

    22 de julio de 2025
    Deportes

    Otra jornada a puro ciclismo se vivió en el velódromo local

    22 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.