Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Lo que hay saber de la Reválida
    • Operativos de salud: realizaron casi 10 mil atenciones en tres meses
    • Reválida: Primera final «Aurirroja» será en Concepción del Uruguay
    • Sebastián Acevedo dejó San Martín y recaló en La Unión
    • Las chicas de las “Mil” pisaron fuerte en Esquina
    • Santa Ana tendrá su estadio Polideportivo
    • En Olimpiadas del Círculo de Suboficiales, se destacó Corrientes
    • La inflación en el NEA fue una de las más bajas del país en junio
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    lunes, julio 14
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » César Lezcano: «En ECO utilizaron siempre el relato de la victimización»
    Edición Impresa

    César Lezcano: «En ECO utilizaron siempre el relato de la victimización»

    31 de mayo de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    02-TAPA-POLITICA-26

    El candidato en tercer término para la Cámara de Diputados provincial por el Frente de Todos, César Lezcano, dialogó con el EL LIBERTADOR y se explayó acerca de las diferentes propuestas que tiene como dirigente del Partido Renovador, en caso de acceder a un escaño.
    Sos un dirigente joven y del Interior ¿se percibe de la misma manera los problemas que en Capital?
    -No tanto, ya que hay servicios que funcionan con muchas deficiencias tanto en Capital como en las localidades. Tal vez en el Interior la cuestión aparezca empeorada ya que hay serias deficiencias en problemas de salud y agua. Además, se pueden registrar problemáticas más acentuadas como la escasez en gestión urbanística y educativa. Sin dudas que responde a un modelo de gestión que sólo ha puesto a Corrientes en el atraso, en comparación con otras provincias del Nordeste.
    ¿Estamos frente a una campaña atípica, por el desinterés ciudadano?
    -Algo de eso hay. La situación está muy complicada, especialmente en lo social y económico. Es nuestro deber como oposición recepcionar ese reclamo, esa demanda que sostiene una parte de la población por falta de respuestas y acercamiento del Gobierno provincial.
    En los últimos días pusiste mucho el acento en la cuestión Yacyretá.
    -Es un reclamo histórico que tiene Corrientes, que por derecho merece consideración al respecto. Tiempo atrás, el diputado provincial por el Frente Renovador, Germán Braillard, presentó un proyecto de ley para que estas regalías que recibe la provincia sean trasladadas a la disminución en el monto de la facturación del servicio de energía eléctrica. Teniendo a la represa en nuestro propio suelo, seguimos pagando más caro que Chaco, Misiones y Formosa. Necesitamos energía más barata y para lograrlo la Dpec tiene que reducir esos costos de las regalías que recibimos los correntinos. Necesitamos sentir que Yacyretá nos pertenece y nos da algún tipo beneficio. Somos una de las provincias que más paga, pero tenemos un servicio deficiente y pésimo. No importa que sea verano o invierno, los cortes de luz son recurrentes y mucho más en el Interior de la provincia, donde los postes del tendido eléctrico tienen más de 30 años. Los correntinos nos seguimos sintiendo tontos porque el gobernador Gustavo Valdés no imputa esos beneficios en obras ni tarifas.
    Es un tema candente para tratar próximamente en la Legislatura provincial.
    -Desde el 11 de junio y en el recinto vamos a poner este tema en agenda, que le interesa a todos los correntinos. El abuso de mayoría en ambas cámaras hace que el oficialismo se aleje de los problemas de la gente y le venda una realidad paralela al Gobernador: que todo está bien. Queremos ser esa voz que reclame por los problemas estructurales que tiene Corrientes, pero que el Gobierno no puede -o no los quiere- resolver después de más de 20 años de la misma gestión.
    ¿Sentís que hay una Legislatura de mucho monólogo?
    -Predomina un discurso único. Quiero llegar a la Legislatura para acompañar el trabajo que viene realizando Germán en diferentes temas. La gente nos conoce y sabe que durante muchos años dimos fuertes discusiones. Como cuando quisieron llenar de edificios nuestra querida Costanera con el plan Costero, sin pensar en el daño ambiental y caos que iba a generar en la ciudad. También, desde nuestro espacio, le sugerimos al gobernador Gustavo Valdés en el marco de los terribles incendios que afectaban a la provincia en su momento, que la publicidad oficial debería estar más enfocada a concientizar sobre los peligros que la seca generaba. También le recomendamos que la provincia más forestada del país debería contar con sus propias brigadas anti-incendio.
    Sobre el pedido de regalías por Yacyretá, el gobierno provincial tomó cartas en el asunto.
    -Valdés nos escuchó y el verano pasado, trabajando juntos, nos fue mejor. También, cuando le pedimos que las regalías que recibe Corrientes de Yacyretá deberían verse reflejadas en la Dpec, en su infraestructura y en la calidad del servicio para que todos disfrutemos de los beneficios y precios razonables de la energía. Algunas cosas las logramos juntos y otras no, como que bajen las facturas de la Dpec. Tener una alternativa es bueno para que las instituciones y por sobre todo para el Gobernador, porque gobernó mucho mejor cuando más voces independientes y constructivas le marcaban que hay otro camino. Entonces, es importante que nos acompañen el 11 de junio para tener más legisladores que marquen cuando Valdés se equivoque y lo acompañen cuando está haciendo las cosas de manera correcta. Y esto se logra con voces independientes y comprometidas: así somos los candidatos del Frente de Todos.
    También para el deporte tenés iniciativas.
    -En la ciudad hay más de 400 equipos barriales. Por eso, mi primera propuesta como diputado dentro de la Legislatura será que el Estado financie más a los clubes de barrio o deportistas individuales, antes de gastar millones de pesos en el deporte profesional a través de Lotería Correntina. Y no sólo eso, también, se generen incentivos impositivos para que los privados (personas o empresas) se sumen a ayudar a que nuestros deportistas puedan competir en sus disciplinas, desarrollarse profesionalmente y sacar todo el talento que tienen dentro. Sería un trabajo articulado público-privado. Tenemos que sacar a los chicos de la calle, de los vicios y volver a convertir al deporte en política de Estado.

    .

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber textual
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Sabor y tradición: exitosa Fiesta del Guiso Tropero en Santo Tomé

    Lisandro Almirón: «Estamos del lado correcto de la historia con Javier Milei»

    La Fiesta Provincial del Locro superó todas las expectativas con masiva convocatoria

    Hernán Piquín llega al Teatro Vera con una Masterclass de danza clásica

    Ruta 14: un muerto y heridos graves tras brutal choque entre un auto y un colectivo

    Notable labor de Nicolás Almada en el Gran Premio do Minho

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Lo que hay saber de la Reválida

    14 de julio de 2025
    Sociedad

    Operativos de salud: realizaron casi 10 mil atenciones en tres meses

    14 de julio de 2025
    Deportes

    Reválida: Primera final «Aurirroja» será en Concepción del Uruguay

    14 de julio de 2025
    Deportes

    Sebastián Acevedo dejó San Martín y recaló en La Unión

    14 de julio de 2025
    Deportes

    Las chicas de las “Mil” pisaron fuerte en Esquina

    14 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.